El Supremo se pronuncia de nuevo sobre la extinción del uso de la vivienda cuando el beneficiario convive en ella con un tercero 19 de noviembre de 2019 Noticias VIVIENDA Estima el recurso de casación interpuesto por el ex marido y condena a la mujer a desalojar la vivienda familiar en el plazo de un año. La Sala aplica la doctrina contenida en su sentencia del Pleno de 2018, que indicó que la introducción en la vivienda familiar de una tercera persona con la que se mantiene relación afectiva, hace perder a la vivienda su antigua naturaleza.
La convivencia con una nueva pareja como causa de extinción del derecho al uso de la vivienda familiar 13 de septiembre de 2019 Artículos doctrinales USO VIVIENDA FAMILIAR Este artículo analiza los fundamentos jurídicos de la sentencia del Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo sobre derecho de familia 641/2018, de 20 de noviembre, en la que se extingue el uso de la vivienda familiar atribuido al cónyuge no custodio y a sus hijos, como consecuencia de la convivencia en la misma de la nueva pareja.
El Supremo establece que en caso de custodia compartida de padres sin recursos la vivienda común debe venderse 08 de mayo de 2019 Jurisprudencia CUSTODIA COMPARTIDA El sistema de que los progenitores se alternen en la vivienda familiar para que el niño no salga de ella supone mantener tres casas, lo que no es compatible a veces con la capacidad económica de los padres.
La necesidad de vivienda del hijo no puede depender de la estabilidad sentimental de la madre conviviendo con su nueva pareja 12 de febrero de 2019 Jurisprudencia DIVORCIO No consta probada la convivencia de la madre con su nueva pareja en el domicilio de ésta. De no haber sido posible la división material de la vivienda, se hubiese obligado a asignar a la madre con su hijo la totalidad de la misma por su condición de progenitora custodia.
División de la vivienda familiar, manteniendo el derecho de uso vitalicio reconocido a favor de la ex esposa 22 de enero de 2019 Jurisprudencia USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR No hay causa pactada de extinción, no hay atribución por mayor necesidad y, por tanto, ni los avatares económicos, ni la convivencia marital, ni el término son causas a apreciar. Al existir pacto de uso vitalicio, debe ser respetado.
Si el progenitor custodio convive con otra persona pierde el derecho de uso de la vivienda ganancial 26 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Vivienda familiar El Supremo resuelve un procedimiento de modificación de medidas indicando que la introducción de un tercero en la vivienda en manifiesta relación estable de pareja con la progenitora que se benefició del uso por habérsela asignado la custodia de los hijos, cambia el estatuos del domicilio familiar.
Congreso Internacional “Menores y crisis de pareja: la atribución del uso de la vivienda familiar” 24 de abril de 2017 El sector legal DERECHO DE FAMILIA Las principales cuestiones que plantea la asignación del derecho de uso de la vivienda familiar tras las crisis familiares a examen del 10 al 12 de mayo en Sevilla. Acceso libre hasta completar aforo.
Custodia compartida: el tiempo por el que se atribuye a un cónyuge el uso de la vivienda propiedad del otro, debe someterse al principio de proporcionalidad. 25 de agosto de 2016 Jurisprudencia Custodia compartida En los casos de custodia compartida en los que la vivienda familiar es privativa de uno de los cónyuges, la atribución de su uso al otro cónyuge está sometido al principio de proporcionalidad, dado que el art. 96.3 del CC, exige que este plazo sea prudencial.
TS: la atribución de la custodia compartida impide el uso exclusivo de la vivienda familiar por uno de los progenitores 04 de julio de 2016 Noticias Una reciente sentencia del TS sobre atribución del uso de la vivienda familiar en caso de custodia compartida, vuelve a traer a la actualidad este complejo tema, del que reseñamos los criterios jurisprudenciales más relevantes.
La atribución del uso de la vivienda en el Anteproyecto de Ley sobre el ejercicio de la corresponsabilidad parental. ¿Final de la polémica sobre la limitación temporal? 22 de junio de 2015 Artículos doctrinales Vivienda familiar En la actual coyuntura económica, la eventual necesidad de los progenitores de liquidar el patrimonio común tras la crisis de su relación colisiona con la redacción actual del art. 96 del Código Civil, por el que se atribuye a los hijos durante todo el periodo de su minoría de edad el uso de la que fue vivienda familiar, negando el Tribunal Supremo que la redacción actual posibilite una limitación temporal si no hay acuerdo entre ellos. La proyectada reforma acoge las críticas generalizadas, introduciendo el arbitrio judicial y permitiendo que, ante el desacuerdo de los progenitores, se ponderen las concretas circunstancias concurrentes, para poder señalar el modo de satisfacer la necesidad de vivienda de los hijos menores cuyo superior interés es el que guiará la decisión.
El interés del menor impide limitar temporalmente la atribución a su favor del uso de la vivienda familiar en caso de separación conyugal 27 de mayo de 2015 Jurisprudencia Vivienda familiar El TS reitera que atribuir la vivienda familiar a los hijos menores de edad es una “manifestación del principio del interés del menor que no puede ser limitada por el juez, salvo lo establecido en el artículo 96 del Código Civil"
El derecho de uso de la vivienda familiar establecido judicialmente, no puede oponerse en el proceso de ejecución hipotecaria 09 de abril de 2015 Jurisprudencia Uso de vivienda familiar La Sala Primera del TS ha dictado una sentencia de fecha 6 de marzo de 2015, en la que dice que el derecho de uso a la vivienda familiar concedido en un proceso de divorcio no se puede oponer a la ejecución de una hipoteca previa, que había sido consentida por la desahuciada.
Los sistemas de videovigilancia de viviendas particulares, que graban también la vía pública, están sometidos a la normativa sobre protección de datos 12 de diciembre de 2014 Noticias Protección de datos Según el TJUE, la utilización de un sistema de videovigilancia en la vivienda familiar de una persona física, con el fin de proteger los bienes, la salud y la vida de los propietarios de la vivienda, y cuya vigilancia cubre también el espacio de la vía pública, está incluido dentro del ámbito del tratamiento automatizado de datos personales, pues no puede considerarse como una actividad exclusivamente personal o doméstica excepcionada del mismo.
Declarada la custodia compartida sobre los hijos y no constando que la madre precise de una especial protección, la vivienda familiar debe someterse a liquidación 06 de noviembre de 2014 Jurisprudencia Vivienda familiar Si la vivienda que fue familiar queda sin adscripción expresa, dado que ambos padres tienen asignada la custodia compartida de los hijos habidos y si no consta además que la madre necesite una especial protección, el inmueble debe quedar sometido, en su caso, al correspondiente proceso de liquidación, sin que pueda continuar la madre en su uso, más allá de un plazo prudencial.
El Supremo establece que la atribución del uso de la vivienda familiar que no sirve a los fines del matrimonio debe limitarse al tiempo necesario para liquidar la sociedad de gananciales 10 de diciembre de 2013 Jurisprudencia Divorcio Si bien el artículo 96 del Código Civil establece de manera taxativa que, en defecto de acuerdo, el uso de la vivienda familiar corresponde a los hijos y al cónyuge en cuya compañía queden, no resulta posible atribuir a los hijos y al progenitor custodio en calidad de domicilio familiar un inmueble que no sirve a estos fines, más allá del tiempo que se necesita para liquidar la sociedad legal de gananciales existente entre ambos cónyuge.
Declarada la custodia compartida sobre los hijos y no constando que la madre precise de una especial protección, la vivienda familiar debe someterse a liquidación 06 de noviembre de 2014 Jurisprudencia Vivienda familiar Si la vivienda que fue familiar queda sin adscripción expresa, dado que ambos padres tienen asignada la custodia compartida de los hijos habidos y si no consta además que la madre necesite una especial protección, el inmueble debe quedar sometido, en su caso, al correspondiente proceso de liquidación, sin que pueda continuar la madre en su uso, más allá de un plazo prudencial.
El Supremo establece que la atribución del uso de la vivienda familiar que no sirve a los fines del matrimonio debe limitarse al tiempo necesario para liquidar la sociedad de gananciales 10 de diciembre de 2013 Jurisprudencia Divorcio Si bien el artículo 96 del Código Civil establece de manera taxativa que, en defecto de acuerdo, el uso de la vivienda familiar corresponde a los hijos y al cónyuge en cuya compañía queden, no resulta posible atribuir a los hijos y al progenitor custodio en calidad de domicilio familiar un inmueble que no sirve a estos fines, más allá del tiempo que se necesita para liquidar la sociedad legal de gananciales existente entre ambos cónyuge.
Declarada la custodia compartida sobre los hijos y no constando que la madre precise de una especial protección, la vivienda familiar debe someterse a liquidación 06 de noviembre de 2014 Jurisprudencia Vivienda familiar Si la vivienda que fue familiar queda sin adscripción expresa, dado que ambos padres tienen asignada la custodia compartida de los hijos habidos y si no consta además que la madre necesite una especial protección, el inmueble debe quedar sometido, en su caso, al correspondiente proceso de liquidación, sin que pueda continuar la madre en su uso, más allá de un plazo prudencial.
El Supremo establece que la atribución del uso de la vivienda familiar que no sirve a los fines del matrimonio debe limitarse al tiempo necesario para liquidar la sociedad de gananciales 10 de diciembre de 2013 Jurisprudencia Divorcio Si bien el artículo 96 del Código Civil establece de manera taxativa que, en defecto de acuerdo, el uso de la vivienda familiar corresponde a los hijos y al cónyuge en cuya compañía queden, no resulta posible atribuir a los hijos y al progenitor custodio en calidad de domicilio familiar un inmueble que no sirve a estos fines, más allá del tiempo que se necesita para liquidar la sociedad legal de gananciales existente entre ambos cónyuge.
No sólo hay que reformar la guarda y custodia de los hijos 16 de enero de 2014 Artículos doctrinales Guarda y custodia compartida La atribución de la vivienda familiar a uno de los progenitores también necesita una regulación más concreta en beneficio de los progenitores y los menores.