Defiende que a estos pasajeros se le abonen sólo los gastos de transporte hasta el destino final. Existe compensación si hay más de tres horas de retraso
EL Tribunal de Justicia de la Unión Europea concluye que la negativa a permitir ese pago sería incompatible con el requisito de interpretar ampliamente los derechos de los pasajeros aéreos y con el principio de igualdad
Así lo ha establecido el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en una reciente sentencia
La compañía aérea tiene la obligación de compensar al pasajero aún cuando no haya contrato de por medio. El tribunal europeo señala que el afectado puede demandar en el lugar de salida del vuelo
Recibir una indemnización por la cancelación no exhibe a la compañía de indemnizar por segunda vez al pasajero por el retraso del segundo avión
A partir de ahora será suficiente con la reserva y la confirmación del vuelo
Los magistrados explican que “la cuestión prejudicial se ha suscitado en la pieza de situación de privación de libertad”
Mediante su sentencia el Tribunal de Justicia recuerda, para empezar, que un vuelo con una o más conexiones directas que ha sido objeto de una reserva única constituye una unidad a efectos del derecho a compensación de los pasajeros previsto por el Reglamento.
La Audiencia Nacional admite dicha práctica y concluye que no puede considerarse una multa de haber, prohibidas por el Estatuto de los Trabajadores. Como no existe trabajo realizado mientras que se llega tarde, no existe remuneración para el empleado posible.
El TJUE aclara que solo tienen competencia los tribunales del domicilio de la compañía o de las ciudades de salida y llegada del vuelo.
Según el TJUE el retraso provocado por un daño en el neumático debido a la existencia de un tornillo en la pista de despegue no da lugar a indemnización conforme a la normativa comunitaria, salvo que se demuestre que la compañía aérea no ha utilizado todos los medios de que disponía para limitar la demora.
La actuación de la letrada, que no bajó a la otra planta del juzgado para comunicar que tenía que celebrar un juicio en el piso superior y que se demoraría, es calificada como desidia por el Supremo y no puede tener amparo judicial alguno. Se le tiene por desistida en su acción.
El Juzgado considera acreditada la conducta colusoria efectuada por el cártel consistente en acuerdos colusorios sobre la fijación de precios e incrementos de los precios brutos de los camiones, retraso en la introducción de nueva tecnología más limpia de emisión de gases y traslado a los consumidores de los costes de la adopción de dicha tecnología.
El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española ha denunciado que ese retraso carece de la más mínima justificación y perjudica los derechos de los aspirantes a abogados, creando una situación de vacío que afecta directamente a todos los operadores jurídicos.
La Dirección General de Tributos adecúa su criterio al dictado por el TEAC y confirma que la exención de las indemnizaciones de responsabilidad civil por daños personales, declarada exenta por la Ley del Impuesto, incluye también a los intereses que responden al retraso en el pago en la medida en que éstos son de naturaleza indemnizatoria por la mora del asegurador aun no teniendo encaje en el mismo concepto que la indemnización por daños personales.
El presente trabajo estudia el carácter estructural y los parámetros interpretativos de las dilaciones indebidas y sus consecuencias en el proceso penal.
El hombre fue denunciado por su esposa por abusos sexuales, dictándose medidas de alejamiento, suspensión del régimen de visitas y comparecencia mensual ante el juzgado. Aunque finalmente fue absuelto, el vínculo filial con sus hijas ya se había roto debido al retraso en la resolución del procedimiento.
La aprobación del RDL 11/2018, de 31 de agosto, es consecuencia del retraso acumulado en la incorporación al ordenamiento jurídico de tres directivas europeas y, de este modo, cerrar los procedimientos de infracción abiertos a España por parte de la Comisión Europea.
Ante la gravedad de las consecuencias de seguir acumulando retraso en la incorporación al ordenamiento jurídico español de normativa europea en vigor, se ha publicado un Real Decreto-ley de urgencia para aprobar la trasposición de tres directivas.
Entre las incidencias que motivan la interposición de las reclamaciones a aerolíneas se encuentran la cancelación de vuelos, el retraso, la sobreventa de pasajes y la pérdida de equipajes, entre otros.
En caso de gran retraso de un vuelo, la compañía aérea a la que incumbe pagar la indemnización adeudada a los pasajeros no es la que dio en arrendamiento la aeronave y la tripulación utilizadas, sino la que decidió realizar el vuelo.
El cambio de aeronave durante la escala carece de incidencia: debe considerarse que dos o más vuelos que sean objeto de una única reserva constituyen un solo vuelo con conexiones directas.
El riesgo de huelga a raíz del anuncio por sorpresa de unas medidas de reestructuración no constituye una «circunstancia extraordinaria», sino que sus consecuencias son inherentes al ejercicio normal de la actividad de la compañía aérea, por lo que ésta debe cumplir con las indemnizaciones por cancelación o retraso correspondientes.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha determinado que cuando un vuelo con conexión sufre un retraso considerable a la llegada del destino a causa un incidente que ha tenido lugar en el primero de los vuelos, la compañía aérea que operaba ese primer vuelo puede ser demandada por los tribunales del lugar de destino final.
El acusado le prescribió pautas y complementos alimenticios para fortalecer su organismo pero no le indujo a dejar el tratamiento convencional. Abandono voluntario, libre y consciente del mismo por el enfermo, lo que supuso un retraso fatal en el inicio de la segunda fase de quimioterapia, al no atajarse de manera inmediata el rebrote de la enfermedad.
Si debido a la conexión, la distancia efectivamente recorrida por ese vuelo resulta superior a la distancia entre los aeropuertos de salida y de llegada no tiene consecuencias en el cálculo de la compensación.
La Sala ha admitido algo más de un 17,11 por ciento de asuntos en relación al total de los que hasta el momento. La sentencia da la razón a una constructora que consideraba injusta la cancelación de la inscripción de su proyecto de instalación fotovoltaica cuando el el retraso no le era imputable.
El Consejo se compromete a continuar el proceso de fijación de los módulos y cargas de trabajo, consciente del malestar de la Carrera Judicial por el retraso en su establecimiento.
En una Declaración conjunta sobre el resultado del referéndum en el Reino Unido, los Presidente del Consejo Europeo, del Parlamento Europeo y de la Comisión Europea, así como el titular de la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE, han manifestado su confianza en que el Gobierno del Reino Unido dé efecto a esta decisión de los ciudadanos británicos “lo antes posible, por doloroso que este proceso pueda ser”, pues “cualquier retraso prolongaría innecesariamente la incertidumbre.”
Según un informe de seguimiento remitido a Justicia, el nuevo sistema de comunicaciones no tiene en cuenta las necesidades y sistema de organización y funcionamiento de la Fiscalía.
La OCU ha denunciado que el retraso en la trasposición en España de la Directiva 2013/11/UE, de 21 de mayo de 2013, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo, hace que a día de hoy no esté disponible para el consumidor la lista de entidades españolas de resolución alternativa de conflictos que prevé el art 20.4 de la Directiva.
El derecho a la justicia gratuita, que no debe ser confundido con el derecho a un abogado del turno de oficio, está presente diariamente en todo tipo de procesos y en todos los órdenes jurisdiccionales. También el derecho a un proceso sin dilaciones indebidas. Ambos pueden colisionar cuando al tramitar el reconocimiento del derecho a litigar gratuitamente el proceso queda paralizado más tiempo de lo deseable. Es importante conocer en qué medida afecta la petición al proceso principal, pues una disfunción puede originar la nulidad de actuaciones, con el consiguiente retraso del proceso.
La presidenta autonómica, Cristina Cifuentes, ha declarado que durante la campaña electoral mantuvieron una reunión con la decana del Colegio de Abogados de Madrid, con la que abordaron el retraso en los pagos a este servicio, así como la revisión de las tarifas que reciben en estos momentos los abogados del turno de oficio, para actualizarlas "en la medida de lo posible" con "una revisión al alza "
Según una sentencia del TJUE, a efectos de determinar el retraso de un vuelo, la «hora de llegada» del mismo es la del momento en que se abre al menos una de las puertas del avión, por lo que tan sólo en ese momento puede determinarse la magnitud del retraso a los efectos de una posible indemnización.
Según la resolución, los magistrados sancionados han incurrido en una falta muy grave de desatención o retraso injustificado y reiterado en los procesos judiciales o en el ejercicio de las competencias judicialesregulada, del artículo 417.9 de la LOPJ.
La antigüedad media de los expedientes pendientes de tramitar por el Fondo de Garantía Salarial es de siete meses, con algunos casos excepcionales que datan de 2012. A 30 de septiembre de 2013 había pendientes de resolución 181.579 expedientes, registrándose los mayores retrasos son Barcelona (37.588), Madrid (33.800) y Valencia (26.547). Para paliar la situación se han encomendado a la empresa pública estatal Tragsatec algunas labores de apoyo e instrumentales al Fondo.
Debido al retraso en la convocatoria del examen de acceso a la profesión de abogado y el grave perjuicio que se está causando a los graduados en Derecho con el máster superado, el Consejo General de la Abogacía pide la convocatoria urgente de la prueba de acceso para que los graduados con máster puedan realizar el examen para ejercer la Abogacía.