¿Adiós definitivamente al secreto profesional de los abogados de empresa? 30 de enero de 2019 Noticias ABOGADOS Se trata de una de las medidas contempladas en el borrador de la reforma de la Ley General Tributaria que traspone la Directiva Europea 2018/822, del 25 de mayo de 2018, relativa al intercambio automático y obligatorio de información fiscal en relación con operaciones transfronterizas. La norma deberá entrar en vigor antes del 31 de diciembre de 2019, afectando a cualquier operación que se haya realizado ya en el segundo semestre de 2018.
La AEAT puede requerir a los Colegios de Abogados para que le faciliten la información referente a las minutas de sus colegiados 03 de octubre de 2018 Jurisprudencia Obligaciones tributarias Los abogados son potenciales contribuyentes de impuestos y se hallan vinculados con la entidad requerida por razón de su actividad mercantil y/o económica, constatándose también, por el TEAC, que la información solicitada se acotaba en un ámbito temporal determinado.
La Abogacía condena las escuchas telefónicas a abogados y urge la ley del Derecho de Defensa para evitarlas 24 de julio de 2018 Noticias Secreto profesional La Comisión Permanente del Consejo General de la Abogacía Española denuncia la violación del secreto profesional en la investigación judicial del ‘caso Lezo’.
No toda la información incluida en un expediente de autoridad de supervisión es necesariamente confidencial 19 de junio de 2018 Jurisprudencia Secreto profesional El Tribunal de Justicia ha dictado sentencia afirmando que no toda la información relativa a las empresas supervisadas por autoridad competente constituye, incondicionalmente, información confidencial cubierta por la obligación de guardar el secreto profesional.
Comunicaciones entre abogados y clientes: privilegios vs. protecciones 15 de diciembre de 2017 Artículos doctrinales SECRETO PROFESIONAL Entre abogados y clientes hay una relación muy estrecha basada en la confianza, elemento esencial de esta relación. Las comunicaciones entre ambos están protegidas por el secreto profesional (le sirven de fundamento el derecho a la intimidad y el derecho de defensa). Sin embargo, el mismo no es absoluto, sino que en determinadas situaciones justificadas se limita o exceptúa y, por tanto, se vulnera. Además, este secreto no sólo se aplica entre las partes (abogado y cliente), sino que tiene manifestaciones en los Juzgados.
La inspección de la cuenta bancaria de un abogado viola el derecho de secreto profesional y el derecho a la privacidad 03 de mayo de 2017 Noticias TEDH El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictado la sentencia respecto al caso de Sommer c. Alemania (demanda nº 734607/13) concluyendo que la insepección de la cuenta bancaria personal del abogado demandante supone una violación del artículo 8 (derecho a la intimidad) establecido en el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Anulada una sanción a un Guardia Civil por haberse vulnerado su derecho a la libertad de expresión dentro de los límites legales 11 de febrero de 2014 Jurisprudencia Guardia Civil Los guardias civiles tienen derecho a la libertad de expresión "en los términos establecidos por la Constitución, con los límites que establece su régimen disciplinario, el secreto profesional y el respeto a la dignidad de las personas, las Instituciones y los Poderes Públicos". Por lo que no procede una sanción por unas manifestaciones realizadas sin utilizarse términos irrespetuosos , ofensivos o considerados hacia mandos o autoridades del Estado, ni exponiendo nada que no fuera ya de público conocimiento.
Anulada una sanción a un Guardia Civil por haberse vulnerado su derecho a la libertad de expresión dentro de los límites legales 11 de febrero de 2014 Jurisprudencia Guardia Civil Los guardias civiles tienen derecho a la libertad de expresión "en los términos establecidos por la Constitución, con los límites que establece su régimen disciplinario, el secreto profesional y el respeto a la dignidad de las personas, las Instituciones y los Poderes Públicos". Por lo que no procede una sanción por unas manifestaciones realizadas sin utilizarse términos irrespetuosos , ofensivos o considerados hacia mandos o autoridades del Estado, ni exponiendo nada que no fuera ya de público conocimiento.
Anulada una sanción a un Guardia Civil por haberse vulnerado su derecho a la libertad de expresión dentro de los límites legales 11 de febrero de 2014 Jurisprudencia Guardia Civil Los guardias civiles tienen derecho a la libertad de expresión "en los términos establecidos por la Constitución, con los límites que establece su régimen disciplinario, el secreto profesional y el respeto a la dignidad de las personas, las Instituciones y los Poderes Públicos". Por lo que no procede una sanción por unas manifestaciones realizadas sin utilizarse términos irrespetuosos , ofensivos o considerados hacia mandos o autoridades del Estado, ni exponiendo nada que no fuera ya de público conocimiento.
El CGAE denuncia la violación del derecho a la defensa y del secreto profesional en el Caso Gürtel 14 de octubre de 2009 Noticias SECRETO PROFESIONAL La grabación de las comunicaciones ha sido realizada fuera de la legalidad vigente, que debería haber cesado o haberse destruido al hacerse cargo de la defensa un nuevo letrado y no haber incorporado en ningún caso la misma al proceso.