Crece el número de concursos de personas físicas en el primer semestre de 2020 14 de julio de 2020 El sector legal CONCURSO La Asociación Profesional de Administradores Concursales (ASPAC), ha contabilizado todos los concursos de acreedores declarados en BOE, en Galicia, Barcelona, Madrid y Andalucía durante el primer semestre de 2020. Además, ha realizado una comparación con los resultados obtenidos en el mismo periodo del año anterior, clasificándolos por tipo de concurso
¿Qué opinas sobre la Directiva de Segunda Oportunidad y Alertas Tempranas? 13 de diciembre de 2019 El sector legal DIRECTIVA SEGUNDA OPORTUNIDAD El lunes 16 de diciembre vence el plazo abierto por el Ministerio de Justicia para comunicación pública sobre la Directiva 2019/1023. Sobre esta cuestión se ha debatido en el VI Foro Concursal del TAP (Turno de Adaptación Profesional).
El Supremo abre la puerta para la exoneración de los deudores de buena fe de Hacienda y la Seguridad Social 19 de julio de 2019 Jurisprudencia SEGUNDA OPORTUNIDAD La novedosa sentencia reinterpreta los requisitos de la Ley Concursal para acceder al plan de exoneración de segunda oportunidad, denegando la potestad de la que gozaba la Agencia Tributaria para impugnar el plan de pagos de deuda acordado en sede judicial
El Tribunal Supremo aclara el alcance de la exoneración del pasivo insatisfecho 11 de julio de 2019 Jurisprudencia SEGUNDA OPORTUNIDAD El Alto Tribunal resuelve varias cuestiones novedosas.
Publicada la Directiva europea de segunda oportunidad para empresas insolventes 01 de julio de 2019 Noticias INSOLVENCIA EMPRESARIAL La Directiva (UE) 2019/1023, de 20 de junio de 2019, pretende garantizar a las empresas que se hallen en dificultades financieras el acceso a medidas de reestructuración preventiva que les permitan continuar su actividad. Los deudores podrán disfrutar de una suspensión de las ejecuciones singulares durante cuatro meses para favorecer las negociaciones del plan de reestructuración. También establece sistemas de alerta temprana para detectar a tiempo las condiciones que puedan llevar a la insolvencia. El texto entra en vigor el 16 de julio y prevé un plazo de transposición de dos años.
¿Cuándo una persona puede acogerse a la "segunda oportunidad" para liberarse de sus deudas? 01 de octubre de 2018 Noticias Pasivo no satisfecho La Segunda Oportunidad es una posibilidad a la que pueden acceder personas físicas deudoras de buena fe para poder aplazar e incluso perdonar sus deudas. Es un mecanismo poco utilizado, y sobre todo casi desconocido para la ciudadanía. ¿Qué requisitos tiene? Os damos algunos apuntes y jurisprudencia al respecto.
Lanzan una 'App' que te dice si te corresponde asistencia legal gratuita 01 de diciembre de 2016 Noticias JUSTICIA GRATUITA La aplicación 'Justicia Gratuita España' está pensada para ayudar a aquellas personas que se han visto afectadas por la crisis. Los usuarios que realicen una consulta únicamente tienen que seleccionar aspectos como el asunto judicial, e incluir datos como el número de hijos, o los ingresos de la unidad familiar.
18 de enero: entra en vigor el formulario de solicitud del procedimiento para alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos 18 de enero de 2016 Noticias Acuerdo extrajudicial de pagos Ya es posible iniciar el mecanismo de segunda oportunidad presentando el formulario normalizado aprobado al efecto y que prevé la solicitud tanto de persona natural como jurídica y de deudores empresarios y no empresarios. Recordamos sus aspectos más relevantes.
El Gobierno aprueba el Documento Único Electrónico para informar del cese de la actividad de las empresas individuales y de las sociedades de responsabilidad limitada 05 de octubre de 2015 Noticias Documento Único Electrónico Según el Ejecutivo, este Real Decreto, ya aprobado pero pendiente de publicación a la fecha de publicarse esta noticia, favorece la segunda oportunidad de los empresarios mediante un sistema sencillo y rápido que les permita iniciar un nuevo proyecto empresarial lo antes posible. Se opta por empezar por los tipos de empresas más utilizados (sociedades limitadas y autónomos), con el objeto de ir ampliando este sistema a otras formas jurídicas más adelante.
Contenido y novedades de la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social 29 de julio de 2015 Noticias Ley de Segunda Oportunidad Le informamos de las claves sobre la segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social, que incluye la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social, procedente del RD-Ley 1/2015, de 27 de febrero.
El Congreso aprueba Ley de Segunda Oportunidad 24 de junio de 2015 Noticias Segunda Oportunidad El proyecto de ley, que seguirá su tramitación en el Senado tras las críticas de la oposición, convalida el Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, cuyo contenido ya está en vigor.
Jornada sobre la Ley de la Segunda Oportunidad en la Cámara de Comercio de Sevilla 23 de junio de 2015 Noticias El Bufete Roca Junyent, la Cámara de Comercio de Sevilla y el Foro de Mediación han organizado una jornada sobre la Ley de Segunda Oportunidad y la Mediación Empresarial.
El Congreso aprobará hoy la Ley de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil 17 de junio de 2015 Noticias Reforma de la LEC La reforma afectará, además, a la regulación del juicio verbal, al proceso monitorio y a los plazos civiles de prescripción. Tras su aprobación pasará al Senado.
El Congreso convalidará hoy el RD Ley de segunda oportunidad para las personas endeudadas 12 de marzo de 2015 Noticias Ley de Segunda Oportunidad El RD Ley 1/2015, de 27 de febrero, establece además la eliminación de las tasas judiciales a las personas físicas.
Contenido y novedades del Real Decreto-Ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social 28 de febrero de 2015 Noticias Segunda oportunidad Medidas urgentes para la reducción de la carga financiera, que principalmente introduce una amplia modificación de la Ley Concursal, del Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos y de la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social. Medidas en el ámbito tributario y administrativo, orientadas a introducir diversas modificaciones en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas; en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público; en el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad y en la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades. Medidas de fomento del empleo, centradas en la reducción de la aportación empresarial a la cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes en determinados supuestos; en la reducción del número mínimo de jornadas reales cotizadas necesarias para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria en favor de los trabajadores eventuales agrarios de las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura, así como en la modificación de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo. Medidas en el ámbito de la Administración de Justicia, concretadas, especialmente, en una modificación de La Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia, para eximir de las mismas a las personas físicas.
El Ministerio de Industria y las Cámaras de Comercio lanzan un programa para reflotar empresas con problemas 31 de octubre de 2013 Noticias programa 'S.O.S. y Segunda Oportunidad' El proyecto tiene como finalidad ayudar, de forma gratuita, a empresas con problemas. El primer programa piloto se está llevando a cabo en las Cámaras de Comercio de Cádiz, Orense y Gran Canaria.
El Congreso aprueba definitivamente la Ley de apoyo al emprendedor 20 de septiembre de 2013 Noticias Ley de apoyo al emprendedor Queda aprobado el nuevo criterio de caja para el IVA, además de introducirse medidas para dar una segunda oportunidad a los empresarios, para crear nuevas fórmulas de financiación y de introducir bonificaciones fiscales y de la Seguridad Social.
La Comisión propone unas normas de insolvencia modernas para ofrecer una segunda oportunidad a las empresas honradas 13 de diciembre de 2012 Noticias Insolvencia transfronteriza A las empresas afectadas por la crisis económica se les va a ofrecer un salvavidas en forma de una nueva propuesta de la Comisión Europea, presentada hoy, para modernizar las normas europeas de insolvencia transfronteriza para empresas, con el fin de dar una «segunda oportunidad» a empresas que en otras circunstancias podrían ser viables. La Comisión propone modernizar las actuales normas sobre insolvencia transfronteriza que datan del año 2000. Con la experiencia adquirida en diez años, las nuevas normas dejarán de centrarse en la liquidación y desarrollarán un nuevo enfoque que ayude a las empresas a superar las dificultades financieras protegiendo al mismo tiempo el derecho a que los acreedores recuperen su dinero.