El TJUE sobre el permiso parental: no se puede exigir que los padres tengan trabajo en el momento del nacimiento 25 de febrero de 2021 Jurisprudencia JUSTICIA EUROPEA El alto tribunal europeo resuelve la controversia con una mujer de Luxemburgo que dio a luz a gemelos cuando estaba desempleada
Condenado a prisión y multa por no abonar las cuotas de sus trabajadores y defraudar a la Seguridad Social 16 de febrero de 2021 Jurisprudencia PENAL El acusado, administrador único de una sociedad que explotaba dos club de alterne, ha sido condenado por la Audiencia Provincial de Cantabria a 2 años de prisión, una multa de 341.000 euros, además de tener que indemnizar a la Tesorería con de 226.000 euros más, importe de lo defraudado más recargos e intereses
El sistema de pensiones necesita una reforma en profundidad 17 de noviembre de 2020 Noticias CAPITAL HUMANO El gasto en pensiones sube cada año de forma imparable, entre otros motivos por el aumento de la longevidad. Ante esta situación los expertos lamentan que las recomendaciones del Pacto de Toledo se quedan cortas para garantizar la sostenibilidad y credibilidad de las pensiones
Denegada pensión de viudedad por violencia de género a un hombre maltratado por su marido 16 de noviembre de 2020 Jurisprudencia MALOS TRATOS Aunque haya sido víctima de malos tratos, un tribunal subraya que la ley sólo recoge esta excepción para mujeres
El sistema de certificación electrónica por videollamada para prestadores cualificados será permanente 06 de noviembre de 2020 Noticias ADMINISTRACIÓN La identificación digital que trajo la pandemia de forma excepcional será una herramienta más para conseguir certificados cualificados de emisores de confianza
El TJUE avala que se deniegue la autorización para recibir asistencia sanitaria en otro Estado miembro si es por creencias religiosas 06 de noviembre de 2020 Jurisprudencia SEGURIDAD SOCIAL Un menor de edad debía someterse a una operación a corazón abierto, pero su madre se negaba a que recibiese una transfusión de sangre y exigía que llevasen a su hijo a Polonia
Los trabajadores jubilados parcialmente mediante contrato de relevo tienen derecho al cómputo del 100% de ese período 22 de octubre de 2020 Noticias SEGURIDAD SOCIAL En el supuesto resuelto, el interesado solicitó que se computaran las cotizaciones elevadas al 100 por 100, pero las sentencias del juzgado de lo social y del tribunal superior de justicia entendieron que se debían computar las cotizaciones realmente efectuadas sin incremento alguno
TJUE: una normativa nacional no puede restringir el reembolso de los gastos médicos por falta de autorización previa 25 de septiembre de 2020 Jurisprudencia En su sentencia del 23 de septiembre (asunto C-777/18), el TJUE considera que es contrario al derecho europeo que una normativa estatal, a falta de autorización previa, excluya el reembolso de los gastos relacionados con una operación de urgencia a un asegurado, residente de un Estado miembro, en otro Estado europeo
Un juez concede incapacidad permanente absoluta a una empleada con esclerosis múltiple 02 de septiembre de 2020 Jurisprudencia LABORAL El juzgado condena al INSS a abonar la prestación con efectos retroactivos a noviembre de 2017, percibiendo la trabajadora una pensión máxima y unos atrasos de casi 30.000€.
La lesión cardíaca sufrida durante la pausa para el bocadillo es accidente de trabajo, dicta el Supremo 29 de julio de 2020 Jurisprudencia LABORAL El tribunal destaca que el breve descanso durante el que sobreviene la lesión es tiempo de trabajo tanto a efectos de la jornada (por previsión convencional) como de la presunción de laboralidad
Un pensionista consigue que la Seguridad Social le abone un complemento por maternidad 07 de agosto de 2020 Jurisprudencia PENSIONES Para el TJUE, el artículo 60 de la LGSS es contrario a la Directiva 79/7/CEE en la medida en que genera una discriminación no justificada para los hombres que se encuentren en una situación idéntica a las mujeres.
Análisis del RDL 19/2020: nuevas medidas en el ámbito de empleo y Seguridad Social 28 de mayo de 2020 Noticias MEDIDAS COVID-19 En este Real Decreto Ley se recogen nuevas medidas que complementan las ya establecidas en los Reales Decretos Leyes aprobados anteriormente, de las que destacamos la prórroga hasta el 30 de septiembre de las medidas extraordinarias para promover el empleo en el sector agrario, y para el personal sanitario se considera como contingencia profesional derivada de accidente de trabajo las enfermedades padecidas como consecuencia del contagio del COVID-19 durante el estado de alarma
Ampliada por la crisis la exención de garantías para el pago de deudas aplazadas con la Seguridad Social 10 de abril de 2020 Noticias Ante la situación de emergencia provocada por el COVID-19 y su incidencia en la liquidez de empresas y autónomos, la Resolución de la TGSS de 6 de abril de 2020 eleva las cuantías de las deudas aplazables por debajo de las cuales no será exigible la constitución de garantías para asegurar los aplazamientos. También modifica las cuantías que determinan la competencia de los órganos de la Seguridad Social para concederlos, con el fin de descentralizar la gestión y resolver con mayor rapidez las solicitudes.
El Gobierno aprueba medidas para aliviar la situación de las personas trabajadoras afectadas por la declaración del estado de alarma 17 de marzo de 2020 Noticias CRISIS CORONAVIRUS El Consejo de Ministros ha aprobado a propuesta del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, un Real Decreto Ley que incluye varias medidas para aliviar la situación de las personas trabajadoras afectadas por la declaración del estado de alarma. El objetivo de las mismas es paliar los efectos del COVID-19 tanto para los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia como ajena.
La cuarentena por sospecha de coronavirus se considera baja por enfermedad común 28 de febrero de 2020 Noticias CORONAVIRUS El empresario debe cargar con los gastos por estas bajas igual que cualquier otra dolencia
Un hombre, condenado a 21 meses de cárcel por fingir un accidente laboral para cobrar la incapacidad 21 de febrero de 2020 Jurisprudencia FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL El hombre figura dado de alta un solo día, el 14 de junio, sin ingresar cuota alguna, aunque dijo a la Seguridad Social que después de 15 días trabajando se accidentó al contactar con unos clientes. Sin embargo, no constan ni el lugar ni el nombre de los clientes
El TS reconoce a una mujer el derecho a pensión en favor de familiares por la muerte de su madre, pensionista del antiguo SOVI 18 de febrero de 2020 Jurisprudencia PERSPECTIVA DE GÉNERO Se trata de pensiones otorgadas a quienes no alcanzan cotizaciones suficientes con posterioridad a 1967, cuya cuantía para 2020 es de 437,70 euros mensuales. Partiendo de la abrumadora feminización de las pensiones de vejez del SOVI, rechaza que pueda efectuarse una aplicación literal de la norma cuando la misma puede tener un evidente impacto negativo sobre un colectivo (discriminación indirecta).
El Supremo condena a cuatro hermanos a prisión por simular distintas enfermedades y cobrar prestaciones 11 de febrero de 2020 Jurisprudencia ESTAFA El Tribunal Supremo mantiene la condena que la Audiencia de Las Palmas les impuso por un delito de estafa (en un caso agravada) con las atenuantes de dilaciones indebidas y de reparación del daño, pero les absuelve de un delito de falsedad documental por falta de pruebas
Un juez condena a la Seguridad Social a reconocer la incapacidad permanente absoluta de un trabajador con ceguera 13 de enero de 2020 Jurisprudencia INCAPACIDAD El empleado sufría problemas graves de visión y trastorno mental severo y le fue denegada en vía administrativa el complemento de 'gran invalidez'
PSOE y Podemos derogarán parcialmente la reforma laboral y subirán los impuestos a las rentas más altas 02 de enero de 2020 Noticias REFORMA LABORAL Acuerdan aprobar un ingreso mínimo vital y reformar la Seguridad Social extrayendo gastos impropios y revisando bonificaciones.