Alquilar la vivienda habitual en períodos vacacionales no impide aplicar la deducción por vivienda habitual 07 de septiembre de 2020 Jurisprudencia ALQUILER Y TRIBUTRACIÓN Los contribuyentes no disponen de ninguna otra vivienda y cuando la alquilan es porque viajan o porque se alojan en casas de sus familiares.
El Supremo confirma la nulidad de la subida de tasas del agua del Ayuntamiento de Almendralejo en 2016 23 de junio de 2020 Noticias TASAS PÚBLICAS La Sala dicta cuatro sentencias en las que desestima los recursos de casación planteados por la empresa concesio
El TJUE recuerda que las aerolíneas deben incluir en el precio inicial el IVA de los vuelos nacionales y las tasas cobradas por el pago con tarjeta de crédito 29 de abril de 2020 Jurisprudencia COSUMIDORES El TJUE considera que la aerolínea Ryanair ocultó parte del coste “inevitable y previsible” del billete al inicio de la venta online
Cambios fiscales en el Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril: tipos de IVA, pagos fraccionados, módulos y plazos tributarios 22 de abril de 2020 Noticias MEDIDAS FISCALES Reducción de tipos de IVA, ampliación de plazos en pagos fraccionados de IS, cambios en cómputo de módulos, medidas en el ámbito de las sociedades cooperativas y laborales, tasas portuarias, disponibilidad de planes de pensiones y nueva extensión de plazos en procedimientos tributarios
Justicia advierte sobre la práctica de determinadas páginas web, ajenas al Ministerio, que cobran por la gestión de certificados 20 de septiembre de 2019 Noticias WEBS FRAUDULENTAS Estas empresas cobran, en ocasiones, más de 60 euros por la solicitud de los certificados de antecedentes penales y de delitos sexuales, cantidades muy por encima de las tasas estatales.
El Supremo confirma la nulidad de la tasa del Ayuntamiento de Barcelona sobre control de viviendas vacías 01 de julio de 2019 Jurisprudencia MERCADO INMOBILIARIO El tribunal considera que "la Ley 18/2007 de Catalunya no otorga competencias al Ayuntamiento de Barcelona para realizar la actividad gravada con las tasas aquí polémicas”.
El TS establece que los principios de capacidad económica y de equivalencia pueden operar como criterios moduladores de la cuantía de las tasas 18 de febrero de 2019 Jurisprudencia TASAS Respetado el límite máximo que significa el coste total del conjunto de servicios, cabe, que el reparto individual de la tasa puede ser desigual mediante su modulación con criterios de capacidad económica objetivados y razonables y de pautas de proporcionalidad que tengan en cuenta el grado de utilización del servicio.
Los Juzgados de cláusulas abusivas dictaron casi 15.000 sentencias en el tercer trimestre del año 14 de noviembre de 2018 Noticias Tasas de resolución El 96,7 % de las 14.998 sentencias notificadas entre los pasados 1 de julio y 30 de septiembre fueron favorables al cliente.
En el 2º trimestre del año se incrementó la entrada de asuntos en juzgados y tribunales 15 de octubre de 2018 Noticias Tasas de litigiosidad Ingresaron en los órganos judiciales casi un millón seiscientos mil asuntos, un 4,1 por ciento más que en el mismo trimestre de 2017. Aumentaron los asuntos civiles en un 15,2 por ciento y los asuntos sociales, en un 0,7 por ciento. Andalucía, Madrid y Canarias, Comunidades con una mayor tasa de litigiosidad.
Se declara nula la tasa del Ayuntamiento de Albarracín que grava a las visitas guiadas como aprovechamiento del dominio público 15 de agosto de 2018 Jurisprudencia APROVECHAMIENTO DEL DOMINIO PÚBLICO Los guías de turismo no realizan una utilización especial "del" dominio público, sino "desde" el mismo.
Un nuevo impuesto, compatible con las tasas locales, sufragará en Navarra la mejora de la gestión de residuos 27 de junio de 2018 Noticias Gestión de residuos La Ley Foral 14/2018, de 18 de junio, tiene por objetivo la prevención de la generación de residuos y la mejora de su gestión, con el fin de alcanzar los objetivos de la economía circular y cambio climático. Prevé la aprobación de un plan de contratación pública verde y limita la utilización de bolsas de plástico, vajillas de un solo uso y productos monodosis. El nuevo impuesto sobre la eliminación en vertedero y la incineración de residuos es compatible con cualquier tributo aplicable a las operaciones gravadas y, en particular, con la percepción de tasas por las entidades locales.
El proceso monitorio: ¿viable y eficaz? 09 de febrero de 2018 Artículos doctrinales RECLAMACIÓN DE DEUDAS Desde su promulgación y a raíz de su funcionamiento, el monitorio ha experimentado varios cambios, pero tras los mismos, el proceso ha ido perdiendo año tras año eficacia. Teniendo en cuenta que en nuestro ordenamiento jurídico existen otros medios para reclamar deudas dinerarias y que el Monitorio es un proceso voluntario y el más utilizado en la actualidad ¿Es viable y eficaz? ¿Es el proceso que pretendía ser a día de hoy?
Reguladas las asociaciones de consumidores de cannabis en Cataluña 14 de julio de 2017 Noticias CONSUMIDORES La Ley 13/2017, de 6 de julio, considera el consumo de cannabis por parte de adultos, en el ámbito privado, por motivos lúdicos o terapéuticos, como una opción que forma parte del ejercicio del derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad, del derecho a la libertad de conciencia y de disposición del propio cuerpo, así como del derecho a la salud. El Gobierno presentará un proyecto de ley con el fin de crear nuevas tasas relacionadas con el régimen jurídico de las asociaciones de consumidores de cannabis y estudiará la viabilidad técnica y económica de crear un nuevo impuesto propio sobre el cannabis.
Tasa por la utilización privativa del dominio público: instalaciones de energía y de telecomunicaciones 20 de enero de 2017 Artículos doctrinales TASAS MUNICIPALES El Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales regula la potestad de las entidades locales para establecer tasas por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local. La jurisprudencia ha ido delimitando cuál es el contenido del legítimo ejercicio de la autonomía municipal para subvertir las necesidades de los entes locales.
El TS avala la tasa de vados de Madrid, salvo el 4% aplicable al valor del metro cuadrado del suelo 19 de diciembre de 2016 Jurisprudencia TASAS MUNICIPALES La sentencia da respuesta al recurso que presentó en febrero de 2013 una comunidad de vecinos que impugnó la forma en que el Ayuntamiento de Madrid había fijado el criterio para cobrar la tasa municipal por paso de vehículos en su Ordenanza Fiscal.
¿Cuáles son los proyectos para esta legislatura en Justicia? La nueva LECRim y otras novedades 07 de diciembre de 2016 Noticias JUSTICIA La comparecencia de Rafael Catalá en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados este lunes 5 de diciembre, definió cuáles serán las claves y grandes proyectos en esta materia. El ministro de Justicia se comprometió a impulsar una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal con la figura del fiscal investigador como protagonista en la instrucción de las causas. Te contamos cuáles son los proyectos legislativos que se están preparando.
La DGT aclara en qué supuestos ya en trámite no deberá abonarse la tasa judicial anulada por el TC 06 de octubre de 2016 Noticias TASAS JUDICIALES Según la DGT, no procederá el pago de la tasa ni en los procedimientos interpuestos antes de la publicación de la sentencia en los que aún no se ha interpuesto la demanda y declarados nulos, ni en los que el obligado hubiera sido requerido de pago, pero éste no se hubiera realizado. .
¿Qué tasas judiciales hay que seguir pagando? 02 de septiembre de 2016 Noticias TASAS JUDICIALES Pese a que la reciente y sonada sentencia del Tribunal Constitucional anula la mayor parte de las tasas judiciales introducidas por el ex ministro de Justicia Alberto Ruíz Gallardón, aún quedan algunos supuestos en los que las personas jurídicas sí deberán abonar su importe al iniciar una demanda.
El Tribunal Constitucional ha anulado las tasas judiciales, ¿y ahora qué? 04 de agosto de 2016 Noticias Tasas judiciales El Tribunal Constitucional ha anulado las tasas judiciales aprobadas por el ex ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón por excesivas y desproporcionadas. Le contemos cuáles son las consecuencias prácticas, a partir de qué fecha las tasas no son exigibles y en qué supuestos cabría recuperar las tasas pagadas.
Catalá, sobre las tasas judiciales: "Acataremos la sentencia e intentaremos un sistema de tasas equilibrado como antes" 01 de agosto de 2016 Noticias TASAS JUDICIALES El ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, ha mostrado su respeto a la sentencia del Tribunal Constitucional que declara nulas las tasas judiciales impuestas a las personas jurídicas impulsadas en su momento por el exministro Ruiz-Gallardón, y apunta que se intentará volver al sistema anterior.