Conducir sin licencia es delito, pero no lo es portar un permiso incorrecto 11 de enero de 2021 Jurisprudencia TRÁFICO Contar con alguna acreditación, aunque no sea la correcta, presupone una formación y capacidad mínima
Nuevos límites en ciudades y sin patinetes en las aceras: los cambios en la normativa de tráfico 11 de noviembre de 2020 Noticias TRÁFICO Se rebaja a 30 km/h el límite de velocidad genérico en vías urbanas y travesías de un solo carril por sentido y se prohíbe la circulación de patinetes eléctricos por aceras y zonas peatonales
Condenado un conductor que dio negativo en el test de alcoholemia pero con evidentes síntomas de embriaguez 30 de junio de 2020 Jurisprudencia PENAL Resulta procedente la condena aun teniendo en cuenta la aplicación del margen de error impuesto por la Orden ITC 3707/2006 porque una vez degradado el índice arrojado por las dos pruebas, sigue existiendo base fáctica para la condena.
La consideración de un «Gran Scooter» como ciclomotor, aun siendo un vehículo de dos ruedas con motor eléctrico, obliga al usuario a tener permiso de conducción 02 de noviembre de 2019 Jurisprudencia TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL El Juzgado absuelve a su conductor, pues desconocía la exigencia de carné, al haber sido inducido a error por la información facilitada en el lugar de venta y la documentación entregada. Existió, por tanto, un error sobre un hecho constitutivo de la infracción penal.
Estrategias de seguridad vial y modificaciones legislativas de la DGT para el periodo 2021-2030 28 de octubre de 2019 Noticias SEGURIDAD VIAL Los proyectos normativos preparados para su posterior tramitación y presentados en el Pleno incluyen medidas urbanas de tráfico, modificación de la Ley del permiso por puntos y del Reglamento de Conductores, nueva Orden ministerial de cursos de conducción y regulación del servicio de auxilio en vías públicas.
Las distracciones son la causa de uno de cada cuatro accidentes de tráfico 24 de septiembre de 2019 Noticias ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN La distracción en la conducción es la primera causa de los accidentes de tráfico. En 2018 la distracción aparece como factor concurrente en 18.591 accidentes con víctimas -un 26% del total-, en los cuales fallecieron 446 personas y otras 1.983 resultaron heridas graves.
La aseguradora no puede repetir contra el asegurado condenado por un delito de conducción temeraria 30 de abril de 2019 Jurisprudencia CONTRATO DE SEGURO El dolo del asegurado era respecto a la conducción temeraria, pero no se imputó al mismo buscar con su conducta causar las lesiones de los ocupantes del vehículo contrario ni los daños.
Un juez alerta de la proliferación de testigos falsos en delitos por conducción bajo la influencia del alcohol o sin permiso 29 de abril de 2019 Jurisprudencia TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL La Magistrada descarta la versión que de los hechos dan los testigos y concluye que el acusado es autor de los hechos que se le imputan al no haber base para dudar de la versión de los agentes de la Policía Local. Además, acuerda deducir testimonio contra los testigos como presuntos autores de un delito de falso testimonio.
Un juez de Alicante anula la sanción a un conductor que dio positivo en drogas porque el análisis de saliva se hizo en un laboratorio privado 15 de abril de 2019 Jurisprudencia SEGURIDAD VIAL El magistrado advierte de la “absoluta falta de garantías procesales” que supone la externalización de la prueba respecto a la cadena de custodia. El infractor había sido multado con 1.000 euros y había perdido seis puntos del carné.
Guerra de Tráfico al uso de móviles: éste es el Oficio que ha enviado el Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial 13 de abril de 2019 Noticias TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL Establece medidas como analizar las llamadas de móviles de conductores involucrados en accidentes o informar sobre las apps de uso compartido u otras herramientas tecnológicas que avisan de los lugares en que se está realizando controles policiales. Además da pautas de actuación en los supuestos de accidente en el que se vean implicados vehículos de movilidad personal.
Ante la inexistencia de señales de tráfico en los cruces en forma de “T”, el régimen de preferencia no es el ordinario 26 de marzo de 2019 Jurisprudencia TRÁFICO Estos cruces no son simples intersecciones, sino incorporaciones a una vía principal. Por tanto, cuando no hay señal, los vehículos que circulan por la vía principal no tienen que dar preferencia de paso a los que se incorporan por la derecha. Juega además un punto añadido y es que ambas conductoras eran vecinas de la zona, y conocedoras por tanto de la regulación del tráfico en su localidad.
Modificado el Código Penal en materia de imprudencia en la conducción de vehículos a motor o ciclomotor y sanción del abandono del lugar del accidente 02 de marzo de 2019 Noticias TRÁFICO La norma se asienta sobre tres ejes: La introducción de supuestos que se van a considerar imprudencia grave por disposición de la ley, el aumento de la punición de este tipo de conductas y la introducción del delito de abandono del lugar del accidente.
El TS determina la influencia de la condición de bebedor habitual en la capacidad cognitiva del conductor causante de un siniestro 07 de febrero de 2019 Jurisprudencia TRÁFICO Aunque le afecta la ingesta de alcohol, le permitía mantener en grado suficiente su capacidad cognitiva, de manera que era capaz de apreciar que con su conducta creaba un peligro para la vida o la integridad de otros usuarios de la vía.
Continuidad delictiva en el hecho de conducir un vehículo sin permiso, aunque se produzcan paradas intermitentes 15 de enero de 2019 Jurisprudencia DELITO CONTRA LA SEGURIDAD VIAL El acusado fue interceptado por la policía con conocimiento de la pérdida de su permiso de conducción y media hora después pasó por el mismo lugar al volante del mismo vehículo. Frente a la posibilidad de calificar las acciones como concurso real o como delito continuado, el Supremo opta por esta última porque las acciones acontecen dentro del mismo plan preconcebido, o aprovechando la misma ocasión, e infringen el mismo precepto penal.
Se publica la Ordenanza de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Madrid 23 de octubre de 2018 Noticias Seguridad Vial La Ordenanza actualiza la regulación de la movilidad urbana, integrando los criterios comunitarios de movilidad sostenible.
Anulada multa de tráfico por estacionamiento irregular al estar redactada la señal sólo en catalán 23 de julio de 2018 Jurisprudencia Lengua oficial del Estado El carácter universal de la señal viaria, y el deber de todo conductor de conocerla, no eximen al Ayuntamiento de cumplir la obligación de expresar las indicaciones escritas de las señales viarias, al menos, en la lengua española oficial del Estado.
Conductores a la fuga 14 de junio de 2018 Noticias Tráfico Según la Dirección General de Tráfico, solo durante 2016, en nuestro país, se dieron a la fuga más de 1.000 conductores implicados en algún accidente.
El Supremo fija criterio sobre los márgenes de error de los radares de tráfico 25 de abril de 2018 Jurisprudencia Tráfico La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha publicado una sentencia en la que establece que los radares móviles de tráfico que realizan la medición de la velocidad desde una ubicación fija tienen un margen de error del 5% y no del 7%. Los magistrados concluyen que la medición de la velocidad, desde un radar fijo, o desde una instalación sin movimiento, supone un menor margen de error que la medición realizada desde un dispositivo en movimiento.
Consejos legales para reclamar en caso de atropello de bicicletas a peatones 18 de abril de 2018 Noticias Día mundial de la bicicleta Con motivo del Día Mundial de la Bicicleta, te presentamos una guía práctica redactada por reclamador.es con una serie de pasos a seguir en caso de accidente con una bicicleta. También se incluyen consejos legales sobre la indemnización que correspondería en cada caso.
El TS confirma la ilegalidad de las multas de tráfico captadas por el sistema foto-rojo de los semáforos 08 de enero de 2018 Jurisprudencia Ley de tráfico El Tribunal Supremo anula una sanción de tráfico derivada de una infracción grave por saltarse un semáforo en rojo en un paso de peatones, interpuesta en función de la imagen captada por un dispositivo foto-rojo de los semáforos.