Organizaciones sociales y médicas denuncian que la sentencia sobre la exclusión sanitaria del TC ignora los tratados de derechos humanos 05 de agosto de 2016 Noticias reforma sanitaria A juicio de las asociaciones, el alto tribunal estima en su sentencia que la reforma sanitaria no constituye una vulneración del derecho a la salud, sin tener en cuenta las obligaciones que imponen a las autoridades españolas los tratados internacionales que regulan el derecho a la salud, de los que España es parte.
Hacia una mayor regulación en el comercio internacional de armas. Una perspectiva desde el Cáucaso meridional 21 de febrero de 2014 Artículos doctrinales Tratados internacionales El martes 2 de abril de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó mediante la Resolución 67/234 B el histórico Tratado sobre el Comercio de Armas. La Resolución salió adelante por 154 votos a favor, 3 votos en contra (Corea del Norte, Irán y Siria) y 23 abstenciones. Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad dividieron su voto ya que, por una parte, Estados Unidos, Francia y Reino Unido votaron a favor, mientras que Rusia y China se abstuvieron. Desde el punto de vista de este artículo, resaltan significativamente los votos favorables de Georgia y Azerbaiyán, afectados por complejos problemas de orden territorial interno. La República de Armenia no participó en la votación.