Noticias JurídicasOrigen https://noticias.juridicas.com

Formación Cursos
22/03/2024 09:12:27 7 minutos

Curso de especialización puesta al día en extranjería

Incluye análisis del RD 629/2022.  Con este curso lograrás tener una visión sistematizada y última del Derecho de Extranjería testada con las últimas resoluciones de los Tribunales.

Por qué realizar este curso

  • Son numerosos y complejos los procesos de extranjería en España que requieren que los profesionales dispongamos de herramientas eficaces para asesorar y asistir en extranjería con el objetivo de encontrar la solución más adecuada a cada caso concreto, identificar el origen de los problemas, reorganizar derechos y obligaciones, buscar alternativa que permitan poder optar por las distintas vías que la normativa habilita dada la enorme complejidad de ese derecho por su carácter cambiante.
  • En este curso vas a profundizar sobre la situación jurídica de las personas extranjeras en España que no es homogénea en la regulación de la entrada, permanencia, goce de algunos derechos, salida y expulsión del territorio español.
  • También encontrarás una completa y detallada documentación a la que se acompañará casos prácticos contextualizados en las situaciones analizadas y esquemas junto a una dinamización constante con selección de publicaciones, jurisprudencia y noticias. Además, serán fundamentales los cuatro Encuentros Digitales en tiempo real con el profesor que compartirá su reconocido expertise para atender los requerimientos de alumnado.

Dirigido a

  • Profesional de la Abogacía, formas parte del Departamento de contratación de tu empresa, o formas parte de organizaciones civiles dedicadas a extranjería, o formas parte de Administraciones y representaciones consulares.

Objetivos

  • Ofrecer una formación con las últimas novedades sobre extranjería.
  • Analizar los principales procesos de extranjería.
  • Conocer los últimos criterios jurisprudenciales decididos por las distintas instancias de los Tribunales.
  • Detallar las instrucciones, órdenes y circulares que integran el Derecho de extranjería.
  • Gestionar aquellos aspectos especialmente relacionados con el mercado laboral.
  • Abordar el régimen aplicable a los nacionales británicos.

Programa

  • Módulo 1. RÉGIMEN COMUNITARIO. .Se comenzará analizando a los titulares del derecho de la libre circulación de personas. Pasaremos después a acometer la libre circulación de trabajadores en la Unión Europea. Después nos detendremos en los Acuerdos Marco Europeos sobre contratos de trabajo de duración determinada y trabajo a tiempo parcial. Posteriormente, abordaremos entrada y salida de ciudadanos de la Unión Europea. Así, nos ocuparemos tanto de la estancia como de la residencia. Otra parte del Módulo estará dedicada a la documentación a presentar por residencia ciudadanos de la Unión Europea y por residencia permanente de ciudadanos de la Unión Europea. Concluiremos con el régimen aplicable a los nacionales británicos.
  • Módulo 2. RÉGIMEN DE ENTRADA DE PERSONAS EXTRANJERAS EN ESPAÑA. Se dará inicio con el régimen de extranjería y la entrada en territorio español. A continuación, se detallarán los documentos acreditativos. Posteriormente, nos ocuparemos de la tenencia de recursos económicos suficientes y de la acreditación de los requisitos sanitarios. A continuación, abordaremos los visados, así como sus clases de visados: tránsito, estancia y residencia. También trataremos la prohibición de entrada. La última parte del Módulo estará destinada a la reagrupación familiar de cónyuge o análoga relación de afectividad, hijos, menores e incapaces con quien ostenta su representación legal y ascendientes, a lo que se añadirá sus requisitos y su procedimiento.
  • Módulo 3. SITUACIÓN DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA I. Se comenzará con la estancia de los extranjeros en España diferenciando entre estancia de corta duración y estancia de larga duración, a lo que se añadirá la prórroga. A continuación, trataremos la residencia de los extranjeros en España donde también diferenciaremos entre residencia temporal y residencia de larga duración. Finalmente, nos ocuparemos de los países con tratados de amistad y cooperación y el régimen transitorio de Rumanía y Bulgaria. Finalmente, nos ocuparemos de las autorizaciones de trabajo.
  • Módulo 4. SITUACIÓN DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA II. El tratamiento de la gestión colectiva de contrataciones en origen y la extinción del contingente de trabajadores extranjeros supondrán el inicio. Proseguiremos con la autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena, documentos y denegación; a ello se añadirá la residencia temporal y trabajo por cuenta ajena de duración determinada (modalidad general), sus requisitos y procedimiento. Otro de los supuestos estudiados será la autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta propia junto a su procedimiento. La residencia temporal por circunstancias excepcionales será otra de los supuestos analizados junto a la residencia temporal por razones de arraigo y el procedimiento para solicitar residencia por circunstancias excepcionales. Nos detendremos en la situación en analizar el régimen especial de los estudiantes extranjeros. Finalizaremos, con el tratamiento del Derecho al trabajo de los extranjeros y Derecho a la Seguridad Social de los extranjeros.
  • Módulo 5. MENORES EXTRANJEROS. Se comenzará con una descripción general del régimen jurídico aplicable a los menores extranjeros. Después pasaremos a abordar la situación de los menores nacidos en España hijos de residentes y menores no nacidos en España hijos de residentes. También nos ocuparemos del desplazamiento temporal diferencia entre desplazamiento motivado por fines de tratamiento médico o vacaciones y desplazamiento motivado por fines de escolarización. Posteriormente, trataremos el visado de residencia con fines de adopción.A continuación, abordaremos la situación de los menores extranjeros no acompañaos (MENA) donde nos detendremos en su repatriación o su autorización de residencia temporal. Finalizaremos acometiendo el acceso a la mayoría de edad de los menores extranjeros no acompañados.
  • Módulo 6. ASILO Y REFUGIO. Se partirá del análisis del asilo como derecho fundamental donde nos detendremos en la noción de refugiado. Pasaremos después a los elementos positivos para la determinación de la condición de refugiado y elementos negativos para la determinación de la condición de refugiado. Avanzaremos con las causas de denegación y protección subsidiaria. Seguidamente abordaremos el procedimiento de asilo: Estado responsable, solicitud de asilo y solicitud en frontera, inadmisión de la solicitud de asilo, tramitación del procedimiento de asilo y efectos del asilo. Después abordaremos el reexamen del asilo y la revisión del asilo. La última parte estará dedicada a los derechos del sometido a procedimiento de asilo, efectos del silencio administrativo en materia de asilo y prueba en materia de asilo.
  • Módulo 7. RÉGIMEN SANCIONADOR DE EXTRANJERÍA

Tutores:

  • José María Pey González. Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, Master en Derechos Humanos, especialidad en Inmigración y Extranjería por la UNED, Vocal de la Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional del CGAE y responsable de la Comisión de Extranjería del Colegio de la Abogacía de Vizcaya, donde ejerce e imparte clases en esta especialidad, así como en el Master de Acceso a la Abogacía, en la Universidad de Deusto.

Metodología

El programa se imparte en modalidad e-learning donde se considera fundamental para su aprovechamiento los procesos interactivos de enseñanza-aprendizaje fundamentados en nuestra comunicación activa y constante interconexión entre profesorado y alumnado con variados Recursos Formativos:

  • Materiales básicos y complementarios.
  • Vídeos explicativos por Módulos
  • Foro con dinamizaciones y resoluciones de dudas.
  • Encuentros digitales (4) en tiempo real que se facilitan en vídeos.
  • Vídeo final con las claves a incorporar en el desempeño profesional tras el seguimiento del Curso.

 

Te recomendamos