Cristina Cifuentes es absuelta en el caso máster por falsificación de documento público 15 de febrero de 2021 Noticias CASO MÁSTER El Tribunal Superior de Justicia de Madrid sí ha condenado a penas de prisión a las dos funcionarias de la Universidad Rey Juan Carlos investigadas
El TSJM inadmite la denuncia de Móstoles contra el consejero de Sanidad por los presuntos “criterios de exclusión” hospitalaria en los centros de mayores 30 de noviembre de 2020 Jurisprudencia CORONAVIRUS Según concluye el tribunal madrileño, “la denuncia planteada pone de relieve una realidad por desgracia contrastada: el fallecimiento de un gran número de personas residentes en centros de mayores, pero no aporta, más allá de poder ser una opinión o hipótesis, que dicho resultado sea consecuencia de un protocolo emitido por la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid"
La Asociación para la Defensa del Procurador recurrirá la inadmisión del recurso sobre el Estatuto del Colegio de Procuradores de Madrid 25 de octubre de 2020 El sector legal PROCURADORES La ADP anuncia que recurrirá ante el Tribunal Supremo y en su caso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la inadmisión de su recurso de casación y agotará todas las instancias nacionales e internacionales en relación con dicha disposición
El Supremo avala el sistema de descanso obligatorio de un día semanal para los taxistas 17 de junio de 2020 Jurisprudencia LABORAL La Sala III del Tribunal Supremo ha estimado el recurso del Ayuntamiento de Madrid que impugnaba la anulación por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid del modus operandi de los trabajadores del taxi
Seis claves de la sentencia sobre los 532 riders falsos autónomos de Deliveroo 24 de enero de 2020 Jurisprudencia FALSOS AUTÓNOMOS Un reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha condenado a la empresa de comida a domicilio a reconocer la relación laboral de estos empleados
Exigir la misma altura a hombres y mujeres para entrar en los cuerpos comunes de las Fuerzas Armadas es discriminatorio 08 de abril de 2019 Jurisprudencia El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ve discriminatorio exigir una estatura unificada para los aspirantes, hombres y mujeres, en un proceso selectivo para el acceso a las Fuerzas Armadas. En comparación entre ambos sexos, a priori, habrá más hombres que mujeres que superen el 1,60 m. de estatura, advierten.
Una sentencia tumba el cheque de 6.000 euros para escolarizar en castellano dentro Cataluña 27 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Política lingüística El Tribunal Superior de Justicia de Madrid descarta la obligación de compensar por los gastos de escolarización en un centro privado que utilice el castellano como lengua vehicular.
Nulidad del despido de una sanitaria que rechazó una llamada de emergencia porque le faltaban 20 minutos para salir 26 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Despido nulo Éticamente podría serle reprochable, pero a nivel laboral no. La empresa no le había asignado horas de presencia por lo que el compañero de relevo debería haber estado preparado. Como tenía reducida la jornada por guarda legal, el despido es nulo.
Se declara ejecutada la sentencia del TS relativa al caso de los ‘ruidos de Barajas’ 01 de agosto de 2018 Jurisprudencia Contaminación acústica El Tribunal Superior de Justicia de Madrid dicta un auto declarando ejecutada la resolución del Tribunal Supremo relativa al ruido producido por el sobrevuelo de aviones de la urbanización Santo Domingo.
El TSJ Madrid avala la norma colegial que limita a los 75 años la pertenencia al turno de oficio 03 de abril de 2018 Jurisprudencia Turno de oficio El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dictaminado que la normativa que establece un límite de edad de 75 años para pertenecer al turno de oficio no tiene carácter discriminatorio y constituye una medida razonada y razonable.
La justicia considera procedente el despido de la vigilante que dejó ir a un pasajero sospechoso 13 de noviembre de 2017 Jurisprudencia Despido El Tribunal Superior de Justicia de Madrid desestima el recurso de suplicación interpuesto por la vigilante de seguridad de Barajas que fue despedida por incumplimiento de sus obligaciones.
Las primeras sentencias del nuevo recurso de casación se esperan para este mes de julio 07 de julio de 2017 Noticias RECURSO DE CASACIÓN En un desayuno de trabajo organizado el pasado 4 de julio por Deloitte Legal, el presidente de la Sala Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid hizo balance del primer año de vigencia del nuevo recurso de casación, dio consejos a los abogados, y anunció que las primeras sentencias comenzarán a dictarse este mes de julio.
El TSJ de Madrid confirma la decisión de la Comunidad de denegar el Título de Familia Numerosa a una mujer soltera con dos hijos 08 de junio de 2017 Jurisprudencia FAMILIA NUMEROSA La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid estima que, tal y como se regula en el artículo 2.1 de la Ley 40/2003, la recurrente, una mujer soltera con dos hijos sin ningún grado de discapacidad, no cumple los requisitos legales para obtener el Título y sus correspondientes beneficios sociales, tributarios y administrativos. La parte recurrente alegaba la existencia de una supuesta ‘laguna normativa’ dado que la Ley si prevé el alta en el Título de Familia Numerosa a aquellos progenitores que hayan enviudado con dos hijos a su cargo
Los jueces decanos presentan veinte medidas para mejorar la “abandonada justicia madrileña” 27 de enero de 2017 Noticias JUECES Los jueces decanos de la región han presentado al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid un escrito de peticiones que recogen veinte medidas que mejorarían la justicia madrileña.
Una sentencia considera por primera vez la "electrosensibilidad" como causa de incapacidad permanente total 03 de agosto de 2016 Jurisprudencia INCAPACIDAD LABORAL Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha reconocido por primera vez una situación de incapacidad permanente total para el ejercicio de su profesión a un ingeniero de telecomunicaciones por padecer este síndrome.
El CGPJ archiva las diligencias abiertas a los jueces de Madrid que cobraron de una entidad privada, porque actuaron de buena fe 14 de abril de 2015 Noticias Jueces y Magistrados El CGPJ ha archivado las diligencias abiertas para averiguar si el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y otros jueces incurrieron en incompatibilidad al recibir una compensación económica por el desarrollo de una herramienta informática en Decanatos y Órganos Judiciales que se puso en marcha en 2010, por considerar que actuaron de buena fe y en beneficio de los usuarios de la Administración de Justicia.
El Tribunal Supremo confirma la ilegalidad de la huelga de Metro de 2010 en Madrid por la total falta de servicios de trenes 21 de febrero de 2013 Jurisprudencia Tribunal Supremo La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictado un auto en el que inadmite los recursos interpuestos por varios sindicatos contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de 20 de febrero de 2012, que declaraba ilegal la huelga sin servicios mínimos desarrollada en el Metro de Madrid en junio de 2010.
El TSJM desestima el recurso de los sindicatos contra la jornada laboral de 37,5 horas 16 de mayo de 2012 Jurisprudencia Jornada laboral del personal laboral de la Comunidad de Madrid La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado el recurso presentado por los sindicatos UGT, Comisiones Obreras y CSIF contra la instrucción del Gobierno regional para el cumplimiento por parte del personal laboral de la Comunidad madrileña de la jornada de 37,5 horas semanales, fijada por la Ley Autonómica de Medidas Fiscales y Administrativas el 28 de diciembre de 2012.
El TSJM ratifica la sentencia del juzgado de lo Social que declaró ilegal la huelga en Metro 01 de marzo de 2012 Jurisprudencia HUELGA EN EL METRO DE MADRID La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha considerado ilegal la huelga que tuvo lugar en Metro los días 29 y 30 de junio de 2010 al ratificar una sentencia previa del Juzgado de lo Social contra la que recurrieron los sindicatos.
El TSJM no admite el recurso contra las '20 horas lectivas' de la Consejería de Educación 23 de febrero de 2012 Jurisprudencia TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID La Sección Octava de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid rechaza la impugnación presentada por la Federación Regional de Enseñanza de CC.OO. contra la Instrucción de la Viceconsejería de Educación y Organización Educativa, en la que se fijaba las 20 las horas lectivas semanales.