Tras Filomena, ¿qué ayudas puedo solicitar? 09 de febrero de 2021 Tribunas FILOMENA Todas estás ayudas están exentas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y son reguladas por el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo. ¿Qué tipo de ayudas son y quién puede solicitarlas?
Un juez avala la suspensión de Madrid Central mientras se audita el sistema de control de accesos 11 de diciembre de 2020 Jurisprudencia AYUNTAMIENTO DE MADRID El fallo señala que la suspensión temporal de la zona de baja emisiones no vulnera los derechos a la integridad física, a la intimidad familiar y a la inviolabilidad del domicilio. Además, no se ha probado una relación causal concreta entre la suspensión y la posible afectación grave de la salud
La piscina de la comunidad no es una zona deportiva a efectos de indemnización por accidente 20 de agosto de 2020 Jurisprudencia DAÑOS EXTRACONTRACTUALES La exclusión en la póliza de los accidentes ocurridos en la zona deportiva de la comunidad de propietarios no incluye la piscina comunitaria
Un juzgado confirma la multa de 50.000 euros al Osasuna por regalar entradas a sus ultras para asistir a un partido en Lugo 28 de abril de 2020 Noticias Durante el partido se detectó la presencia de una veintena de aficionados de la peña Indar Gorri en la zona reservada para las entradas cedidas al club visitante
Acceder a una zona de alta tensión protegida y acabar electrocutado no es responsabilidad de la empresa 07 de enero de 2020 Jurisprudencia ACCIDENTE LABORAL Una reciente sentencia niega que la empleadora tenga que indemnizar al trabajador que se electrocutó en las instalaciones de otra compañía tras saltar las barreras de seguridad
Es necesaria mayoría cualificada para autorizar que los bares instalen sus terrazas en la zona de paso peatonal de la comunidad 21 de agosto de 2019 Noticias PROPIEDAD HORIZONTAL No basta con una mayoría simple. Es necesaria una mayoría cualificada. El mero consentimiento de la comunidad a la instalación de las terrazas no constituye un acto propio vinculante.
Las horas extras se pagan, incluso cuando el trabajador se echa la siesta y es despedido por ello 01 de julio de 2019 Jurisprudencia HORAS EXTRA Un asesor de proyectos de un gran almacén de bricolaje fue pillado dos veces dormido en los sofás de la zona de jardinería al rato de fichar. El juzgado acepta que el despido es procedente, pero se niega a no retribuir las horas extras, pues la conducta ha sido ya castigada con el despido.
Aprobada definitivamente la regulación para Viviendas de Uso Turístico en Madrid 01 de abril de 2019 Noticias TURISMO Establece nuevas condiciones para la implantación del uso del hospedaje en edificios de uso residencial en función de los usos admitidos, nivel de protección del edificio, el uso implantado y la zona de ubicación del edificio. La principal novedad para los nuevos alojamientos turísticos que compartan edificio con otras viviendas de uso residencial, es la exigencia de que cuenten con un acceso independiente.
El TS declara la validez del acuerdo de construcción de una piscina en el patio comunitario al quedar espacio libre suficiente para uso y disfrute de los propietarios impugnantes 07 de febrero de 2019 Jurisprudencia PROPIEDAD HORIZONTAL El espacio reservado para la piscina no hace inservibles otras partes del edificio para el uso y disfrute de los comuneros impugnantes. Existe un espacio de patio y jardín suficientemente amplio como para que los comuneros contrarios al acuerdo puedan usarlo como patio de recreo.
Anulada la indemnización impuesta a la UE por los gastos de garantía bancaria de diversas empresas debido a la excesiva duración del procedimiento 13 de diciembre de 2018 Jurisprudencia Plazo de enjuiciamiento La Unión Europea no es responsable de los gastos en que incurrieron dichas empresas por haber mantenido, por su propia elección, una garantía bancaria a favor de la Comisión para el pago de multas en un momento en que resultaba evidente para ellas que el procedimiento ante el Tribunal General de la UE relativo a dichas multas tendría una duración excesiva.
Dilaciones indebidas 16 de noviembre de 2018 Artículos doctrinales Retrasos El presente trabajo estudia el carácter estructural y los parámetros interpretativos de las dilaciones indebidas y sus consecuencias en el proceso penal.
No es accidente in itinere el sufrido en el porche de la vivienda a la hora de ir al trabajo 02 de abril de 2018 Noticias ACCIDENTE IN ITINERE El Tribunal Supremo ha señalado en una reciente sentencia que si el accidente no se produce transitando por un lugar de libre acceso para cualquier otra persona, sino que ocurre en una zona de su exclusiva titularidad, no es accidente laboral in itinere. La sentencia aclara que no puede delimitarse el concepto de domicilio al espacio estrictamente anterior a sobrepasarse el dintel de la puerta de acceso a la vivienda, por lo que el porche de la misma sí está incluido.
Relevancia jurídico penal de la captación de imágenes por drones 07 de julio de 2017 Artículos doctrinales El pasado 7 de junio se hizo pública la denuncia a un hombre por grabar con un vehículo aéreo no tripulado (dron) a un grupo de mujeres desnudas mientras tomaban el sol en su barco en una zona aislada de Portcolom, Mallorca. Estas denuncias son uno de los múltiples debates jurídicos que plantean los drones. La autora de este artículo analiza desde el punto de vista jurídico penal esta cuestión, planteándose de inicio los siguientes interrogantes ¿se ha vulnerado el derecho a la intimidad de las denunciantes? ¿Constituyen estas conductas un ilícito penal?
Según el Supremo el Ayuntamiento de Madrid puede adelantar el cierre de locales de ocio nocturno en el centro por ruido excesivo 19 de junio de 2017 Jurisprudencia PROTECCIÓN ACÚSTICA El Supremo apoya su decisión en la Ley del ruido y considera que el consistorio tiene competencia para adoptar una medida de este tipo. Sin embargo confirma la nulidad de la medida establecida en el Plan Zonal Específico de la Zona de Protección Acústica Especial del Distrito Centro, y que exigía que las actividades nuevas en el Distrito Centro dispusieran, con carácter exclusivo, de un número de plazas de aparcamiento igual al 10% de su aforo en un radio máximo de 200 metros de su ubicación.
Una Junta Electoral admite la objeción de conciencia como causa para no formar parte de una Mesa de votación 13 de septiembre de 2016 Noticias Elecciones La Junta Electoral de Zona de O Barco de Valdeorras (Orense) ha aceptado la alegación de “objeción de conciencia” de una ciudadana, como excusa para no desempeñar un cargo en una mesa electoral.
Falsificar un tique de aparcamiento constituye delito de falsedad en documento oficial 04 de julio de 2016 Noticias Falsificación La autora manipuló un tique de estacionamiento en zona azul para que pareciera que podía aparcar más tiempo del originalmente contemplado en el tique.
Construcción en los 100 metros de servidumbre fijados en la Ley de Costas 28 de marzo de 2012 Jurisprudencia EL ALGARROBICO La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que desestima el recurso de casación interpuesto por el Ayuntamiento de Carboneras (Almería) contra la sentencia de la Audiencia Nacional que consideró conforme a derecho la orden ministerial que, en 2005, amplió a 100 metros la zona de servidumbre donde se asienta parte del proyecto de hotel El Algarrobico.
La Audiencia de Castellón condena a una mujer por edificar en una zona húmeda protegida 24 de enero de 2012 Jurisprudencia DELITO CONTRA LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO La sección segunda de la Audiencia Provincial de Castellón ha ratificado el fallo del Juzgado de lo Penal 2, que condena a una mujer de la localidad castellonense de Nules a seis meses de prisión por un delito contra la ordenación del territorio al edificar en zona húmeda y protegida en el marjal de la localidad.
Construcción en los 100 metros de servidumbre fijados en la Ley de Costas 28 de marzo de 2012 Jurisprudencia EL ALGARROBICO La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que desestima el recurso de casación interpuesto por el Ayuntamiento de Carboneras (Almería) contra la sentencia de la Audiencia Nacional que consideró conforme a derecho la orden ministerial que, en 2005, amplió a 100 metros la zona de servidumbre donde se asienta parte del proyecto de hotel El Algarrobico.
La Audiencia de Castellón condena a una mujer por edificar en una zona húmeda protegida 24 de enero de 2012 Jurisprudencia DELITO CONTRA LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO La sección segunda de la Audiencia Provincial de Castellón ha ratificado el fallo del Juzgado de lo Penal 2, que condena a una mujer de la localidad castellonense de Nules a seis meses de prisión por un delito contra la ordenación del territorio al edificar en zona húmeda y protegida en el marjal de la localidad.