Son rendimientos del capital mobiliario las prestaciones recibidas de la Mutualidad por un abogado no ejerciente 28 de mayo de 2019 Noticias IRPF Al no haber tenido la consideración de gasto deducible para la determinación del rendimiento neto de actividades económicas, ni reducirse en la base imponible del Impuesto, las cantidades que perciba el mutualista tributarán como rendimientos del capital mobiliario.
Compete a la Administración demostrar la validez de la notificación practicada a tercero en lugar distinto al señalado por el obligado tributario o su representante 19 de mayo de 2019 Jurisprudencia PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO Las notificaciones practicadas a una tercera persona, en lugar distinto a los designados llevan a presumir que el acto no llegó a conocimiento tempestivo del interesado causándole por ello indefensión.
Deducibilidad en IRPF e IVA de las cuotas de renting satisfechas por un abogado por la compra de un vehículo 15 de mayo de 2019 Noticias ABOGADOS La normativa permite la deducibilidad en el IVA de las cuotas satisfechas incluso cuando la afectación del vehículo a la actividad sea parcial, no así en el IRPF, que exige la afectación total.
¿Cuál es la retención aplicable al contratado en prácticas por un despacho de abogados? 04 de mayo de 2019 Noticias La determinación del importe de la retención debe realizarse conforme con el procedimiento general regulado en el artículo 82 del Reglamento del Impuesto, estableciéndose en consonacia con el apartado 2 del artículo 86 del citado texto legal para la relación laboral de carácter especial entre la que se encuentra la de los abogados que prestan servicios en despachos de abogados, individuales o colectivos un tipo mínimo de retención del 15 por ciento.
Requisitos exigidos para deducir por inversión en vivienda habitual las cantidades satisfechas por la amortización de un nuevo préstamo 02 de mayo de 2019 Noticias IRPF La modificación de la financiación, que sustituye el inicial préstamo por otro con mejores condiciones, cancelando el anterior, mantiene la posibilidad de seguir practicando la deducción por inversión en vivienda habitual pero siempre que el nuevo préstamo se dedique efectivamente a la amortización del anterior.
¿Son deducibles los gastos de reformas y compra de electrodomésticos que realiza el arrendador cuando la vivienda no está arrendada? 26 de abril de 2019 Noticias IRPF Si en un ejercicio la arrendadora no obtiene rendimientos del capital inmobiliario derivados de la vivienda, los gastos de reparación y conservación podrán ser deducidos en los cuatro años siguientes.
Tratamiento fiscal de las cuotas del RETA satisfechas por la sociedad al administrador de la misma 21 de abril de 2019 Noticias ADMINISTRADORES SOCIALES Las cuotas del RETA satisfechas por la sociedad al administrador de la misma son retribución de trabajo en especie y gasto deducible en la declaración de la renta.
No constituye ganancia patrimonial a efectos de IRPF la indemnización percibida por el siniestro total del vehículo del contribuyente 17 de abril de 2019 Noticias IRPF No se produce una variación en el valor del patrimonio del contribuyente por la percepción de una indemnización que viene a sustituir por el mismo importe el valor de los daños sufridos por el vehículo en el momento del siniestro.
¿Puede aplicarse la exención por transmisión de vivienda habitual cuando se ha alquilado una o varias de sus habitaciones? 12 de noviembre de 2018 Noticias Bonificaciones fiscales Si no han transcurrido tres años desde la finalización del último contrato de arrendamiento, habrá de calcularse la proporción de la vivienda que ha estado ocupada efectivamente por su titular y así establecer la proporción de la ganancia patrimonial exenta.
Fiscalidad de la actividad de alquiler de una habitación de la vivienda habitual mediante un portal de Internet 11 de octubre de 2018 Noticias Tributos La Dirección General de Tributos solventa las dudas sobre la obligación de tributar por IRPF e IVA de un propietario que alquila con fines turísticos y de manera ocasional.
El Tribunal Supremo establece que las prestaciones por maternidad están exentas del IRPF 05 de octubre de 2018 Jurisprudencia Rentas exentas El Tribunal Supremo ha establecido como doctrina legal que las prestaciones públicas por maternidad percibidas de la Seguridad Social están exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Tratamiento en el IRPF de las indemnizaciones por despido cuando el trabajador es readmitido antes de 3 años 02 de junio de 2017 Noticias DESEMPLEO La Dirección General de Tributos resuelve la cuestión planteada por un trabajador que fue despedido por causas objetivas, percibiendo la indemnización legalmente prevista, pasando a trabajar para una empresa ajena. Posteriormente, antes de transcurrir 3 años, se produce la reincorporación de una parte de los trabajadores despedidos inicialmente.
La AN examina la regularización fiscal de los ingresos percibidos por una reconocida periodista mediante sociedad vinculada 19 de abril de 2017 Jurisprudencia INSPECCIÓN TRIBUTARIA La Audiencia constata que la sociedad vinculada cuenta con medios personales y materiales para el ejercicio de la actividad profesional de la socia-administradora distintos de los aportados por la propia contribuyente y admite en parte la valoración hecha por ésta de las operaciones vinculadas lo que conlleva a la anulación parcial de las liquidaciones giradas por IRPF y de los acuerdos de imposición de sanción.
Las fechas clave de la Campaña de la Renta 2016 05 de abril de 2017 Noticias RENTA 2016 Hoy, día 5 de abril arranca la Campaña de la Renta 2016. Te ofrecemos un práctico cuadro con las fechas que has de tener en cuenta para que no se te pase ningún trámite.
Diez cuestiones clave sobre la declaración de la renta 2016 29 de marzo de 2017 Noticias RENTA 2016 Estas son las preguntas más frecuentes sobre la declaración que presentaremos a partir de 5 de abril de 2017. Te ayudamos a resolverlas.
La reforma fiscal española de 2007 y los nuevos tipos de gravamen del Impuesto sobre Sociedades 01 de enero de 2007 Artículos doctrinales IMPUESTO DE SOCIEDADES El día 1 de Enero de 2007 entró en vigor en España la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. Este nuevo marco legal ha traído consigo, en materia de imposición de sociedades, entre otras novedades (v. gr., supresión del régimen fiscal especial de las sociedades patrimoniales), una significativa reducción de los tipos de gravamen aplicables a los beneficios obtenidos por las empresas establecidas en España a partir del período impositivo que dio comienzo el día 1 de enero de 2007.