Noticias JurídicasOrigen https://noticias.juridicas.com

La Sentencia de la Semana Sentencias
17/03/2025 15:39:59 REDACCIÓN LABORAL 2 minutos

¿Pueden ser válidos los pantallazos de WhatsApp como prueba en un juicio?

Estos documentos digitales deben estar debidamente autenticados para ser considerados válidos en el proceso judicial

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha abordado la validez de los pantallazos de WhatsApp como prueba en un caso de despido. La sentencia 132/2025 subraya que estos documentos digitales deben estar debidamente autenticados para ser considerados válidos en el proceso judicial.

El caso se centra en una trabajadora que impugnó su despido, alegando que este fue una represalia por sus reclamaciones relacionadas con descansos y horarios laborales. Para respaldar su defensa, presentó pantallazos de conversaciones de WhatsApp, los cuales fueron rechazados por el juzgado de primera instancia debido a la falta de autenticidad. El TSJ Aragón ha ratificado esta decisión, argumentando que no existen indicios que justifiquen la nulidad del despido por vulneración de la garantía de indemnidad.

Las pruebas deben estar autentificadas

A pesar de que la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS) admite diversos medios probatorios, incluidos los electrónicos, el tribunal enfatiza la necesidad de que estas pruebas digitales cumplan con ciertos requisitos de autenticación. En este caso, los pantallazos no proporcionaron información sobre su origen, destinatario o la fecha de las conversaciones, lo que impidió su revisión en la instancia superior.

La sentencia destaca que era responsabilidad de la trabajadora demostrar la autenticidad de las comunicaciones, ya sea mediante testigos que hubieran participado en las conversaciones, informes periciales o solicitando un cotejo por parte del letrado de la Administración de Justicia.

Este fallo pone de manifiesto las dificultades probatorias que pueden surgir en el uso de pantallazos de WhatsApp, los cuales son fácilmente manipulables para sostener una reclamación laboral sin la comparecencia del empresario demandado que acredite la identidad de los interlocutores. En contraste, la carta de despido, que también fue comunicada a través de WhatsApp, sí contenía información verificable, como el nombre de la trabajadora, la empresa y la fecha, lo que refuerza la idea de que la autenticidad de las pruebas es crucial en los procesos judiciales.
 

Te recomendamos