Se ha publicado la Ley Orgánica 1/2020, de 16 de septiembre, sobre la utilización de los datos del Registro de Nombres de Pasajeros para la prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de delitos de terrorismo y delitos graves. Contiene la regulación de la transferencia de datos del registro de nombres de los pasajeros (PNR), así como de la información de la tripulación.
Nuestros planes de futuro se desvanecían ante un futuro incierto. Confinados en casa nos vimos obligados a anular o, en el mejor de los casos, retrasar nuestros viajes y escapadas
La compañía aérea reconocía la responsabilidad por la pérdida del equipaje, pero no ofrecía más que 250 euros al demandante en concepto de reparación del perjuicio sufrido no demostrado
El sistema de trabajo con viajes o en turnos rotatorios, incluidas las noches, masivamente implantado en la sociedad, permite conciliar la vida familiar y disponer de tiempo para el cuidado de los hijos
La Resolución de 29 de junio de 2020, con efectos a partir del 1 de julio, obliga a todos los pasajeros que lleguen a España por vía aérea o marítima a someterse a un control sanitario que podrá incluir la toma de temperatura, un control documental y un control visual. La publicación de la norma coincide con la de la Recomendación (UE) 2020/912 del Consejo de 30 de junio de 2020 sobre el levantamiento de la restricción temporal de los viajes no esenciales a la UE para viajeros procedentes de una quincena de países
Mediante su Recomendación la Comisión Europea insta a establecer, para el caso de viajes combinados y servicios de transporte cancelados por la pandemia del Covid-19, un sistema de bonos ofrecidos por los transportistas u organizadores, en lugar del reembolso del dinero, siempre que el pasajero o viajero los acepte de forma voluntaria. Deberán establecerse las garantías necesarias para proteger los bonos contra la insolvencia del transportista o del organizador.
La Comisión ha invitado a los Estados miembros de Schengen y a los Estados asociados de Schengen, a prorrogar treinta días más, hasta el 15 de junio, la restricción temporal de los viajes no esenciales a la UE.
El presente artículo estudia el derecho de reembolso al viajero del precio del viaje por cancelación ante la circunstancia de pandemia global por Covid-19, de acuerdo con nuestro marco legal actual.
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha confirmado el despido de una teleoperadora con ansiedad y trastorno adaptativo que fue vista tres días realizando labores en la agencia de viajes de su familiar
Una excursión que cambia a última hora, una ducha que no funciona, un hotel con vistas que finalmente no las tiene. En verano son habituales las reclamaciones por vacaciones que no se corresponden a las del folleto. ¿Qué desperfectos son reclamables en vía judicial? ¿Cuál es el régimen de responsabilidad del organizador? Repasamos las sentencias más relevantes al respecto
Se planeó como un crucero de lujo por el Rin pero acabó siendo un viaje en autobús. En primera instancia se denegó la indemnización al tacharse el suceso como un evento de fuerza mayor, pero la Audiencia Provincial de Madrid ha rechazado este argumento y estima daños patrimoniales y morales
El tribunal excluye de la aplicación del Reglamento para la indemnización de pasajeros perjudicados a aquellos viajeros que quieran reclamar el importe del billete de un vuelo perdido si su travesía formaba parte de un viaje combinado, exigiendo que se ataque a la organizadora del viaje y no a la aerolínea
La convocatoria oferta más de 400 becas repartidas en las oficinas de grandes capitales europeas. Cuentan con una remuneración de 1228 euros al mes y ayudas para costear los viajes y la mayoría tienen como destino Bruselas y Luxemburgo.
La Directiva (UE) 2015/2302 amplia la protección de los viajes combinados tradicionales, organizados por operadores turísticos o agencias de viajes, para incluir los viajes que se combinan a petición del consumidor.
En estas fechas, es importante que aquellos que vayan a realizar viajes y tengan contratados los servicios de aerolineas u otros serivicios tengan claro cuáles son sus derechos y qué hacer en caso de que se diera cualquier contratiempo. En este artículo recogemos algunas de las incidencias más comunes y cómo solucionarlas de acuerdo con la legislación actual.
El Gobierno ha presentado un Proyecto de Ley que transpone la directiva comunitaria, estableciendo un nuevo marco legal. Prevé la modificación de la ley para la defensa de los consumidores y se contempla la nueva forma de contratación a través de Internet, al tiempo que aumenta la transparencia, introduce nuevos conceptos y colma las lagunas legislativas existentes. Como novedad, si el aumento de precio excede del 8 por 100 del precio del viaje combinado por gastos específicos, el viajero podrá poner fin al contrato. Además, los viajeros tendrán derecho al reembolso del dinero en 14 días cuando se ponga fin al contrato.
El plazo de transposición de una Directiva comunitaria, que deroga la anterior regulación, finaliza el 1 de enero de 2018, por lo que el Consejo de Ministros ha aprobado también la tramitación urgente de este Anteproyecto de Ley para cumplir con el citado plazo. Entre otras cuestiones, los viajeros podrán poner fin al contrato sin pagar ninguna penalización en caso de no ejecución de los servicios cuando ello afecte sustancialmente a la ejecución del viaje.
Hoy se ha publicado el reglamento europeo que garantiza que todos los consumidores puedan utilizar los servicios de contenidos audiovisuales on-line, tales como música, juegos o películas que han contratado en su Estado de residencia, también cuando se encuentran temporalmente en otro Estado de la UE por motivos de ocio, viaje, viajes de negocios o estudios. Esta norma será aplicable a partir del 20 de marzo de 2018.
El Tribunal de Justicia europeo ha dictado una sentencia en la que señala la obligación de informar al pasajero al menos con dos semanas de antelación respecto a la hora de salida prevista cuando exista cancelación, correspondiéndole la carga de la prueba, pues en caso contrario, deberá pagarle una compensación. Esto es así cuando el contrato de transporte se concluye directamente entre compañía y pasajero y también cuando es a través de una agencia de viajes por internet.
Cada vez es más habitual contratar nuestro viaje de relax o descanso a través de ofertas online, pero, al encontrar un "chollo" a veces nos preguntamos.. ¿Es una oferta o solo un cebo? Pues bien, según un análisis coordinado de 352 páginas web de comparación de precios y reservas de viajes en la UE, en la quinta parte de los casos las ofertas promocionales no estaban realmente disponibles. La Comisión Europea y las autoridades de protección de los consumidores toman cartas en el asunto.
La Comisión ha propuesto un nuevo Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (en inglés, ETIAS) para reforzar los controles de seguridad de los viajeros exentos de visado que pretendan viajar a la Unión.
Descuentos directos en billetes, puntos para canjear por vuelos o up-gradings, y un portal exclusivo para la compra de billetes son algunas de las ventajas de On Business, el nuevo programa que Iberia ha lanzado para autónomos y pequeñas y medianas empresas.
Descuentos directos en billetes, puntos para canjear por vuelos o up-gradings, y un portal exclusivo para la compra de billetes son algunas de las ventajas de On business, el nuevo programa que Iberia ha lanzado para pequeñas y medianas empresas.
A efectos del IRPF, los gastos de desplazamiento y viajes en que incurre el abogado en el desarrollo de su actividad y que repercute a sus clientes tendrá la consideración de rendimientos de su actividad económica.
A efectos del IVA, esos gastos de desplazamiento se incluyen en el concepto de contraprestaciones y forman parte de la base imponible del Impuesto. Por tanto, el abogado deberá repercutir el IVA a su cliente.
La norma obligará al Ejecutivo a presentar, en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la ley, una Estrategia de Acción Exterior para cuatro años con las prioridades y objetivos a medio plazo en esta materia. Además, impone la obligación de que las CCAA informen al Gobierno de sus viajes y apertura de delegaciones en el exterior. Se crea una carta de instrucciones al embajador recién nombrado que podrá incluir peticiones de CCAA o la posibilidad de que el Congreso pueda solicitar la comparecencia de un embajador para que informe sobre los objetivos de su misión.