Una de cada tres víctimas de violencia de género dejó de denunciar durante el confinamiento, según el Observatorio del CGPJ 25 de noviembre de 2020 Noticias VIOLENCIA MACHISTA Convivir con el agresor durante el confinamiento y el miedo a ser descubiertas serían algunas de las causas, según el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, que ha emitido un comunicado por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El Supremo elimina el requisito de convivencia a víctimas de violencia de género para acceder a la pensión de viudedad 05 de noviembre de 2020 Jurisprudencia VIOLENCIA MACHISTA Para el alto tribunal, no es razonable el requisito de convivencia entre los miembros de la pareja cuando concurre violencia de género, donde la protección de la mujer lo que exige precisamente es el cese de esa vida juntos
Sólo en el 15 por ciento de los casos de asesinato y homicidio de género en pareja hubo denuncia previa 26 de octubre de 2020 Noticias VIOLENCIA MACHISTA El informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género analiza por primera vez la agravante de género, que se aplicó por los órganos judiciales en un tercio de las sentencias analizadas en 2018. Los hechos fueron calificados como asesinato en el 86 % de los casos, lo que implica que se cometieron con alevosía o ensañamiento
Confirmada prisión permanente revisable para dos hombres que asesinaron a mujeres tras agredirlas sexualmente 24 de julio de 2020 Jurisprudencia VIOLENCIA MACHISTA Los crímenes se produjeron en 2017 en Huércal de Almería y Pilas (Sevilla), respectivamente, y tanto tribunales del jurado de la audiencias de Almería y Sevilla, como posteriormente el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, impusieron la prisión permanente revisable entre otras penas a los dos autores
Disminuye un 10 % el número de denuncias por violencia machista en el primer trimestre de 2020, marcado por la situación de alerta sanitaria 14 de julio de 2020 Noticias VIOLENCIA DE GÉNERO La presidenta del Observatorio señala que el confinamiento ha encerrado a las víctimas en casa con su agresor y ha podido dificultar aún más la interposición de la denuncia
Las cifras de la violencia machista: 1.055 asesinadas por parejas o exparejas desde 2003, según el CGPJ 17 de junio de 2020 Noticias VIOLENCIA MACHISTA Desde 2003, 765 menores quedaron huérfanos y otros 23 fueron asesinados junto a sus madres. El domicilio fue el escenario del crimen en el 75 por ciento de los casos, según el último estudio del Observatorio contra a Violencia Doméstica y de Género publicado este miércoles
La víctima de violencia de género puede informar de la condición de drogadicto de su agresor sin vulnerar su honor 20 de diciembre de 2019 Jurisprudencia VIOLENCIA MACHISTA Una reciente sentencia aclara que, en el contexto de una orden de alejamiento, dicha revelación por la víctima es necesaria para que los agentes decidan cómo actuar
El CGPJ inicia el diseño de las pruebas de acceso a la nueva especialidad en materia de violencia sobre la mujer 17 de julio de 2019 Noticias JUECES Acuerda constituir un grupo de trabajo que se encargará de elaborar el borrador de las bases de convocatoria. La especialización implica la superación de pruebas específicas por parte de los jueces y juezas interesados en ocupar este tipo de plazas.
El Observatorio hace un llamamiento a las víctimas de la violencia machista para que denuncien y pidan ayuda 25 de junio de 2019 Noticias VIOLENCIA DE GÉNERO Cerca del 80 por ciento de las más de mil mujeres asesinadas no presentaron denuncia; las interpuestas por el entorno familiar o personas próximas oscilan entre el 5 y el 7 por ciento.
Golpear a la pareja en estado etílico con intención de reanimarla, constituye un delito de maltrato en el ámbito familiar 21 de mayo de 2019 Jurisprudencia VIOLENCIA DE GÉNERO Los actos de agresión en el seno de la pareja deben enfocarse desde una perspectiva de género. No es válido asumir el empleo de una agresión ni una reacción de la fuerza en el contexto de una relación de pareja porque si existe agresión, existe violencia de género.
Ejercer la patria potestad no es justificación para quebrantar una orden de alejamiento 17 de mayo de 2019 Jurisprudencia VIOLENCIA DE GÉNERO Para apreciar el dolo en el delito de quebrantamiento de una medida de alejamiento del artículo 468.2 CP, basta con acreditar el conocimiento de la vigencia de la medida o pena que pesa sobre el acusado y de que se produce su vulneración mediante cualquier comunicación con la víctima o el acercamiento a ella más allá de los límites espaciales fijados.
La AP Hueca establece la custodia compartida aunque la madre fue condenada por agredir a su pareja 22 de abril de 2019 Jurisprudencia CUSTODIA COMPARTIDA Según razona la Audiencia, no se trata de violencia machista sino de violencia familiar, y fue una agresión puntual de ella hacia él. Da la razón a la madre en su recurso y modifica en interés del menor el régimen de custodia individual otorgado al padre, a un régimen de custodia conjunta.
El Tribunal Supremo dictamina que un maltrato de género previo no puede conllevar a dudar de la víctima 11 de abril de 2019 Jurisprudencia VIOLENCIA MACHISTA La Sala añade que tampoco se puede dudar de la veracidad en la declaración de la víctima incluso si se retrasa en denunciar
El TSJ de Castilla y León reduce la pena a un hombre por intento de homicidio a su expareja al no probarse la agravante de género 03 de abril de 2019 Jurisprudencia VIOLENCIA MACHISTA El tribunal concluye que, aun siendo ciertas algunas conductas del acusado de control y celos, no se acreditó que el actuar delictivo tuviera por móvil el desprecio o la discriminación de la víctima por el solo hecho de ser mujer, o por el deseo de dominación machista.
El TS establece criterios orientativos para valorar la declaración de las víctimas en el proceso penal 11 de marzo de 2019 Jurisprudencia VIOLENCIA MACHISTA El Tribunal Supremo establece, en esta sentencia concretamente a las víctimas de violencia de género, una serie de parámetros para valorar la declaración de la víctima el día del juicio. Destaca una serie de factores a tener en cuenta, como la percepción de la seguridad en la declaración, el lenguaje gestual y la claridad y concrección expositiva.
El Tribunal Supremo confirma la condena a pena de 19 años de prisión a un padre que mató a su hijo para vengarse de su mujer 09 de enero de 2019 Jurisprudencia VIOLENCIA MACHISTA Según la sentencia queda probado que el hombre asesinó a su hijo de una puñalada en el corazón como venganza porque su pareja había anunciado que deseaba divorciarse.
El Supremo establece que en casos de agresión mutua de pareja el hombre siempre comete delito de violencia de género 08 de enero de 2019 Jurisprudencia VIOLENCIA MACHISTA La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha adoptado un Acuerdo de Pleno que establece que en los casos de agresiones recíprocas hombre y mujer en pareja o ex pareja es hecho de violencia de género, y familiar o doméstica, respectivamente.
El Tribunal Supremo eleva a 6 años de prisión la condena a un hombre que acuchilló a su pareja al aplicar agravante de género 28 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Violencia machista El Tribunal Supremo aplica la agravante de género al haberse acreditado el intento de dominación del acusado sobre la víctima. Los hechos probados relatan que el acusado mantenía una relación de afectividad sin convivencia con la víctima, con rupturas y discusiones frecuentes derivadas del carácter celoso y posesivo del hombre.
El número de denuncias por violencia de género aumentó un 16,4 por ciento en 2017 12 de marzo de 2018 Noticias Violencia de género Las 166.620 denuncias presentadas en los órganos judiciales suponen la cifra anual más alta desde que se contabilizan estos datos. Así lo muestra el último informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, que contabiliza en más de ciento cincuenta y ocho mil mujeres como víctimas de violencia machista en las denuncias presentadas.
Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer recibieron 125.769 denuncias en 2017 06 de marzo de 2018 Noticias Día de la Mujer En el periodo que va desde enero a octubre de 2017, los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de toda España han recibido un total de 125.769 denuncias. Además los delitos que más se tratan en estos órganos jurisdiccionales son delitos de lesiones en su mayoría, siguiéndoles los delitos contra la integridad moral.