La dispensa a declarar contra los parientes tras la sentencia del Tribunal Supremo 389/20 de 10 de julio 18 de marzo de 2021 Artículos doctrinales PROCESAL PENAL Análisis integral y crítico del nuevo criterio asentado con la sentencia del Tribunal Supremo 389/2020, de 10 de julio, en relación al alcance e interpretación que debe darse al derecho de dispensa previsto en el art. 416 Lecrim y su especial incidencia en materia de género
El juicio por el accidente del metro de Valencia comenzará el 27 de enero y se prolongará hasta julio de 2020 10 de diciembre de 2019 Noticias METRO DE VALENCIA El Juzgado de lo Penal 6 de la ciudad ha fijado inicialmente 66 sesiones para la celebración de la vista oral. Serán citados a declarar casi 300 testigos y peritos
Una testifical es suficiente para probar que se trabajan horas extras si la empresa carece de registro horario 18 de noviembre de 2019 Jurisprudencia REGISTRO HORARIO Una reciente sentencia flexibiliza los requisitos para que los trabajadores puedan demostrar ante los tribunales que han realizado horas extras no retribuidas
El Código Civil de Cataluña elimina restricciones en materia testamentaria de las personas con discapacidad sensorial 28 de octubre de 2019 Noticias SUCESIÓN HEREDITARIA Conforme a la Ley 6/2019, de 23 de octubre, que modifica el libro cuarto del Código civil de Cataluña, será el notario quien en cada caso valore la capacidad de comprensión del otorgante. El hecho de que éste tenga una discapacidad sensorial no se considerará circunstancia especial que requiera la intervención de testigos. Además las personas con discapacidad sensorial podrán ser testigos del testamento de otros. En el otorgamiento de documentos notariales de naturaleza sucesoria deberá poder utilizarse el braille, la lengua de signos, la lectura labial u otros medios lingüísticos o técnicos que permitan suplir la discapacidad.
Un despido es calificado como improcedente gracias a la declaración testifical de la madre del trabajador 17 de junio de 2019 Jurisprudencia PRUEBA TESTIFICAL El TSJ ratifica la calificación de despido improcedente al dar validez a la declaración testifical de la madre del actor que había estado presente en el acuerdo verbal entre trabajador y empresa.
Un juez alerta de la proliferación de testigos falsos en delitos por conducción bajo la influencia del alcohol o sin permiso 29 de abril de 2019 Jurisprudencia TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL La Magistrada descarta la versión que de los hechos dan los testigos y concluye que el acusado es autor de los hechos que se le imputan al no haber base para dudar de la versión de los agentes de la Policía Local. Además, acuerda deducir testimonio contra los testigos como presuntos autores de un delito de falso testimonio.
El Supremo establece un plazo común de 10 días a las defensas del "procés" para que presenten sus escritos de calificación 19 de noviembre de 2018 Noticias El "procés" El Tribunal Supremo da un plazo de 10 días a los abogados de los acusados en la causa del 'procés' para que presenten escritos de conclusiones y listas de testigos.
Condena por violencia doméstica en base a una prueba no comprobada 01 de agosto de 2018 Jurisprudencia Violencia doméstica El Tribunal Europeo de Derechos Humanos determina que no ha habido violación de los derechos a un proceso equitativo ni a hacer interrogar a los testigos.
A las víctimas de violencia de género se les debe conceder la posición de testigo privilegiado 18 de junio de 2018 Jurisprudencia Violencia de género El Tribunal Supremo aplica la perspectiva de género y confirma la condena a 14 años y 8 meses de prisión a un hombre que intentó matar a su expareja, que cambió de domicilio tras denunciarle por malos tratos.
23.000 euros por un resbalón a la entrada de un supermercado en Oviedo 19 de febrero de 2018 Jurisprudencia INDEMNIZACIÓN El Juzgado de Primera Instancia 10 condena a una cadena nacional por no mantener seco el acceso y tener baldosas sin la debida resistencia al deslizamiento. Los testigos corroboraron que el cartel de aviso estaba dentro del establecimiento y no en el acceso.
El juez Llarena cita como testigos al coronel Pérez de los Cobos, al ex director de los Mossos y a cuatro exconsellers 11 de enero de 2018 Noticias DESAFIO INDEPENDENTISTA El magistrado del caso por el 1-O acuerda también que se investiguen tres transferencias bancarias por una cantidad total de 139.700 euros relacionadas con tres cuentas corrientes abiertas por la “Delegación de Catalunya Davant la Unió Europea en Bruselas” en una sucursal del BBVA de Bruselas.
¿Debe derogarse la dispensa a declarar contra los parientes del artículo 416 LECrim en los casos de violencia de género? 24 de noviembre de 2017 Artículos doctrinales VIOLENCIA DE GÉNERO Análisis de la problemática relativa al alcance del art. 416 LECrim en supuestos de violencia de género, referenciando las distintas posiciones sobre el particular con las correlativas propuestas de reforma del referido precepto y su examen crítico teniendo en cuenta el engarce constitucional y práctico en aras a garantizar la mayor protección posible de las víctimas de tan execrable lacra.
El Supremo acepta el testimonio de testigos como prueba de violencia de género 15 de noviembre de 2017 Jurisprudencia VIOLENCIA DE GÉNERO El Tribunal Supremo ha dado la razón a una viuda a la que la Seguridad Social denegó la pensión solicitada tras la muerte de su exmarido maltratador. En su sentencia acepta como pruebas el testimonio de un testigo y una denuncia que no derivó en expediente sancionador.
La declaración del Presidente del Gobierno en calidad de testigo por la Gürtel 26 de julio de 2017 Noticias PRUEBA DE TESTIGOS Hoy se produce la comparecencia de Mariano Rajoy como testigo en el caso Gürtel. Es la primera vez en la historia de la democracia que un testigo con este cargo se sienta en el banquillo para declarar en un juicio sobre la financiación de la formación política que hoy preside. Te contamos todas las claves.
La Fiscalía unifica criterios sobre la grabación videográfica en declaraciones de investigados, testigos y peritos 28 de junio de 2017 Noticias ACTUACIONES JUDICIALES Con el propósito de adoptar un criterio uniforme en la aplicación del nuevo art. 230 LOPJ, que considera que las grabaciones audiovisuales que reúnan los requisitos legales de integridad y autenticidad son documentos originales que pueden suplir al acta escrita, la Fiscalía ha publicado su Instrucción 3/2017. Estas son las conclusiones de la Fiscalía.
El Ministerio de Justicia planteará extender la casilla de la Iglesia del IRPF a otras religiones 02 de enero de 2017 Noticias LIBERTAD RELIGIOSA El Ministerio de Justicia planteará durante esta legislatura la introducción en la Declaración de la Renta de una casilla como la de la Iglesia católica para las otras siete religiones con notorio arraigo en España: musulmanes, judíos, evangélicos, mormones, budistas, testigos de Jehová y ortodoxos. Se da la circunstancia que una reciente sentencia del TS confirma la negativa de Hacienda a incluir en la declaración una casilla del 0,7 para la Iglesia Evangélica.
La pareja de hecho del instituido heredero puede ser testigo del otorgamiento del testamento 26 de octubre de 2016 Jurisprudencia Testamento abierto El TS considera que en un testamento abierto, la pareja de hecho de la instituida heredera puede ser testigo idóneo según las formalidades previstas en los artículos 682 y 697 del Código Civil.
La solicitud de que se desvele la identidad de un testigo protegido "para hacer valer el derecho de defensa", no constituye motivación suficiente para proceder a la misma 20 de mayo de 2016 Jurisprudencia Testigos protegidos No es razonable una interpretación literal del art. 4.3 de la Ley Orgánica 19/1994, de protección a testigos y peritos en causas criminales, según la cual el Tribunal “deberá” desvelar la identidad de los testigos protegidos, siempre que se solicite motivadamente por la defensa.
Los ciegos y otras personas con discapacidad podrán ser testigos en los testamentos 08 de junio de 2015 Noticias Testamentos Según una enmienda introducida en el Senado a la Ley de Jurisdicción Voluntaria, se modificará el art. 681 del CC para suprimir la referencia a "los ciegos y los totalmente sordos o mudos", así como "los que no estén en su sano juicio", como personas inhábiles para actuar como testigos en los testamentos.