La suspensión de vistas y actos procesales se valora caso por caso. Algunos juzgados han suspendido sus agendas esta mañana
No existe una “jornada a la carta” ni un derecho de modificación unilateral, sino una obligación de negociar de buena fe, dicta el TSJ de Cantabria
Un TSJ dicta que, aunque formalmente el cierre patronal es distinto a la merma de capacidad económica de una empresa, la causa del despido es la misma
El TSJ de Madrid avala el despido de una mujer que robó datos de su ordenador el día que le notificaron su cese
El alto tribunal estima el recurso interpuesto por la Xunta porque la ordenanza convierte “en regla general lo que solo de forma extraordinaria y esporádica podría permitirse”.
Los magistrados señalan que resulta “notorio” que se están produciendo “numerosos contagios” en el espacio privado donde las medidas se relajan
La Sala de lo Contencioso-Administrativo entiende que la declaración de actuaciones coordinadas aprobada por el Ministerio de Sanidad es de obligado cumplimiento por todas las partes incluidas
No se debe identificar la manutención con los exclusivos importes reflejados en la cuenta de la madre o a nombre de la hija. "Hacerse cargo" de un menor es algo que va más allá, dicta el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad Valenciana.
Los magistrados rechazan la vía de hecho que plantean los recurrentes, quienes argumentan que la Orden se ha dictado sin solicitar previamente la ratificación judicial
El tribunal reprueba a la administración autonómica, no solo que no se hayan dirigido al órgano judicial competente, la Sala de lo Contencioso del TSJA, sino que se pidiera la ratificación de las medidas al juzgado de lo contencioso de Teruel cuatro días después de que la orden se hubiera hecho efectiva, por lo que califican las medidas adoptadas de “ilegitímas"
Declara procedente el despido disciplinario de una empleada por uso del coche de empresa fuera de la actividad laboral, lo que tenía restringido
La inspección de trabajo verificó la mala ventilación de la nave donde los trabajadores inhalaban polvo, humo y amianto. Sin embargo, el hecho de que el fallecido fumase más de una cajetilla diaria impide determinar que la única causa del cáncer de pulmón fuese la actividad laboral
La medida para los jueces es “necesaria e idónea” a la luz de los informes sanitarios y, además, responde a un principio de precaución
El Juzgado de lo Penal número 1 de Benidorm le condenó por un delito de falsedad y ahora el TSJ confirma la resolución. Deberá hacer frente a una multa de 1.620 euros La Audiencia de Alicante confirma un año de prisión para un hombre que aparcó en una plaza de discapacitados con una tarjeta falsa
La Sala ha estimado parcialmente el recurso presentado por este empleado público, adscrito al cuerpo de ayudantes de Instituciones Penitenciarias
El artículo está referido a la distancia de seguridad y uso obligatorio de mascarilla y en el que se expresa que “las reuniones sociales no podrán superar el número de cincuenta personas, cuando tengan lugar en espacio o local cerrado, ni el de cien personas, cuando se produzcan al aire libre”
El TSXG ratifica la denegación de la medida cautelar solicitada por los hosteleros coruñeses frente a las limitaciones de la Xunta por la COVID-19
La Comisión Permanente avala la decisión de la Sala de Gobierno del TSJ de Canarias, por lo que el magistrado podrá disfrutar de un permiso de 16 semanas de duración.
Una juez anula el cese de un cargo de confianza que denunció un caso de presunta corrupción en el Ayuntamiento de Móstoles
Se exige a la Junta de Extremadura un programa de demolición respetuoso con el medio ambiente y se otorga una indemnización a cada una de las Asociaciones de 250.000 euros, por el perjuicio directo y efectivo sufrido por la imposibilidad de ejecutar las sentencias.
No se acredita el supuesto legal que determina el otorgamiento del permiso. La plena coincidencia entre la jornada del solicitante (y de su esposa) y el horario escolar de la niña excluye que la reducción vaya a ser utilizada para su cuidado.
Condena al despacho de abogados a pagar 6.000 euros al estimar que su actuación ha conculcado las reglas de la buena fe procesal e incurrido en un manifiesto abuso de derecho
El letrado Marcos Gil Alonso nos trae la sentencia de la semana, donde el tribunal madrileño aboga por una interpretación amplia de los supuestos de conciliación laboral y familiar de los funcionarios
La Sala ha estimado el recurso de IDCQ HOSPITALES contra la sentencia de la Sala de lo contencioso del TSJ de Canarias
¿Es deducible una obra en un piso donde tengo un despacho? ¿Y una línea de teléfono? Una reciente sentencia del TSJ de Valencia aclara estas cuestiones
Sólo se permitirán 50 asistentes y tendrán que garantizar una separación mínima de tres metros de distancia
La Sala de Gobierno eleva consulta al CGPJ en torno a la posibilidad de reanudar la celebración de juicios y vistas de asuntos no catalogados como esenciales, incluso antes de la finalización del periodo durante el que se extienda el estado de alarma
La Sala Contencioso-Administrativo estima que en las actuales condiciones el derecho fundamental de reunión entra en conflicto con valores constitucionales como la salud pública y la vida de las personas, que deben prevalecer frente aquel
El grupo sindical pidió autorización para celebrar la protesta rodada en coches particulares en Vigo, con una persona por vehículo, que comenzaría en la plaza de España y finalizaría en el Arenal, delante del edificio de la Xunta.
La Sala de lo Social considera que la exigencia de inscripción en el registro de parejas de hecho no puede ser sustituida por la aportación de "unos certificados de empadronamiento”
Los magistrados se basan en la falta de motivación del veredicto del jurado, por lo que la causa será devuelta a la Audiencia Provincial de Zaragoza
El TSJ recuerda que solo la autoridad administrativa competente puede acordar esas medidas, no los jueces.
El TSJ de Castilla y León ha resuelto que los hechos son constitutivos de un delito de abuso sexual, cometido en la persona de una menor, y ha apreciado como atenuantes la cercanía de edad y la proximidad en el grado de madurez con la víctima.
La sala subraya que de la documentación que figura en el expediente se deduce que el padre convive con la madre e hija y contribuye al sostenimiento de las cargas de la menor.
El Ayuntamiento de Reus aprobó en 2016 un reglamento para penalizar que los mendigos pidiesen limosna; el TSJ de Cataluña ha anulado el precepto por quedar fuera de cualquier base legal
El empleado estuvo expuesto a la sustancia entre 1972 y 1979 en la empresa AGNI de Estella, posteriormente adquirida por BSH
La trabajadora, auxiliar administrativo, asumía responsabilidades propias de un oficial. Un TSJ condena al Estado a que le pague la diferencia salarial correspondiente.
El TSJ de Andalucía confirma la máxima sanción para el empleado de una subcontrata de basuras que denunció en el Ayuntamiento graves irregularidades sin mediar prueba
En el caso de una funeraria que dispone del único tanatorio del pueblo, la responsable debe compartir "los elementos esenciales" sobre el que no exista "sustitutivo racionalmente viable", para así permitir el desarrollo de la competencia
La posibilidad de consensuar los horarios lectivos para desarrollar lecciones en diferentes empresas excluye el carácter de ajenidad propio de cualquier relación laboral, apunta una sentencia.
No existe indebida acumulación de acciones cuando al reclamar un despido, también se reclama la aplicación de la debida consideración profesional a efectos de indemnización. No se trata, insiste el Alto Tribunal, del ejercicio de una acción de clasificación profesional.
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha confirmado el despido de una teleoperadora con ansiedad y trastorno adaptativo que fue vista tres días realizando labores en la agencia de viajes de su familiar
La clínica buscaba prescindir de los servicios del doctor sin cumplir los requisitos de la normativa de trabajadores
La procesada cobró, al menos, 142.027 euros desde agosto de 1992 hasta septiembre de 2015
El tribunal otorga la razón a un rider y declara que la relación con la empresa de reparto es laboral. La resolución marca el criterio para resolver otros litigios sobre este tipo de relaciones de trabajo
El suceso ocurrió el 31 de enero de 2014 entre las calles Mesón de Paredes y Tribulete de la capital madrileña.
Una sentencia del TSJ de Galicia concluye que unos mensajes reclamando un mejor contrato no son prueba suficiente para alegar que el posterior despido fue una represalia de la empresa
Estima el recurso al considerar que este Reglamento no respeta aquello aprobado en el artículo 71 de la Ley 7/1985 reguladora de las Bases del Régimen Local.
Manuel Marchena presidirá la Sala Segunda del Tribunal Supremo durante los próximos cinco años
Concluyen las XVI Jornadas de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia, que les han reunido en Santander durante los últimos tres días
El TSJ de Asturias entiende que mientras dura el procedimiento judicial, que finalmente declara la nulidad del despido, la trabajadora no tiene derecho a la deducción por maternidad, ya que en ese período no está ejerciendo ninguna actividad por cuenta propia o ajena.
Considera que la catalogación de esos locales como actividad hostelera no puede ser realizada por el Ayuntamiento, sino por el Gobierno de Navarra.
El TSJ de Andalucía confirma que acudir al evento religioso implicaba situaciones del todo incompatibles con una baja laboral, aunque el reposo recomendado fuese relativo y no absoluto
El tribunal critica a escasa argumentación de la oficina gestora que, sin examinar con un mínimo de rigor la vinculación de los gastos a la actividad desarrollada, se limita a afirmar que los tickets presentados no prueban la existencia de conexión de los gastos que se pretenden deducir con el trabajo realizado.
Una reciente sentencia del TSJ de Extremadura considera la participación en este campeonato como una terapia a un problema que existe, y no como una prueba de que el trabajador ya no está deprimido
La Sala le declara culpable de prevaricación, cohecho y falsedad en documento oficial. El magistrado suspendido tendrá que indemnizar con 60.000 euros a la juez en excedencia y diputada de Unidas Podemos Victoria Rosell
Una reciente sentencia del TSJ de Madrid recuerda que tener hijos es un “deseo” y no un derecho y deniega la petición de una militar casada con una mujer para financiar su tratamiento. La sentencia falla en sentido contrario a la línea jurisprudencial hasta el momento
Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón se aparta del criterio seguido hasta el momento por otros TSJ y deniega la concesión de la prestación a un padre cuyo hijo nació muerto tras 9 meses y dos semanas de embarazo
Considera que puede propiciar error en los consumidores en relación con la Indicación Geográfica Protegida y la Denominación de Origen.
Pese a que la LGSS no distingue entre autónomo persona física y autónomo societario, sólo es compatible con el cobro total de la pensión de jubilación el alta en el RETA del propio jubilado, ya que la persona jurídica no puede despedir a sus trabajadores como consecuencia de la jubilación de uno de los socios.
El Juzgado de lo Social número 21 de Madrid ha estimado una demanda de despido contra la Universidad Carlos III de Madrid al reconocer la relación laboral de una becaria que trabajaba en el archivo general de la universidad ubicado en la Biblioteca María Moliner de Getafe.
El magistrado concluye que durante el periodo en que los repartidores estuvieron vinculados a la sociedad demandada ‘prevalecieron las condiciones propias de la laboralidad’. Entre otros razonamientos jurídicos, se considera acreditado que ‘una vez aceptado el pedido, el mismo había de atenderse (por parte de los repartidores) de acuerdo con las detalladas instrucciones determinadas por la empresa, sin margen apreciable de autonomía del trabajador’.
El docente se dirigió a su clase como “subnormales” o “mierda de clase de fracasados” creando miedo entre sus alumnos, a quienes se chantajeaba con suspensos si emitían quejas sobre su comportamiento.
La Sala indica que se desconoce si alguno de los votos declarados nulos en esa mesa podía haber favorecido a la formación política recurrente.
El TSJ ratifica la calificación de despido improcedente al dar validez a la declaración testifical de la madre del actor que había estado presente en el acuerdo verbal entre trabajador y empresa.
El Constitucional reconoce que ni la Administración, ni el TSJ de Madrid corrigieron la situación de trato degradante hacia el demandante, que estuvo más de 15 meses sin información sobre sus funciones, sin tareas, sin despacho y sin nuevo destino posible.
El Tribunal de Justicia confirma la concurrencia de los requisitos necesarios para declarar la responsabilidad patrimonial de la Administración local, al haber actuado de manera errónea en el cese injustificado de funcionaria de carrera, considerar acreditados los daños y perjuicios alegados, y modifica la indemnización reconocida en la instancia, señalando la nueva que corresponde a la perjudicada.
Desestima el recurso interpuesto por una asociación, así como un grupo de procuradores.
La empresa reclamaba al trabajador 55.000 euros del complemento de su contrato derivado por la cláusula de no competencia. Tras su baja, el empleado había realizado servicios con otra empresa, pero no pueden ser considerados como una violación de la no competencia, según el TSJ de Madrid.
Según el TSJ de Canarias, esta pausa es condición más beneficiosa de la empleada, y no puede ser excluida de la jornada laboral realizada por decisión unilateral de la empresa. El tribunal rechaza, por tanto, que deba recuperar este tiempo.
El TSJ de Galicia ha estimado el recurso interpuesto por la representación de la parte que, diagnosticado de esquizofrenia paranoide, vivía solo y era incapaz de realizar una actividad laboral normal.
El tribunal concluye que, aun siendo ciertas algunas conductas del acusado de control y celos, no se acreditó que el actuar delictivo tuviera por móvil el desprecio o la discriminación de la víctima por el solo hecho de ser mujer, o por el deseo de dominación machista.
La sentencia establece que los costes de infraestructura del Servicio de Justicia Gratuita no deben repercutir en las cuotas colegiales, esto es, que no sean soportados por los colegiados.
La Consejería de Sanidad de la Junta incumplió las bases de la convocatoria al rebajar de 45 a 41 el número de respuestas correctas necesarias para aprobar tras anular 17 de las 90 preguntas incluidas en el examen.
El Tribunal Supremo confirma por unanimidad su competencia para enjuiciar los delitos de rebelión y de malversación de caudales públicos en la conocida como causa del “procés”, y remite al TSJ de Cataluña la parte que afecta a los seis procesados a los que el Fiscal sólo acusaba de desobediencia.
La querella estaba formulada por los presuntos delitos de prevaricación judicial, obstrucción a la justicia, amenazas y coacciones.
Los presidentes de los 17 Tribunales Superiores de Justicia de España han redactado un documento en el que piden a las personas que ostentan cargos públicos que no descalifiquen de forma general su labor, ya que deslegitima al poder judicial y afecta a la confianza que los ciudadanos tienen en sus tribunales y en el sistema democrático.
El TSJ Canarias confirma plenamente una sentencia dictada por un Juzgado de lo Contencioso que condenó al Servicio Canario de Salud a pagar 1.300.000 euros más los intereses legales a los padres de un niño que nació con una grave mutación genética tras error en el diagnóstico prenatal.
Tras la decisión de la Generalitat de Cataluña de renunciar al depósito de las obras de arte al no poder asumir las condiciones de conservación y seguridad fijadas por la pinacoteca nacional.
La Sala considera que la norma ignora la realidad plurilingüe de la Comunidad Valenciana reconocida en el Estatuto de Autonomía. Declara contrarios a Derecho los preceptos que daban un uso destacado al valenciano sobre el castellano en las notificaciones, la rotulación de edificios y la comunicación entre los empleados públicos y con los ciudadanos. También considera nulos los artículos relativos al uso del valenciano en publicaciones y publicidad institucional, en los concursos públicos con proveedores, en la rotulación de carreteras, caminos y otras dependiencias y servicios de interés público que depende de entidades locales.
El Tribunal Supremo estima el recurso de casación planteado por la Asociación de Interinos Docentes de la Región de Murcia (AIDMUR), junto a 74 profesores interinos no universitarios, contra la sentencia del TSJ de Murcia. En su recurso, alegaban que la sentencia recurrida establecía una diferencia de trato arbitraria entre funcionarios interinos y de carrera, puesto que ante un mismo trabajo -curso escolar- unos no cobran las retribuciones correspondientes a los meses de julio y agosto, pero otros sí.
La Audiencia Nacional ha revocado las sanciones impuestas por la CNMC al Consejo General de la Abogacía Española y al Colegio de Abogados de Guadalajara por restricción de la competencia en los Servicios de Asistencia Jurídica Gratuita al onsiderar que dicha multa no se ajusta al derecho. Por otro lado, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco estima íntegramente el recurso planteado por el Colegio de la Abogacía de Bizkaia como anteriormente lo hizo el TSJ de Andalucía.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dictaminado que la normativa que establece un límite de edad de 75 años para pertenecer al turno de oficio no tiene carácter discriminatorio y constituye una medida razonada y razonable.
El Tribunal Supremo ha aceptado a trámite recientemente un recurso de casación por el que se pretende formar jurisprudencia sobre si la pretación por maternidad debería estar sujeta a tributación por el IRPF o debe abstenerse. El recurso se refiere especificamente a dos sentencias, una del TSJ andaluz y otra del TSJ madrileño, que defienden posturas divergentes.
Un documento publicado por el CGPJ muestra el desglose por género de magistrados y magistradas en órganos colegiados. Entre otros resultados, los datos exponen que el 82,9 por ciento de los tribunales colegiados (Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales), así como sus respectivas Salas, están presididas por hombres.
La Sala de lo Contencioso Tribunal Superior de Justicia de Navarra resuelve el primer recurso de casación autonómico, que crea jurisprudencia en Navarra en esta materia y dictamina que todas las liquidaciones que ya han sido impugnadas, o que estén en el plazo de serlo, del impuesto que grava las plusvalías con la anterior legislación, que fue declarada inconstitucional, son nulas al haber quedado “huérfanas de de amparo legal”.
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha condenado a la administración de educación isleña a abonar la cantidad de 90.000 euros a los padres de un niño de 13 años que se fracturó el fémur al satar un potro en la clase de gimnasia de un instituto de Las Palmas. El TSJ canario estima que los profesores deberían haber tenido en cuenta "los peligros inherentes a dejar a su albedrío a adolescentes en un gimnasio, utilizando o pudiendo utilizar aparatos”.
El Tribunal Constitucional se ha pronunciado con respecto a la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el TSJ de Cataluña en 2015 y ha anulado un precepto de la Ley 50/1980 sobre el contrato de seguro de defensa jurídica por considerarlo contrario a la Carta Magna. El preceto anulado establecía: "el asegurado tendrá derecho a someter a arbitraje cualquier diferencia que pueda surgir entre él y el asegurador sobre el contrato de seguro".
La Sala del Tribunal Superior de Justicia canario obliga al Servicio Canario de Salud a abonar 150.000 euros a la familia del fallecido, al no detectar a tiempo una peritonitis y confundir los síntomas con la patología normal de un alcohólico y su síndrome de abstinencia.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha estimado la demanda interpuesta por 18 médicos y enfermeros interinos que lleaban ocho años cubriendo puestos temporales y ha reconocido su derecho a a ser considerados personal indefinido no fijo del Servicio Regional de Salud. La Junta de Castilla y León incurrió en la contratación temporal de estos médicos y enferemeros interinos en fraude de ley. La sentencia del TSJCyL recoge la jurisprudencia del TJUE que señala que si se constata que hay una situación de abuso en la contratación temporal o interino, debe haber unas consecuencias.
Esta y otras actitudes provocaron su despido. El TSJ de Canarias confirma la sanción porque, en conjunto, sus acciones revelan una clara voluntad rebelde en el cumplimiento de sus funciones como dependienta y una patente mala fe.
El Tribunal Supremo fija los criterios interpretativos sobre los artículos 8.1 a) y 9.1 a) de la LIRPF y desestima el recurso interpuesto por la Administración el Estado. La sentencia confirma otra del TSJ de Asturias, que dió luz verde a la devolución de las cantidades retenidas por IRPF a un becario que desarrollaba su labor en Rumania.
La Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de la Junta de Andalucía contra los autos del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que, en 2015, denegaron su petición de ocupación de la finca ‘El Algarrobico’ sin previa inscripción registral, lo que la Administración autonómica consideraba que podía realizarse en ejecución de la sentencia del propio TSJ andaluz que avaló su adquisición de la finca mediante derecho de retracto.
La Sala de lo Contencioso-administrativo ha estimado los catorce recursos presentados contra el documento, que incluía un tipo diferenciado para los valores catastrales más elevados, y fue aprobado por el consistorio en diciembre de 2016.
Acuerda esta medida cautelar solicitada por la Abogacía del Estado. Ha suspendido la ejecutividad de los acuerdos adoptados por el Ayuntamiento de Madrid, en los que se concedió tres créditos extraordinarios por un importe total de 104.629.598 euros con fecha de 26 de abril de 2017, y otro de 133.697.941 euros, con fecha de 31 de mayo también de 2017.
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha desestimado el recurso interpuesto contra el decreto de la Xunta que regula el uso de viviendas y apartamentos turísticos que supuestamente vulneraba el derecho de libertad de empresa.
Así lo ha acordado el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Jesus M. Barrientos, de acuerdo con las facultades gubernativas de que legalmente dispone.
El TSJ de Galicia ha resuelto su primer recurso ordinario de casación, promovido por un particular contra una sentencia dictada por la Sección Segunda de esta Sala.
El TSJ de la Comunidad Valenciana establece en cuanto al pago del IIVTNU que es el contribuyente quien debe probar que no ha habido incremento del valor del terreno y por tanto no existe hecho imponible. Una vez aportadas las pruebas de ello, se traslada la carga de la prueba a la Administración que cuestiona la disminución de valor alegada, para que demuestre que sí existe plusvalía.
La sala de Lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluñaa recibió el pasado viernes las dos querellas de la Fiscalía Superior de Cataluña y esa misma tarde acordó su admisión a trámite.
El TSJ de Murcia, en sentencia dictada el 12 de abril de 2017 (rec. 898/2016), establece cuál es la prueba necesaria para el despido por la participación en un blog con comentarios ofensivos a la empresa.
La Comisión Permanente aprueba un informe que avala el acuerdo del TSJ de Cataluña sobre el proyecto del Govern de evaluación de los Juzgados con sede en Cataluña.
La Sección Novena confirma la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 11 de Madrid que a su vez ratificaba la decisión de la Delegación del Gobierno en Madrid de expulsar del territorio español a un súbdito rumano con un dilatado historial delictivo por el que había sido detenido en múltiples ocasiones.
Estima íntegramente el recurso de una particular y revoca una resolución del Tribunal Económico Administrativo Regional de Madrid que anulaba la autoliquidación de la Renta de una mujer que había percibido del INSS 8.993.60 euros en concepto de prestación por maternidad en 2013; cantidad que no había declarado al entender que estaba exenta de tributación.
El TSJ de Cataluña ha dado la razón a la Asociación Española de Banca, que había impugnado la disposición administrativa municipal, introducida por el Pleno del Ayuntamiento barcelonés el pasado 30 de septiembre de 2016. En dicha Ordenanza se regulaba una tasa que gravaba la actividad administrativa municipal relativa a los pisos o viviendas vacías.
El tribunal valora como posible la comisión de delitos de desobediencia, prevaricación y malversación de fondos públicos. La querella señalaba que ninguna de las leyes en las que se ampara el Acuerdo Marco para el suministro de las urnas pueden servir de apoyo a las pretensiones referendarias.
Le advirtieron que en caso de no hacerlo quedaría excluida del proceso selectivo lo que obligó a paralizar el parto. El tribunal estima que la actuación llevada a cabo por el tribunal examinador vulneró los derechos fundamentales de la recurrente, una opositora a enfermera, en concreto los previstos en los artículos 23 y 14 de la Constitución Española.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid estima que, tal y como se regula en el artículo 2.1 de la Ley 40/2003, la recurrente, una mujer soltera con dos hijos sin ningún grado de discapacidad, no cumple los requisitos legales para obtener el Título y sus correspondientes beneficios sociales, tributarios y administrativos. La parte recurrente alegaba la existencia de una supuesta ‘laguna normativa’ dado que la Ley si prevé el alta en el Título de Familia Numerosa a aquellos progenitores que hayan enviudado con dos hijos a su cargo
Pese a que el TSJ Madrid sostiene que gozan de exención la Dirección General de Tributos ha reiterado en una reciente consulta que la prestación por maternidad satisfecha por el INSS es de naturaleza laboral y por tanto no tiene encaje en las prestaciones familiares exentas de tributación.
En un auto dictado el pasado 17 de mayo los magistrados limitan enormemente la recurribilidad de las sentencias y autos, hasta el punto de que solo podrá admitirse el recurso contra las resoluciones de esta propia Sala cuando se incurra en la fijación de jurisprudencia contradictoria. El auto dictado establece notables diferencias entre el recurso de casación ante el Tribunal Supremo y el recurso de casación autonómica, del que conoce una Sección Especial de Casación de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Aunque la empresa, una farmacia, disponía de un sistema automático de control de entrada y salida, la práctica habitual de los empleados había sido siempre obviarlo cuando se tomaban su tiempo de descanso. El TSJ de Murcia confirma la sentencia del juzgado que declaró la improcedencia del despido condenando al empresario bien a readmitir al trabajador o bien a extinguir la relación laboral con la indemnización procedente
La Sala Tercera desestima el recurso planteado por la web Homeaway Spain SA, que recurrió la orden de la Generalitat de Cataluña que les obligó a suprimir de su página los apartamentos no registrados. Para el alto tribunal, el TSJ de Catalunya no ha vulnerado la doctrina jurisprudencial ni del Supremo ni del Tribunal Constitucional en materia de medidas cautelares.
La DGT realizó un único intento fallido de notificación de la multa de tráfico en un domicilio que resultó ser desconocido para el sancionado. El TSJ de Madrid ha vuelto a recordar a la Administración que esta mínima actividad es totalmente insuficiente para acudir automáticamente a la notificación por edictos. Señala que, frustrado el intento de notificación, la Dirección General de Tráfico debió acudir a la Administración Tributaria que, curiosamente, sí consiguió notificar sus resoluciones correctamente.
Comparecerán el próximo 9 de mayo ante la Comisión Permanente para exponer su currículo y su proyecto. La Comisión Permanente también entrevistará a los aspirantes a presidir el TSJ de La Rioja, las Audiencias de Guadalajara y Huelva y varias Salas de Tribunales Superiores de Justicia.
Tras la polémica surgida después de que el TSJ de Madrid diera la razón a una contribuyente que solicitó la devolución, el Tribunal Económico Administrativo Central comparte plenamente la interpretación literal del artículo 7 h) LIRPF que realizó en su día la Dirección General de Tributos. Considera que la exención solo será de aplicación a las prestaciones por maternidad satisfechas por las Comunidades Autónomas y entidades locales, excluyendo las abonadas por la Seguridad Social.
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia dictada por el TSJ Andalucía y considera que no hubo mala fe por parte del sindicato empleador en el período de consultas.
La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha resuelto los recursos de casación interpuestos contra la sentencia del TSJ de Castilla y León, La sentencia, que se dará a conocer próximamente, eleva la pena de prisión para la policía municipla de 12 años a 14 años.La Sala mantiene las penas de 22 y 20 años impuestas a las autoras materiales del asesinato.
Según la sentencia, así se desprende de la reforma legal de 2015: mientras al menos uno de los hijos reúna las condiciones relativas, entre otras, a la edad y estado civil la vigencia del título implica no sólo el mantenimiento de la condición de familia numerosa sino también el de la categoría hasta entonces acreditada. De otro modo el cumplimiento de la edad máxima por parte del mayor de sus hijos produciría una situción discriminatoria para los hermanos menores, que generaron para la familia el derecho a ese título de familia numerosa de categoría especial
El TSJ de Madrid ha dado la razón a una contribuyente que solicitó la devolución de 3.135 euros que pagó en concepto de IRPF y considera que la interpretación que realiza la AEAT de la normativa no es la acertada. Esta sentencia abre la puerta a futuras reclamaciones.
La Sala de lo Social del TSJ País Vasco ha aplicado la reciente sentencia del TJUE de 14 de septiembre de 2016 a un trabajador temporal de una empresa privada, reconociéndole el derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado a la finalización de su contrato por obra.
Nueva sentencia sobre indemnización de trabajadores temporales: la empresa privada debe abonar 20 días en caso de fin de contrato
La Sala de lo Social del TSJ del País Vasco ha elevado de ocho a veinte días por año la indemnización concedida a una investigadora pese a que considera que su contrato, equivalente a un contrato para obra o servicio determinado, de más de tres años de duración, era de carácter temporal. Se da la circunstancia de que la actora no había solicitado dicha indemnización en su demanda.
Tras su última reunión anual, los presidentes de los 17 TSJ han acordado reclamar un plan nacional de justicia electrónica y modernización tecnológica, y proponer una revisión de la distribución territorial de los partidos judiciales.
El TSJ Madrid establece que al finalizar su contrato, el trabajador interino tiene derecho a igual indemnización que la que correspondería a un trabajador fijo comparable al extinguirse su contrato por causa objetiva, y fija una indemnización de 20 días por año trabajado.
La Sala de lo Contencioso-administrativo del TSJ Comunidad Valenciana ha anulado una liquidación por el IIVTNU al considerar que, según su valor de adquisición conforme a la escritura de compra, se ha producido una evidente depreciación del bien en el momento de su transmisión.
Una reciente sentencia de la Sala de lo Social del TSJ Cataluña ha declarado la situación de incapacidad permanente total de una trabajadora, de profesión auxiliar administrativa, que padece una “fibromialgia importante asociado a síndrome de sensibilidad química múltiple”.
El TSJ Cataluña considera que el alquiler de pisos turísticos no es en sí contrario a la convivencia normal de una comunidad de propietarios y señala que las conductas incívicas deben analizarse caso por caso.
El Colegio de Registradores ha defendido que los aranceles en las inscripciones hipotecarias cuestionados por el TSJ de Madrid fueron supervisados por el Ministerio de Justicia y contó con el visto bueno de la Abogacía del Estado.
Según una sentencia del TSJ Madrid, los Registradores de la propiedad están aplicando a estas operaciones la Instrucción de la DGRN de 31 de mayo de 2012, en vez del Arancel de los Registradores de 2011, que sigue vigente y que prevé unas cuantías notablemente inferiores.
El TS anula la decisión del CGPJ de nombrar a Pascual Riquelme para presidir el TSJ de Murcia y ordena retrotraer las actuaciones señalando que la promoción de las mujeres a la cúpula judicial debe tener "funcionalidad real".
La Sala de Gobierno del TSJ de Andalucía ha mostrado su "preocupación" por las incidencias que se están registrando en la implantación de la comunicación telemática en los juzgados, pero considera que la suspensión del sistema no puede ser acordada "unilateralmente" por los jueces decanos, ya que supone "una contravención de una disposición legal de obligado cumplimiento".
La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha acordado no admitir a trámite las querellas presentadas por el sindicato Manos Limpias y por UPyD contra los promotores de la resolución independentista aprobada por el Parlament, por los delitos de sedición y rebelión.
Los portales de transparencia de los TSJ permitirán que, por primera vez, los ciudadanos y los profesionales de la Justicia puedan acceder a contenidos como las normas de reparto de cada órgano judicial y los órdenes del día y acuerdos de las Salas de Gobierno.
El TSJ de Cataluña concluye no es posible limitar los derechos dominicales de estos propietarios mediante un acuerdo comunitario si esta limitación no viene recogida en el título constitutivo de la propiedad horizontal o en sus Estatutos.
El TSJ del País Vasco, en sentencia innovadora, reconoce a la reciente doctrina del TJUE, sobre el concepto de centro de trabajo y método de cálculo del número de personas trabajadoras despedidas que ha interpretado el apartado 1 del art. 51 ET en conformidad con la Directiva 98/59, considerando imposible tomar como unidad de referencia la empresa y no el centro de trabajo, cuando la aplicación de dicho criterio obstaculiza el procedimiento de información y consulta exigido para los despidos colectivos.
Unas recientes sentencias del TSJ de Madrid abordan el tema de la vestimenta y la imagen personal exigible en el trabajo a las mujeres.
Por primera vez un tribunal, La Sala de lo Civil y Penal del TSJ de Aragón, se ha pronunciado sobre la validez de la práctica de la llamada “prueba de la verdad”, concluyendo que debe ser considerada jurídicamente como una declaración y no como una prueba de intervención corporal, y por tanto solo puede efectuarse con la voluntad del sujeto.
La Sala de lo Social del TSJ de Castilla y León, concluye que si dos personas inician una convivencia y disfrutan de su permiso correspondiente, no mediando una ruptura y manteniéndose los mismos miembros, se entiende que el permiso ya ha sido consumido.
El cambio de domicilio por motivos laborales de la madre motivó un recurso del padre para evitar que se viese afectado el interés del menor de permanecer en el entorno familiar. Una sentencia del TSJ Aragón ha estimado el recurso y entiende que, siendo probadamente idóneos ambos progenitores, lo más conveniente al interés del niño es no sacarle de su entorno.
Un Auto de la Sala de lo Contencioso del TSJ Madrid de fecha 27 de abril de 2015, ha suspendido cautelarmente la obligación de legalización telemática de los libros de empresarios, establecida en la Instrucción de la DGRN de 12 de febrero de 2015, en aras de la necesidad de salvaguardar la información confidencial de las empresas que va a ser comunicada al Registro Mercantil.
Dada la existencia de un convenio de ámbito superior, el TSJ de Navarra, al contrario que el Tribunal Supremo, no aplica la teoría de la contractualización de las condiciones laborales de los trabajadores, sino dicho convenio de ámbito superior, con todo lo que ello conlleva.
La reforma abarca dos Proyectos de Ley, uno de Ley Orgánica y otro de Ley Ordinaria.
Se prevé que la instrucción de los delitos dure un máximo de seis meses o de 18 cuando la investigación sea compleja.
El término ‘imputado’ se sustituye por ‘investigado’ en la fase de instrucción y por ‘encausado’ tras el auto formal de acusación.
Las sentencias de las Audiencias Provinciales serán revisadas en segunda instancia por los TSJ y las de la Audiencia Nacional por una Sala de Apelación propia.
La Comunidad de Madrid requirió de la colaboración de jueces y magistrados para la implantación de este sistema y dado que la actividad se desarrolló fuera del horario laboral y suponía un gran esfuerzo de trabajo, se acordó una compensación económica que realizó la empresa contratada para desarrollar técnicamente este Sistema.
La Sala Civil y Penal Tribunal Superior de Justicia de Cataluña aprecia "indicios" de desobediencia en la actuación del del presidente de la Generalidad, Artur Mas, por lo que lo investigará por la convocatoria del proceso participativo del 9 de noviembre sobre la independencia de Cataluña.
Además de admitir a trámite las acusaciones contra Mas, Ortega y Rigau, el tribunal ha decidido que todos estos procedimientos se acumulen en la querella más antigua, que es la presentada por el sindicato Manos Limpias.
El pleno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña se reunirá este lunes desde las 10 horas para deliberar sobre la admisión o no a trámite de las querellas y denuncias contra el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y otros miembros del Govern por la organización del proceso participativo del 9 de noviembre sobre el futuro político de Cataluña.
A fin de evitar la formación de macroprocesos por acumulación de causas, la regla será que cada delito dará lugar a la formación de una única causa
La reforma prevé un plazo máximo de seis meses para la instrucción de las causas, o de 18 cuando la investigación sea compleja
Se regulan las medidas de investigación tecnológica que carecían de marco legal.
Las sentencias de las Audiencias Provinciales serán revisadas en segunda instancia por los TSJ y las de la Audiencia Nacional por una Sala de Apelación propia.
La Sala de Admisiones del TSJ de Cataluña, que debe resolver sobre la tramitación o rechazo de la querella presentada por la Fiscalía contra el presidente de la Generalitat y dos de sus consejeras, está compuesta por tres magistrados adscritos a tres diferentes asociaciones de jueces que representan sensibilidades ideológicas muy diversas.
El Tribunal adopta la medida debido a la incoación por parte de la Comisión Europea de un procedimiento en relación con una posible ayuda estatal al Real Madrid Club de Fútbol.
Una sentencia del TSJ Cataluña establece que el derecho de todas las personas a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que en ningún caso pueda producirse indefensión, determina la imposibilidad de que el impago total o parcial de cualquier tasa pueda impedir por sí solo el acceso del interesado a aquella tutela a través de la promoción del correspondiente proceso o recurso, o al trámite y resolución de cualesquiera escritos presentados en su seno. Y ello sin perjuicio de que la falta de presentación de la correspondiente autoliquidación, siendo exigible, pudiera ser comunicada, a los efectos procedentes, al organismo administrativo encargado de la gestión de la indicada tasa.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha estimado la recusación formulada por el juez Elpidio José Silva contra la magistrada María Tardón y ha acordado apartarla del tribunal que le juzga por presunta prevaricación en el 'caso Blesa' para "preservar la imagen de la Justicia", pero sin apreciar circunstancias que cercenen su imparcialidad. En cambio, ha rechazado la abstención del presidente del tribunal, Arturo Beltrán quien, por su parte, ha solicitado ser apartado del caso.
El Tribunal estimado parcialmente el recurso interpuesto por el Consejo Valenciano de Colegios de Abogados contra la Orden 2/2012, que establecía las retribuciones que, por cada asunto, debían percibir los Letrados que prestan sus servicios en el Turno de Oficio en el ámbito de la Comunidad Valenciana, acordando que se mantenga el concepto retributivo referente a las transacciones extrajudiciales.
EL TS confirma el fallo del TSJ de Madrid de abril pasado y reconoce una indemnización de 45 días por año y 33 días por año, dependiendo de la antigüedad hasta la reforma laboral