Conceden la pensión de viudedad a una divorciada porque no cumplió los 5 años de convivencia con su nueva pareja de hecho 08 de mayo de 2025 Sentencias PENSION VIUDEDAD Para que la pensión de viudedad se extinga por formar pareja de hecho basta con el registro formal y una convivencia ininterrumpida de al menos 5 años
Indemnizados con 72.000 euros los familiares de una persona fallecida por una caída en la plataforma salva escaleras 14 de agosto de 2023 Noticias RESPONSABILIDAD El suceso provocó en el accidentado una serie de lesiones que llevaron a su muerte. La Audiencia considera que su viuda y su hija tienen derecho a percibir la totalidad de la suma reclamada
La aseguradora debe conceder el derecho de defensa jurídica a los familiares del asegurado fallecido 25 de mayo de 2023 Jurisprudencia RESPONSABILIDAD La compañía de seguros debe pagar a la viuda y sus hijos 3000€ en concepto de indemnización
El Tribunal Supremo anula la sentencia absolutoria por el asesinato de la viuda del expresidente de la CAM y ordena celebrar nuevo juicio con distinto jurado 24 de mayo de 2022 Noticias PENAL La Sala ha estimado el recurso presentado por la acusación particular representada por el hijo de la víctima
El Supremo confirma la condena al Estado a indemnizar con 182.000 euros a la familia de José Couso 16 de julio de 2021 Noticias INDEMNIZACIÓN La Sala desestima el recurso interpuesto por la Abogacía del Estado que reconoció una compensación para la viuda y para cada uno de los hijos
La pensión de viudedad compartida con la exmujer del fallecido se percibe de forma íntegra cuando esta fallece 28 de junio de 2021 Jurisprudencia PENSIÓN DE VIUDEDAD Es la situación de necesidad en que queda la viuda lo que justifica que, tras extinguirse el derecho a percibir pensión de viudedad por parte de la primera esposa, recupere toda su amplitud el derecho originario
La divorciada que cobró parte de la pensión de viudedad de su ex hasta que el TS concedió el pleno derecho a la viuda, no deberá reintegrar lo ya percibido 22 de febrero de 2019 Jurisprudencia PENSIÓN DE VIUDEDAD Hasta que no quedaron perfectamente delimitados los respectivos derechos de viuda y divorciada mediante sentencia del Supremo, ambas tenían derecho a la prestación. Por tanto, hasta ese momento la divorciada cobró la prestación legítimamente, porque así lo había dictaminado el INSS y los tribunales.
El Supremo reconoce la pensión de viudedad a las dos esposas de un marroquí polígamo 30 de enero de 2018 Jurisprudencia Pensión de viudedad El Tribunal Supremo ha revocaba la sentencia que rechazaba el reparto de la pensión de viudedad entre dos esposas de un soldado marroquí que sirvió en el ejército español en el Sáhara. La decisión del alto tribunal se fundamenta en un acuerdo firmado en 1979 entre España y el Reino de Marruecos que permite el reparto de la pensión de viudad entre las mujeres de un matrimonio polígamo.
El Supremo acepta el testimonio de testigos como prueba de violencia de género 15 de noviembre de 2017 Jurisprudencia VIOLENCIA DE GÉNERO El Tribunal Supremo ha dado la razón a una viuda a la que la Seguridad Social denegó la pensión solicitada tras la muerte de su exmarido maltratador. En su sentencia acepta como pruebas el testimonio de un testigo y una denuncia que no derivó en expediente sancionador.
El TSJ de Madrid confirma la decisión de la Comunidad de denegar el Título de Familia Numerosa a una mujer soltera con dos hijos 08 de junio de 2017 Jurisprudencia FAMILIA NUMEROSA La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid estima que, tal y como se regula en el artículo 2.1 de la Ley 40/2003, la recurrente, una mujer soltera con dos hijos sin ningún grado de discapacidad, no cumple los requisitos legales para obtener el Título y sus correspondientes beneficios sociales, tributarios y administrativos. La parte recurrente alegaba la existencia de una supuesta ‘laguna normativa’ dado que la Ley si prevé el alta en el Título de Familia Numerosa a aquellos progenitores que hayan enviudado con dos hijos a su cargo
Condenada una clínica dental a devolver a la viuda de un cliente lo abonado por una ortodoncia que no llegó a llevar 31 de marzo de 2017 Jurisprudencia CONSUMIDORES El fallo de la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Zaragoza revoca la resolución del Juzgado de Primera Instancia que absolvió a la clínica del pago a la viuda
Condenada una clínica dental a devolver a la viuda de un cliente lo abonado por una ortodoncia que no llegó a llevar 31 de marzo de 2017 Noticias CONSUMIDORES El fallo de la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Zaragoza, que revoca la resolución del Juzgado de Primera Instancia, afirma la legtimación de la viuda ya que la reclamación de la cantidad es “un genuino acto de administración realizado en beneficio de la herencia yacente y por extensión de los herederos del causante, fuesen quienes fuesen”.
Derecho de una viuda divorciada víctima de violencia psicológica a percibir la pensión aun sin sentencia condenatoria 30 de marzo de 2017 Noticias VIOLENCIA DE GÉNERO Una reciente sentencia del TSJ de Cataluña rechaza el recurso del INSS y da la razón a la mujer, pues si bien no existe una resolución expresa de un órgano jurisdiccional con competencia en violencia de género, todos los indicios apuntaban a que se vivía una situación de violencia, como mínimo de carácter psicológico.
Un nuevo auto acuerda la suspensión cautelar del pago de la cláusula suelo de un préstamo hipotecario 14 de marzo de 2014 Jurisprudencia Cláusulas suelo Procedencia de la medida en el caso de una viuda con ingresos mensuales que la sitúan en el umbral de exclusión, por lo que no se resulta justo que siga pagando por cláusulas abusivas. No puede estimarse que se esté ante una situación de hecho consentida por la deudora porque un consumidor medio, como la actora, poca noción tenía de lo que era la cláusula suelo hasta que la opinión pública se hizo eco de las denuncias de las asociaciones de consumidores sobre la abusividad de tales cláusulas y la generalización de la misma derivada de la sentencia del TS de 9 de mayo de 2013.
Un nuevo auto acuerda la suspensión cautelar del pago de la cláusula suelo de un préstamo hipotecario 14 de marzo de 2014 Jurisprudencia Cláusulas suelo Procedencia de la medida en el caso de una viuda con ingresos mensuales que la sitúan en el umbral de exclusión, por lo que no se resulta justo que siga pagando por cláusulas abusivas. No puede estimarse que se esté ante una situación de hecho consentida por la deudora porque un consumidor medio, como la actora, poca noción tenía de lo que era la cláusula suelo hasta que la opinión pública se hizo eco de las denuncias de las asociaciones de consumidores sobre la abusividad de tales cláusulas y la generalización de la misma derivada de la sentencia del TS de 9 de mayo de 2013.
Un nuevo auto acuerda la suspensión cautelar del pago de la cláusula suelo de un préstamo hipotecario 14 de marzo de 2014 Jurisprudencia Cláusulas suelo Procedencia de la medida en el caso de una viuda con ingresos mensuales que la sitúan en el umbral de exclusión, por lo que no se resulta justo que siga pagando por cláusulas abusivas. No puede estimarse que se esté ante una situación de hecho consentida por la deudora porque un consumidor medio, como la actora, poca noción tenía de lo que era la cláusula suelo hasta que la opinión pública se hizo eco de las denuncias de las asociaciones de consumidores sobre la abusividad de tales cláusulas y la generalización de la misma derivada de la sentencia del TS de 9 de mayo de 2013.
La ley establece la subida de todas las pensiones en 2012, compensación por la inflación para las mínimas y revalorización adicional para las viudas 11 de noviembre de 2011 Noticias PENSIONES El artículo 48 de la Ley General de la Seguridad Social dispone que las pensiones del sistema de Seguridad Social se revalorizarán al comienzo de cada año, según el índice de Precios al Consumo previsto para el ejercicio.
El Congreso aprueba la reforma de la Seguridad Social propuesta por el Gobierno 14 de septiembre de 2007 Noticias SEGURIDAD SOCIAL El texto legal aborda reformas sustanciales en la Ley General de Seguridad Social relativas a Incapacidad Temporal, Incapacidad Permanente, Jubilación y Muerte y Supervivencia. La reforma equilibra medidas para alargar la vida laboral y aumentar la correspondencia entre cotizaciones y prestaciones (aseguramiento del sistema) con mejora de pensiones y adaptación a los cambios sociales. El texto ha recibido adiciones que mejoran las condiciones de huérfanos, discapacitados y viudas con hijos.