Programa de especialización «Protección de datos en la Justicia» 04 de febrero de 2021 El sector legal FORMACIÓN Curso en modalidad e-learning de 50 h de duración, en el que se analiza la protección de datos personales en los órganos judiciales y el conjunto de derechos y obligaciones establecidos para la tutela de los mismos en los procesos judiciales, así como su sistema de vigilancia y cumplimiento. Además, se estudian las relaciones entre protección de datos y régimen de la prueba
El TC estima el amparo de una madre a la que la justicia le negó cambiar los apellidos de su hijo 15 de enero de 2021 Noticias PROCESAL Ni la Audiencia Provincial ni el Tribunal Supremo analizó en profundidad el asunto ni dieron una respuesta motivada
El TC declara inconstitucional que los decretos que resuelven la reposición sean irrecurribles 19 de noviembre de 2020 Jurisprudencia PROCESAL Negar el recurso contra la resolución de un Letrado de la Administración de Justicia vulnera la tutela judicial efectiva al excluir de revisión judicial el control del juez
La acción judicial de desahucio de las viviendas-porterías 10 de noviembre de 2020 Artículos doctrinales DESAHUCIOS Múltiples y diversas son las causas por las que una Comunidad de Propietarios decide instar acciones judiciales para la recuperación de la posesión de un elemento común, como es la vivienda portería. De la forma y modo en que la parte demandante articule la acción jurídica que le corresponde, así como de una correcta elección del orden jurisdiccional ante el que se plante el litigio, va a depender la eficacia de la tutela judicial que la Comunidad de Propietario
La Abogacía rechaza por su ineficacia la habilitación del mes de agosto en los juzgados y tribunales 27 de abril de 2020 Noticias PLAN DE CHOQUE JUSTICIA El Consejo celebró un pleno extaordinario este domingo para analizar las propuestas de Justicia
El derecho a la última palabra, ¿incluye la penúltima? 15 de noviembre de 2019 Artículos doctrinales PROCEDIMIENTO PENAL El derecho a última palabra se configura como la manifestación más relevante dentro de la potestad de autodefensa que asiste al acusado en el procedimiento penal. Sin embargo, esta facultad se configura de una manera residual en nuestro ordenamiento procesal, casi relegado al ostracismo. A través de este artículo, hacemos un repaso al derecho de última palabra en conexión con la potestad de autodefensa, proponiendo una reforma que potencie esta capacidad del acusado y refuerce sus garantías procesales.
Rechazar la tramitación de un escrito por error al cargar los datos del formulario Lexnet vulnera la tutela judicial, según el TC 12 de junio de 2019 Jurisprudencia E-JUSTICIA El Constitucional otorga el amparo a una mujer que vio rechazado su escrito de impugnación al recurso de casación presentado por la contraparte, porque se cometió un error al seleccionar el código del procedimiento. La Sala recuerda que el formulario electrónico normalizado tiene un papel accesorio, y no es condicionante de la validez del escrito procesal remitido.
Quiebra de la función tuitiva del Derecho del Trabajo 31 de mayo de 2019 Artículos doctrinales DERECHO DEL TRABAJO El objeto del presente artículo, que incia con una reflexión sobre la función genuina del Derecho Laboral, es el de realizar un breve análisis sobre la institución jurídica de la Movilidad Geográfica y, especialmente, sobre como incide su configuración procesal en ciertos derechos fundamentales.
Justicia comunica a los tribunales su deber de citar a las empresas demandadas en su domicilio y no telemáticamente 29 de mayo de 2019 Noticias COMUNICACIÓN EMPRESAS El Tribunal Constitucional ha establecido que el primer emplazamiento a las sociedades en la dirección electrónica habilitada vulnera su derecho a la tutela judicial efectiva.
El pie de recurso en el ámbito jurisdiccional 03 de mayo de 2019 Artículos doctrinales TUTELA JUDICIAL EFECTIVA El objeto del presente es dar una visión de la interpretación existente de aquellos supuestos en los que se notifica una resolución judicial, y ésta no indica si la misma es firme, el recurso que cabe contra la misma o, en su caso, cuando la vía impugnatoria indicada por la resolución es errónea.
Los jueces españoles están obligados a examinar la abusividad de una cláusula bancaria incluso tras el fallo en la ejecución hipotecaria 20 de marzo de 2019 Jurisprudencia CLÁUSULAS HIPOTECARIAS Después de la sentencia europea del Banco Primus, si el consumidor invoca que es abusiva una cláusula, es preceptivo el control judicial siempre que no hubiera sido examinada anteriormente. Por eso, entender que el plazo del ejecutado ha precluido porque plantea la cuestión después de la sentencia, vulnera su tutela judicial efectiva.
El presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ destaca que la mediación es “clave” para la modernización de la Justicia 22 de enero de 2019 Noticias MEDIACIÓN Lesmes afirma que potenciar procedimientos alternativos de solución de conflictos contribuye a alcanzar el objetivo de garantizar el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva en la clausura el Día Europeo de la Mediación, que este año conmemora el vigesimoprimer aniversario de la Recomendación del Consejo de Europa sobre Mediación Familiar.
El Supremo emite una nota sobre la denegación de la suspensión cautelar solicitada por la familia de Franco 17 de diciembre de 2018 Jurisprudencia Exhumación de los restos de Franco Se deniega la medida cautelar solicitada porque el acuerdo recurrido no justifica por sí mismo la exhumación de los restos de Franco ni produce una situación irreversible que haga perder su finalidad al recurso.
El TC avala la constitucionalidad del recurso de casación contencioso administrativo por infracción de normas autonómicas 07 de diciembre de 2018 Noticias Contencioso-administrativo El Pleno del Tribunal Constitucional comunica que ha decidido desestimar la cuestión de inconstitucionalidad planteada por la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha contra los párrafos segundo y tercero del artículo 86.3 de la Ley 29/1988 reguladora de la Jurisdicción Contencioso administrativa, que se refieren al recurso de casación fundado en infracción de normas autonómicas.
El CGPJ avala el anteproyecto de reforma que reconoce plena capacidad jurídica a las personas con discapacidad 30 de noviembre de 2018 Noticias Eliminación de la discriminación El informe aprobado por el órgano de gobierno de los jueces considera que el texto recoge de forma adecuada las exigencias de la Convención de Nueva York.
El Supremo confirma la condena de 10 años de inhabilitación al juez Presencia por delito prevaricación 22 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Prevaricación El Supremo confirma la condena al juez por haber sobreseído una querella por delito de estafa contra una persona con la que, según los hechos probados de la sentencia ratificada, mantenía una relación de amistad.
El TEDH concluye que el tribunal que condenó a Otegui adoleció de parcialidad 06 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Tutela judicial efectiva El Tribunal Europeo de Derechos Humanos resuelve que el temor de los demandantes en cuanto a la falta de imparcialidad ha sido objetivamente justificado, por lo que declara que se ha producido violación del artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
La Audiencia de Barcelona tendrá que motivar por qué se negó a endurecer la pena impuesta al 'violador del Eixample' 25 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Penas privativas de libertad El Tribunal Supremo determina que la ausencia de motivación suficiente afecta al derecho a la tutela judicial efectiva, lo cual debe ser reparado mediante el dictado de otra sentencia en la instancia que incorpore una suficiente motivación.
Alemania condenada por no notificar adecuadamente a un abogado la fecha del juicio 04 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Tutela judicial efectiva El TEDH ha hecho publica una sentencia en la que condena a Alemania por vulnerar los derechos fundamentales a un proceso equitativo y a defenderse por sí mismo de un ciudadano. El tribunal de Estrasburgo considera que el abogado no fue convocado debidamente, por lo que no pudo asistir a la audiencia ni tuvo la oportunidad de estudiar ni preparar el caso judicial de manera adecuada y con tiempo suficiente.
Violencia de género: el Gobierno amplía la protección de las víctimas y modifica el Código Civil y la Ley de Régimen Local 22 de agosto de 2018 Noticias Violencia de género El Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto, fortalece la tutela judicial y el acceso a la justicia y a los recursos de asistencia a las víctimas de violencia de género; amplía los medios de acreditación de las situaciones de violencia de género y atribuye a los Ayuntamientos competencias en esta materia.