España supera la media europea en presupuesto judicial por habitante, pero se queda por debajo en jueces 16 de octubre de 2024 Noticias CONSEJO DE EUROPA El país concedió en 2022 el mayor número de casos con asistencia jurídica gratuita en Europa, y se considera "uno de los pocos Estados" que solo requiere el pago de tasas judiciales para empresas y no así para particulares
El proceso monitorio: ¿viable y eficaz? 09 de febrero de 2018 Artículos doctrinales RECLAMACIÓN DE DEUDAS Desde su promulgación y a raíz de su funcionamiento, el monitorio ha experimentado varios cambios, pero tras los mismos, el proceso ha ido perdiendo año tras año eficacia. Teniendo en cuenta que en nuestro ordenamiento jurídico existen otros medios para reclamar deudas dinerarias y que el Monitorio es un proceso voluntario y el más utilizado en la actualidad ¿Es viable y eficaz? ¿Es el proceso que pretendía ser a día de hoy?
¿Cuáles son los proyectos para esta legislatura en Justicia? La nueva LECRim y otras novedades 07 de diciembre de 2016 Noticias JUSTICIA La comparecencia de Rafael Catalá en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados este lunes 5 de diciembre, definió cuáles serán las claves y grandes proyectos en esta materia. El ministro de Justicia se comprometió a impulsar una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal con la figura del fiscal investigador como protagonista en la instrucción de las causas. Te contamos cuáles son los proyectos legislativos que se están preparando.
La DGT aclara en qué supuestos ya en trámite no deberá abonarse la tasa judicial anulada por el TC 06 de octubre de 2016 Noticias TASAS JUDICIALES Según la DGT, no procederá el pago de la tasa ni en los procedimientos interpuestos antes de la publicación de la sentencia en los que aún no se ha interpuesto la demanda y declarados nulos, ni en los que el obligado hubiera sido requerido de pago, pero éste no se hubiera realizado. .
¿Qué tasas judiciales hay que seguir pagando? 02 de septiembre de 2016 Noticias TASAS JUDICIALES Pese a que la reciente y sonada sentencia del Tribunal Constitucional anula la mayor parte de las tasas judiciales introducidas por el ex ministro de Justicia Alberto Ruíz Gallardón, aún quedan algunos supuestos en los que las personas jurídicas sí deberán abonar su importe al iniciar una demanda.
El Tribunal Constitucional ha anulado las tasas judiciales, ¿y ahora qué? 04 de agosto de 2016 Noticias Tasas judiciales El Tribunal Constitucional ha anulado las tasas judiciales aprobadas por el ex ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón por excesivas y desproporcionadas. Le contemos cuáles son las consecuencias prácticas, a partir de qué fecha las tasas no son exigibles y en qué supuestos cabría recuperar las tasas pagadas.
Catalá, sobre las tasas judiciales: "Acataremos la sentencia e intentaremos un sistema de tasas equilibrado como antes" 01 de agosto de 2016 Noticias TASAS JUDICIALES El ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, ha mostrado su respeto a la sentencia del Tribunal Constitucional que declara nulas las tasas judiciales impuestas a las personas jurídicas impulsadas en su momento por el exministro Ruiz-Gallardón, y apunta que se intentará volver al sistema anterior.
El Tribunal Constitucional anula las tasas judiciales 29 de julio de 2016 Noticias TASAS JUDICIALES Después de más de tres años desde su entrada en vigor, el Pleno del TC ha declarado la inconstitucionalidad y nulidad de las tasas fijadas tanto para el acceso a la jurisdicción como para la interposición de recursos al considerar que las cuantías desprorporcionadas vulneran el derecho a la tutela judicial efectiva de los ciudadanos (art. 24.1 CE). El Tribunal aclara que la declaración de nulidad de las tasas sólo producirá efectos “pro futuro".
Antonio Garrigues: “España sigue siendo el país más pobre en arbitraje y mediación” 27 de mayo de 2016 Noticias COLOQUIO JUSTICIA El presidente de honor de Garrigues mantuvo un coloquio con la presidenta de la Abogacía Española, Victoria Ortega, durante la entrega del XXX Premio LA LEY de Artículos Doctrinales.
Catalá rechaza eliminar las tasas judiciales que aún se mantienen y no descarta que incluso puedan sufrir un incremento durante la próxima legislatura 17 de agosto de 2015 Noticias Tasas judiciales Según ha manifestado el ministro de Justicia, el objetivo es que las tasas se adecuen en lo más posible "a su concepto natural que es la financiación por un particular de un servicio público del que hace uso singularmente". Por ello, la eliminación de estas tasas no entra dentro de la agenda de reformas del PP para la próxima legislatura.
Contenido y novedades de la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social 29 de julio de 2015 Noticias Ley de Segunda Oportunidad Le informamos de las claves sobre la segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social, que incluye la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social, procedente del RD-Ley 1/2015, de 27 de febrero.
Resulta posible extender a las comunidades de bienes la exención de la tasa judicial aplicada a las personas físicas 10 de julio de 2015 Noticias Tasas judiciales La Dirección General de Tributos, en consulta V1466-15, de 11 de mayo de 2015, considera procedente para tales supuestos la aplicación de la exención subjetiva establecida a favor de las personas físicas, dado que carecen de personalidad jurídica per se.
Aumenta la inversión en Justicia Gratuita para atender al casi millón de solicitudes recibidas en 2014 10 de julio de 2015 El sector legal Justicia Gratuita El IX Informe del Observatorio sobre la Justicia Gratuita Abogacía Española-La Ley pone de manifiesto como, tras cuatro años consecutivos de reducción presupuestaria, en 2014 se ha incrementado un 1,5% la inversión en Asistencia Jurídica Gratuita. El impacto de las tasas judiciales y el aumento de colectivos con derecho a este servicio ha elevado el número de peticiones a 970.000. La retribución media al abogado del Turno de Oficio ronda los 125 euros por expediente.
El Gobierno renuncia a la tramitación de la Ley de Justicia Gratuita 18 de junio de 2015 Noticias Justicia gratuita El texto aprobado por el Gobierno en febrero de 2014 cosechó un amplio rechazo de todos los sectores afectados. La reforma de la LEC, actualmente en tramitación, recogerá parte de su contenido previsto.
La Audiencia Nacional admite a trámite un recurso contra las tasas judiciales para las personas jurídicas 08 de junio de 2015 Noticias Tasas judiciales El motivo alega que pese a haberse suprimido las tasas para las personas físicas, se mantiene el tributo para las personas jurídicas, lo que supone que se siguen vulnerando los derechos de las pequeñas y medianas empresas que se ven en la obligación de pagar "importes desorbitados" por plantear sus recursos judiciales, privándoles de la posibilidad de acudir a los tribunales de justicia para defender sus derechos e intereses.
El Gobierno insiste en que no hay obligación legal de aplicar lo recaudado por tasas a la justicia gratuita 01 de junio de 2015 Noticias Justicia Gratuita Así se señala en una respuesta parlamentaria consecuencia de un requerimiento del diputado de CiU Jordi Jané, en la que el parlamentario se interesaba por el destino de las cantidades recaudadas hasta la eliminación de este tipo impositivo a las personas físicas
Justicia repartirá 6 millones de euros a las CCAA tras sus quejas por no recibir dinero procedente de las tasas 09 de abril de 2015 Noticias Tasas judiciales Las Comunidades Autónomas aceptan el crédito aunque lo ven "insuficiente" para sufragar necesidades como la justicia gratuita. El ministro, Rafael Catalá, aclara que esta cantidad no procede específicamente de la recaudación obtenida de las tasas y que estos gravámenes no tienen una "vinculación directa" con la financiación del servicio de justicia gratuita.
Catalá destaca la actitud 'constructiva y participativa' de la abogacía para afrontar las reformas estructurales de la Justicia 20 de marzo de 2015 Noticias Reforma de la Justicia Para el ministro, la comprensión y la propuesta de soluciones por parte de los representantes de la abogacía española han permitido la derogación de las tasas judiciales para las personas físicas así como la decisión, incluida en la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, de mantener el actual modelo de demarcación judicial.
Catalá considera que quien haga un uso intensivo de la justicia debe contribuir singularmente a su financiación 18 de marzo de 2015 Noticias Tasas judiciales El ministro de Justicia considera que quien hace un uso singular, cualificado y profesional de la justicia o quien no obtiene el otorgamiento de la razón a sus pretensiones, parece razonable que haga una aportación particular al sistema, sin que la misma pueda ser disuasoria ni excluyente
El Gobierno justifica la reforma de las tasas porque el TC puede declarar su inconstitucionalidad 13 de marzo de 2015 Noticias Tasas Judiciales El Ejecutivo justificó también la medida por el "enorme rechazo social" generado. Según los estudios del Gobierno, la merma de ingresos se compensará con lo que retenga del previsible aumento de actividad de los abogados.