La Ley 1/2021, de 8 de enero, contempla la posibilidad de que se tramiten en un único procedimiento, simultáneamente, la aprobación del instrumento de ordenación del territorio y la modificación del planeamiento urbanístico
La Ley 1/2020, de 8 de octubre, modifica la Ley regional del Suelo con la finalidad de impulsar y reactivar la actividad urbanística. Para ello revisa los procedimientos de intervención administrativa en los actos de construcción, edificación y uso del suelo, priorizando el mecanismo de la declaración responsable con el fin de reducir los dilatados plazos de espera para la realización de actuaciones urbanísticas, que actualmente elevan su coste y ahuyentan la inversión.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha estimado el recurso del Ayuntamiento, la Comunidad autónoma de Madrid y el club Atlético de Madrid y ha considerado ajustado a derecho el Plan de Ordenación de Urbana de Madrid, aprobado en 2016, que afecta al estadio Wanda Metropolitano.
Se exige a la Junta de Extremadura un programa de demolición respetuoso con el medio ambiente y se otorga una indemnización a cada una de las Asociaciones de 250.000 euros, por el perjuicio directo y efectivo sufrido por la imposibilidad de ejecutar las sentencias.
Cilco de encuentros online con dos importantes citas: "La nueva Ciudad en la nueva normalidad", 15 de julio de 2020 y "La Agenda Urbana vs Urbanismo de siglo XX", 22 de julio de 2020
Puede declararse la nulidad del plan respecto de esas concretas determinaciones, sin que ello autorice a considerar la nulidad de pleno derecho subsanable con la retroacción del procedimiento
En las jornadas, organizadas por APLU y el COAG, reconocidos especialistas en urbanismo reflexionarán y debatirán sobre diferentes temas de especial relevancia y actualidad para el presente y futuro del desarrollo urbano
El Tribunal Supremo acuerda la demolición de la edificación y la reposición del estado del terreno a la situación originaria
El delito de prevaricación urbanística del artículo 320 CP no es sino una especialidad del delito más genérico de prevaricación penado en el 404 del mismo texto legal, a cuya penalidad remite en parte y de cuya naturaleza y requisitos participa. El Derecho Administrativo realiza una función preventiva y también sancionadora de primer grado, reservándose el Derecho Penal para las infracciones más graves
El Registro de Planeamiento que regula el Decreto Foral 253/2019, de 16 de octubre, pretende garantizar la transparencia y publicidad en el ejercicio de la función pública urbanística mediante la inscripción de los instrumentos de ordenación del territorio y de planeamiento urbanístico municipal. Constará de una base de datos informatizada que recogerá las fichas de inscripción de cada instrumento y una copia de los documentos en soporte digital. Se permite el acceso al Registro tanto mediante consulta presencial como a través de Internet.
El evento, coordinado por la Real Estate Business School, reunirá a magistrados y otros expertos expertos en la materia en el espacio Mood Serrano
La Fundación Universitaria San Pablo CEU acogió la engtrega del premio que ya ha cumplido su décima edición.
Bajo el título “Estado del urbanismo y retos para el futuro”, la V edición del congreso se centrará en los nuevos modelos urbanos y su interrelación con las políticas públicas.
La justicia dice que la medida excede de la función informativa y organizativa legalmente atribuida al bando municipal, debiendo adoptarse por el pleno mediante la correspondiente ordenanza.
El régimen competencial del Urbanismo en España encontró un antes y un después desde la STC 61/1997 de 20 de marzo, si por un aparte reconocía al Estado competencias legislativas sobre materias directamente vinculadas al urbanismo. El presente artículo analiza la impugnación de la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas y los efectos sobre la regulación del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de suelo y rehabilitación urbana.
La Ley 1/2018, de 21 de marzo , regula la transparencia de la actividad pública en su doble vertiente de publicidad activa y de derecho de acceso de los ciudadanos a la información pública, así como la reutilización de ésta. Incluye en su ámbito de aplicación no sólo al sector público de la Comunidad Autónoma de Cantabria, sino también a las personas privadas que ejerzan potestades administrativas, adjudicatarios de contratos públicos, partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales y entidades privadas que perciban subvenciones. La ley contempla, entre otras, la transparencia en la contratación pública, en las cuentas bancarias y en la ordenación del territorio, urbanismo y medio ambiente.
El Instituto Pascual Madoz del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente de la Universidad Carlos III de Madrid ha organizado, junto con Wolters Kluwer, una Jornada sobre el Proyecto de Ley del Suelo de Madrid, de libre asistencia hasta completar aforo, en la que se abordarán los aspectos más importantes de la futura Ley del Suelo de Madrid.
El Tribnal Supremo ha estimado en parte el recurso interpuesto por el alcalde de la localidad de Zarra y rebaja la pena a 10 meses por un delito continuado de prevaricación urbanística al considerar que, para valorar la gravedad de la prevaricación urbanística y para individualizar la pena de prisión, no debe estarse al número de licencias concedidas.
La Ley 5/2017, de 15 de mayo, establece la posibilidad de que se autoricen en el subsuelo del suelo rústico de Cantabria las actividades mineras incluidas en el ámbito de la Ley de Minas, así como las construcciones, infraestructuras e instalaciones vinculadas a ellas, siempre que se den las condiciones previstas.
Los trabajos candidatos se podrán presentar hasta el 30 de mayo de 2017.http://www.wolterskluwer.es/nuestros-clientes/administraciones-publicas
Este nuevo Texto Refundido de la Ley del Suelo entra en vigor el mismo día de su publicación, es decir, el 31 de octubre de 2015
Este artículo presenta un breve y sintético desarrollo competencial y cronológico sobre los órdenes jurídicos que desarrollan el instituto de la prescripción de las infracciones y delitos urbanísticos para de este modo poner en evidencia, al menos, dos situaciones; la disparidad prescriptiva y la reserva administrativa, de carácter indefinido, en determinados supuestos infractores
El Tribunal adopta la medida debido a la incoación por parte de la Comisión Europea de un procedimiento en relación con una posible ayuda estatal al Real Madrid Club de Fútbol.