Revisamos cómo es el procedimiento para modificar el Código, a qué artículos afectaría la reforma y qué efectos tendría sobre los reos condenados por dichos delitos
La sentencia del Alto Tribunal condena a los 9 principales acusados a penas de entre 9 y 13 años de prisión.
La sentencia absuelve a los acusados Joaquim Forn, Josep Rull, Santiago Vila, Meritxell Borràs y Carles Mundó del delito de malversación.
La autora analiza las cuestiones procesales problemáticas que han surgido en el juicio del proceso soberanista de Cataluña: los Magistrados que conocen de la causa, la situación de los procesados y delitos que se les imputan, el Tribunal competente para conocer, las acusaciones, con incidencia en la problemática de la personación como acusación popular del partido político Vox, la prueba anticipada y preconstituida, las cuestiones que han servido para alegar indefensión por las defensas, y finalmente, la admisión e inadmisión de pruebas, donde se incide en una cuestión de especial relevancia como es la relativa a la proposición como prueba pericial de un relator internacional y un experto independiente.
El Tribunal Constitucional ha hecho publica una providencia en la que admite por unanimidad el recurso de amparo interpuesto por la ex presidenta del Parlamento catalán Carme Forcadell y la miembro de la mesa Ana Simó en contra de la decisión que tomó el Tribunal Supremo el pasado 9 de Noviembre para asumir la competencia en la causa penal por el referendum ilegal celebrado el pasado 1 de Octubre de 2017.
La magistrada de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha publicado un auto en el que procesa a Josep Lluís Trapero, antiguo jefe de los mossos d'esquadra, por delitos de sedición y de organización criminal. También acuerda el procesamientode una intendente de ese cuerpo policial y del ex secretario general de Interior de la Generalitat de Cataluña.
El Tribunal Constitucional ha publicado la providencia en la que admite a trámite los recursos de amparo interpuestos por los presidentes de ANC y Ómnium Cultural para que revise la prisión provisional a la cual se encuentran sujetos desde el pasado 16 de octubre de 2017.
El auto del juez Llarena entiende que existe una conexión material inescindible de la naturaleza de los hechos que se están investigando en el Supremo. La juez Lamela continuará investigando la actuación del ex mayor de los Mossos, Josep Lluis Trapero, la intendente Teresa Laplana, así como de cualesquiera otros eventuales responsables sobre los que la investigación proyecte indicios de responsabilidad.
La Sala de lo Penal del Tribunal supremo acuerda la salida de la presidenta del Parlament catalán tras haber admitido la fianza decretada este jueves.
La Sala Segunda señala que la competencia de este tribunal viene determinada porque, en este caso, el delito de sedición puede atentar contra la forma de Gobierno. El auto cuenta con el voto particular del magistrado José Ricardo de Prada, que entiende que la instructora de la Audiencia Nacional debió inhibirse en favor del juzgado ordinario competente del territorio donde se produjeron los hechos.
Vila deberá comparecer quincenalmente en el Juzgado más próximo a su domicilio y no podrá abandonar el territorio nacional.
A petición de las defensas, que han solicitado más tiempo para estudiar la querella interpuesta por la Fiscalía, ha acordado suspender hasta el próximo jueves 9, a las 9:30 horas, la toma de declaración a los querellados, que había sido señalada para hoy.
El Fiscal General del Estado, José Manuel Maza ha anunciado la presentación de sendas querellas ante la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo. Solicita una fianza de 300.000 euros a cada uno y su comparecencia para valorar la adopción de medidas cautelares, con lo que deja abierta la posible prisión preventiva.
La jueza de la Audiencia Nacional ha acordado el ingreso en prisión provisional incondicional de los presidentes de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y de Òmnium Cultural. La magistrada destaca la importancia del papel que ambos jugaron en los hechos objeto del procedimiento.
En un auto, la juez Carmen Lamela rechaza declinar su competencia a favor de los juzgados de instrucción de Barcelona por los hechos acontecidos el 20 y 21 de septiembre en Cataluña. Subraya en su escrito el papel esencial de Sanchez y Cuixart en unos hechos que se enmarcan en una hoja de ruta para la independencia de Cataluña.
La instructora señala que, es este caso, el delito de sedición puede atentar contra la forma de Gobierno, lo que determina la competencia de la Audiencia Nacional.
La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha acordado no admitir a trámite las querellas presentadas por el sindicato Manos Limpias y por UPyD contra los promotores de la resolución independentista aprobada por el Parlament, por los delitos de sedición y rebelión.