Análisis de normativa: reapertura parcial de fronteras comunitarias y control sanitario de pasajeros a su entrada en España 02 de julio de 2020 Noticias ANÁLISIS DE NORMATIVA COVID-19 La Resolución de 29 de junio de 2020, con efectos a partir del 1 de julio, obliga a todos los pasajeros que lleguen a España por vía aérea o marítima a someterse a un control sanitario que podrá incluir la toma de temperatura, un control documental y un control visual. La publicación de la norma coincide con la de la Recomendación (UE) 2020/912 del Consejo de 30 de junio de 2020 sobre el levantamiento de la restricción temporal de los viajes no esenciales a la UE para viajeros procedentes de una quincena de países
Menos de la mitad de los viajeros de la UE conocen sus derechos como pasajeros 17 de enero de 2020 Noticias DERECHOS DE LOS VIAJEROS Los resultados mostrados por la Comisión Europea muestran un gran desconocimiento al respecto. Te mostramos los derechos básicos, y dónde localizarlos, de los transportes en avión, barco, ferrocarril o autobús.
Viajar en tren, aunque sea sin billete, constituye contrato de transporte 07 de noviembre de 2019 Jurisprudencia CONTRATO DE TRANSPORTE El TJUE ha emitido una sentencia respondiendo a la cuestión planteada por la justicia belga en relación a una multa impuesta a unos viajeros que accedieron al tren sin billete. El tribunal europeo considera que hay contrato con el transportista, y no se le puede aplicar el reglamento dándose la duda de si la relación entre los mismos y el prestador de servicios tenía carácter contractual o reglamentario
Las tarjetas de embarques ya no serán necesarias para reclamar un retraso a una aerolínea 04 de noviembre de 2019 Noticias VIAJEROS A partir de ahora será suficiente con la reserva y la confirmación del vuelo
¿Se puede exigir responsabilidad a Renfe por los perjuicios causados en la huelga? 16 de julio de 2019 Noticias HUELGA RENFE Una huelga no puede ser considerada como un suceso de fuerza mayor. Por tanto, Renfe tiene la obligación de indemnizar a sus viajeros en caso de cancelación y retrasos
TJUE sobre viajes combinados: no es posible reclamar a la aerolínea un vuelo perdido si existe vía contra la organizadora del viaje 12 de julio de 2019 Jurisprudencia RECLAMACIÓN VUELOS El tribunal excluye de la aplicación del Reglamento para la indemnización de pasajeros perjudicados a aquellos viajeros que quieran reclamar el importe del billete de un vuelo perdido si su travesía formaba parte de un viaje combinado, exigiendo que se ataque a la organizadora del viaje y no a la aerolínea
Madrid aprueba la nueva ordenanza reguladora de VTC: ¿qué deberes y restricciones impone? 16 de mayo de 2019 Noticias TRANSPORTE DE VIAJEROS Los servicios como Uber y Cabify se enfrentan a nuevas restricciones con la ordenanza aprobada por la Junta de Gobierno este pasado jueves. Quedará prohibido, entre otros, aparcar a menos de 100 metros de aeropuertos y estaciones, y se limitará el trabajo diario a 16 horas.
Cataluña impone restricciones al uso de vehículos VTC 04 de febrero de 2019 Noticias LEGISLACIÓN El Decreto ley 4/2019, de 29 de enero, establece un intervalo mínimo de 15 minutos entre la contratación y la prestación efectiva del servicio, plazo que los ayuntamientos podrán ampliar.
La justicia madrileña vuelve a rechazar las acciones legales del taxi frente a Cabify 01 de febrero de 2019 Jurisprudencia TRANSPORTE DE VIAJEROS La Audiencia Provincial señala que Maxi Mobility, que ofrece sus servicios a través de la plataforma Cabify, es un mero mediador, quien puede incurrir en incumplimiento de las obligaciones denunciadas por el sector del taxi son las personas que dicha entidad tiene contratada la prestación de los servicios de arrendamiento de vehículo con conductor.
El personal de las empresas de transporte de viajeros por carretera puede ejercer funciones de policía administrativa 22 de octubre de 2018 Noticias Agentes de autoridad La sentencia del Tribunal Constitucional explica que se les reconoce la condición de agentes de autoridad no en el sentido de policía gubernativa sino en el estricto sentido de vigilancia de la observancia por los usuarios.
Nuevas normas de la UE garantizan mayor protección a los consumidores que reserven vacaciones combinadas 02 de julio de 2018 Noticias Viajeros Las nuevas normas, que se aplican a la combinación de al menos dos tipos de servicios de viaje, beneficiarán tanto a los consumidores como a las empresas.
Una «huelga salvaje» del personal de navegación no exime a la compañía aérea de la obligación de indemnización en caso de cancelación o retraso de un vuelo 17 de abril de 2018 Noticias INDEMNIZACIÓN VIAJEROS El riesgo de huelga a raíz del anuncio por sorpresa de unas medidas de reestructuración no constituye una «circunstancia extraordinaria», sino que sus consecuencias son inherentes al ejercicio normal de la actividad de la compañía aérea, por lo que ésta debe cumplir con las indemnizaciones por cancelación o retraso correspondientes.
La aseguradora de un compañía de autobuses deberá indemnizar a la familia de un anciano que falleció por una caída 13 de abril de 2018 Jurisprudencia Seguro Obligatorio de Viajeros Un Juzgado de Salamanca obliga a la compañía de seguros de una empresa de transportes a pagar una indemnización de 18.030 euros a la familia de un anciano que falleció a raíz de una caída durante un trayecto en autobús en Salamanca. El juzgado aprecia una relación directa de causa y efecto entre la pérdida de equilibrio y la posterior muerte y la imposición de la indemnización en el “Seguro Obligatorio de Viajeros”, que se contrata al comprar un billete de cualquier medio de transporte.
Incidencias a las que se enfrentan los viajeros en Semana Santa y cómo afrontarlas legalmente 26 de marzo de 2018 Noticias Aerolínea En estas fechas, es importante que aquellos que vayan a realizar viajes y tengan contratados los servicios de aerolineas u otros serivicios tengan claro cuáles son sus derechos y qué hacer en caso de que se diera cualquier contratiempo. En este artículo recogemos algunas de las incidencias más comunes y cómo solucionarlas de acuerdo con la legislación actual.
Nuevo marco legal en materia de viajes combinados y servicios de viaje vinculados 26 de marzo de 2018 Noticias Aerolíneas El Gobierno ha presentado un Proyecto de Ley que transpone la directiva comunitaria, estableciendo un nuevo marco legal. Prevé la modificación de la ley para la defensa de los consumidores y se contempla la nueva forma de contratación a través de Internet, al tiempo que aumenta la transparencia, introduce nuevos conceptos y colma las lagunas legislativas existentes. Como novedad, si el aumento de precio excede del 8 por 100 del precio del viaje combinado por gastos específicos, el viajero podrá poner fin al contrato. Además, los viajeros tendrán derecho al reembolso del dinero en 14 días cuando se ponga fin al contrato.
Informe sobre la modificación de la ley de defensa de los consumidores para incrementar la protección de los ciudadanos que contratan viajes combinados 06 de noviembre de 2017 Noticias CONSUMIDORES El plazo de transposición de una Directiva comunitaria, que deroga la anterior regulación, finaliza el 1 de enero de 2018, por lo que el Consejo de Ministros ha aprobado también la tramitación urgente de este Anteproyecto de Ley para cumplir con el citado plazo. Entre otras cuestiones, los viajeros podrán poner fin al contrato sin pagar ninguna penalización en caso de no ejecución de los servicios cuando ello afecte sustancialmente a la ejecución del viaje.
La Comisión UE establece un nuevo Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes 17 de noviembre de 2016 Noticias Unión Europea La Comisión ha propuesto un nuevo Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (en inglés, ETIAS) para reforzar los controles de seguridad de los viajeros exentos de visado que pretendan viajar a la Unión.
Los viajeros de tren tienen derecho al reembolso parcial del precio del billete en caso de retraso significativo, incluso cuando este se deba a un supuesto de fuerza mayor. 27 de septiembre de 2013 Jurisprudencia Transporte por ferrocarril Una sentencia del TUE establece que las compañías ferroviarias deben reembolsar el billete por retraso aunque no sean responsables del mismo. El transportista no puede invocar, para eludir su obligación de reembolso, las normas de Derecho internacional que le exoneran, en caso de fuerza mayor, de la reparación del daño causado por un retraso.
La protección de los viajeros contra el riesgo de insolvencia del organizador de un viaje combinado se aplica también cuando la insolvencia se debe al comportamiento fraudulento de éste 16 de febrero de 2012 Jurisprudencia PROTECCIÓN DE VIAJEROS La obligación del organizador del viaje combinado de disponer de garantías suficientes para asegurar, en caso de insolvencia, el reembolso del precio del viaje y la repatriación del viajero se aplica con independencia de las causas de la insolvencia.
Los viajeros de tren tienen derecho al reembolso parcial del precio del billete en caso de retraso significativo, incluso cuando este se deba a un supuesto de fuerza mayor. 27 de septiembre de 2013 Jurisprudencia Transporte por ferrocarril Una sentencia del TUE establece que las compañías ferroviarias deben reembolsar el billete por retraso aunque no sean responsables del mismo. El transportista no puede invocar, para eludir su obligación de reembolso, las normas de Derecho internacional que le exoneran, en caso de fuerza mayor, de la reparación del daño causado por un retraso.