El salario fijo en los despachos de abogados nacionales se estanca y cae la parte variable 05 de febrero de 2021 El sector legal ABOGACÍA Las firmas españolas experimentan un claro estancamiento en la parte fija del salario y bajadas en la parte variable en todas las categorías, según el último informe de SIGNIUM sobre retribuciones en la abogacía española
El TJUE declara lícito que los transportistas reciban igual salario que los empleados del Estado de acogida 08 de enero de 2021 Noticias UNIÓN EUROPEA Se refuerzan los derechos de este tipo de trabajadores con el fin de garantizar condiciones de competencia empresarial más equitativas
TS considera ajustado a derecho el Real Decreto por el que se fijó en 900 euros SMI para 2019 09 de octubre de 2020 Noticias ADMINISTRATIVO El tribunal considera que el Gobierno ha dictado la citada disposición en ejecución de la potestad que le otorgaba el Estatuto de los Trabajadores
El Supremo reafirma su nueva doctrina sobre la exención en IRPF de la indemnización obligatoria por cese de los Altos directivos 18 de septiembre de 2020 Noticias TRIBUTARIO Confirma con ello el cambio de criterio iniciado en sentencia de noviembre de 2019 en el que señalaba que lo relevante es el carácter obligatorio de la indemnización, en una cuantía mínima obligatoria de siete días de salario por año de trabajo, con el límite de seis mensualidades y, por tanto, en esa cuantía la indemnización está exenta de tributación en el IRPF
Tribunal Supremo: los trabajadores pueden exigir salir de la empresa con indemnización si reciben parte del sueldo en negro 15 de julio de 2020 Noticias El Supremo estima el recurso de tres peones agrícolas contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que dio la razón a la empresa hortofrutícola para la que trabajaron
La cuarentena por sospecha de coronavirus se considera baja por enfermedad común 28 de febrero de 2020 Noticias CORONAVIRUS El empresario debe cargar con los gastos por estas bajas igual que cualquier otra dolencia
La subida del SMI puede dejar a quienes viven solos y perciben el salario mínimo fuera de la Justicia Gratuita 06 de febrero de 2020 El sector legal SALARIO MÍNIMO El incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 950 euros aprobado por el Consejo de Ministros el 4 de febrero desbordará el umbral de acceso actual para quienes no tienen cargas familiares, situado en 12.780 euros anuales y basado en la aplicación del IPREM.
El salario mínimo interprofesional para 2020: 950 euros al mes 29 de enero de 2020 Noticias SALARIO MÍNIMO Publicado ya el proyecto de Real Decreto por el que se fija el Salario Mínimo Interprofesional para 2020, y ya solo a la espera de su aprobación y publicación en el BOE, analizamos su contenido.
Una administrativo consigue en tribunales que la Administración le pague por asumir tareas de mayor rango 23 de enero de 2020 Jurisprudencia LABORAL La trabajadora, auxiliar administrativo, asumía responsabilidades propias de un oficial. Un TSJ condena al Estado a que le pague la diferencia salarial correspondiente.
ENAIRE deberá indemnizar a un controlador aéreo de Barajas al que le negó su salario según convenio 03 de diciembre de 2019 Jurisprudencia INTERPRETACIÓN DE CONVENIOS A pesar de que en 2018 el Tribunal Supremo otorgó la razón a los trabajadores en esta disputa, la empresa pública se negó a abonar la diferencia salarial correspondiente
La empresa puede descontar de la nómina los minutos de retraso del trabajador que ficha tarde 08 de julio de 2019 Jurisprudencia REGISTRO HORARIO La Audiencia Nacional admite dicha práctica y concluye que no puede considerarse una multa de haber, prohibidas por el Estatuto de los Trabajadores. Como no existe trabajo realizado mientras que se llega tarde, no existe remuneración para el empleado posible.
La Audiencia Nacional concluye que los complementos sí computan como salario mínimo interprofesional 20 de junio de 2019 Jurisprudencia SALARIO MÍNIMO La sentencia tumba la reclamación de UGT y CCOO en un caso de conflicto colectivo donde exigían que al SMI de 12.600 euros al año se le sumasen complementos y una prima de producción. La Audiencia concluye de forma contraria a la opinión de los sindicatos que estos conceptos deben ser absorbidos por el SMI.
El TEDH dicta sentencia en un caso sobre un presunto trato discriminatorio en el pago de un complemento salarial 30 de abril de 2019 Jurisprudencia En diciembre de 2007, dos trabajadores nterpusieron una demanda en el Tribunal del Condado por una “prima de fidelidad” de su salario, que, desde diciembre de 2004, no estaban percibiendo, pero el resto del personal sí cobraba.En febrero de 2008, el Tribunal del Condado aceptó la demanda y ordenó que se pagara a los demandantes una compensación por discriminación, basándose en las leyes que regulan las “primas de confidencialidad”.
Aprobado un incremento salarial en las categorías más bajas de jueces y fiscales 30 de abril de 2019 Noticias JUSTICIA Este incremento salarial tiene efectos desde el 1 de enero de 2018 y afecta a un total de 1.649 profesionales de los denominados Grupos de Población 5, los que cuentan con las retribuciones más bajas, que pasarán a percibir por este concepto 193,74 euros mensuales, frente a los 136,56 que se establecían anteriormente.
El empresario debe abonar a los trabajadores de ETT igual paga de beneficios que a los de plantilla 10 de abril de 2019 Jurisprudencia LABORAL Los trabajadores cedidos tienen derecho a percibir, no solo las retribuciones fijadas en el convenio colectivo aplicable a la empresa usuaria, sino el salario total que la empresa abona a sus propios trabajadores, ya que el recurso a la mano de obra de las ETT debe ser un medio para atender a necesidades temporales y no un medio de reducir costes salariales.
El TS suprime el valor liberatorio del finiquito cuando solo está firmado por el trabajador 13 de marzo de 2019 Jurisprudencia LABORAL A pesar de que el documento de saldo y finiquito fue elaborado por la empresa y está sellado por ella, entiende el Supremo que no está reflejado expresamente que renunciase a reclamar lo abonado erróneamente de más a sus empleados. Por tanto, solo obliga al trabajador.
Las empresas deberán tomarse más en serio la igualdad real entre mujeres y hombres 08 de marzo de 2019 Noticias La aprobación del Decreto Ley sobre medidas de Igualdad entre hombres y mujeres supone un hito normativo con nuevas obligaciones para las empresas y más costes.
Los conceptos pagados en las nóminas han de ser de fácil comprobación 24 de febrero de 2019 Jurisprudencia NÓMINAS La forma en que se realice la nómina no puede obligar al trabajador a controlar el número de días de trabajo y el de horas trabajadas, así como a realizar unas operaciones matemáticas más o menos complejas para comprobar que la empresa le paga lo correcto, pues esto se opone al principio de trasparencia.
Anulada una sanción de suspensión de empleo y sueldo, se deben descontar los salarios recibidos en otra empresa durante la suspensión 20 de febrero de 2019 Jurisprudencia SUSPENSIÓN DE EMPLEO Y SUELDO No hay previsión legal, pero se aplica analógicamente lo dispuesto para los salarios de tramitación en procesos de despido.
Un supuesto de estrés provocado por el ambiente laboral es calificado por el Juzgado como accidente de trabajo 30 de enero de 2019 Jurisprudencia ACCIDENTE LABORAL El incómodo ambiente laboral en el que permaneció un trabajador del departamento financiero que había reclamado mayor salario y categoría y al que se le sustituyó en casi todas las funciones relevantes que venía desempeñando, provocó un estado de ansiedad con baja laboral que tiene como nexo causal el trabajo. No hay acoso laboral, sino riesgos psicosociales que el empresario debe prevenir.