Noticias JurídicasOrigen https://noticias.juridicas.com

Actualidad Noticias
06/02/2018 15:32:44 Instituto Nacional de Ciberseguridad Día del Internet Seguro 4 minutos

Diez claves sobre ciberseguridad en el Día del Internet Seguro

Hoy 6 de febrero se celebra el Día internacional del Internet Seguro, con el objetivo de fomentar la concienciación de la población en un uso más responsable y seguro en las nuevas tecnologías. El Instituto Nacional de Ciberseguridad ha creado un documento con las claves sobre ciberseguridad para graduados sociales. Entra para saber cuáles son.

Hoy 6 de febrero, se celebra el Día Internacional del Internet Seguro, una fecha promovida por la Comisión Europea con el objetivo de divulgar en todo el mundo un uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías.

Representantes de todo el mundo se reúnen hoy bajo el lema de este año: “Crea, conecta y comparte respeto: un mejor Internet comienza contigo”, con la finalidad de fomentar la concienciación de todos los individuos en la creación de un internet de mayor calidad para todas y todos y luchar así contra los contenidos ilícitos y nocivos de las redes mundiales.

Con motivo de este día, el Consejo General de los Graduados Sociales de España ha difundido un documento elaborado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad, que contiene consejos de buenas prácticas para los graduados sociales y un decálogo con algunas pautas para mantener los sistemas informáticos libres de ataques.

A continuación, te ofrecemos las 10 claves detalladas para poder disfrutar un internet más seguro.

1. Diseña e implementa una política de seguridad de la información

Es importante mostrar del despacho con la seguridad digital, así como el desarrollo de normativas sobre las obligaciones que tienen graduados sociales en lo que respecta al tratamiento y seguridad de la información que maneja en el desarrollo de su trabajo.

2. Establece controles eficaces para el acceso lógico a tus sistemas

Asegurar tus documentos a través contraseñas es una medida que nunca viene mal recordar. Las barreras cifradas servirán para evitar accesos no autorizados a la información que gestionan los graduados sociales

3. Realiza periódicamente copias de seguridad

La pérdida de información es una amenaza para el graduado social, que se puede limitar en gran medida realizando copias de seguridad periódicas. Una copia semanalmente de la información más importante reducirá considerablemente el riesgo de pérdida de la información.

4. Protege a tu despacho y a tus clientes frente a malware

Una de las principales amenazas a las que se encuentra expuesto cualquier despacho de graduados sociales es la infección de sus equipos por virus. Instala software antimalware en todos los dispositivos del despacho, e implanta otras medidas especiales.

5. Actualiza los sistemas

A diario se descubren numerosas vulnerabilidades que ponen en riesgo nuestra información. Estas no suponen un peligro siempre y cuando mantengamos una política de actualizaciones automatizadas que permitan tener todos nuestros sistemas con los últimos parches de seguridad aplicables.

6. Controla la seguridad de la red del despacho

Desde el mismo momento en que la información del despacho está almacenada en equipos y dispositivos conectados a internet, se encuentra expuesta a riesgos externos. Por ello, se debe restringir y controlar al máximo el acceso externo a la red, poniendo especial vigilancia en el uso de dispositivos USB.

7. Medidas de seguridad para la transmisión de información

Hoy en día, la mayor parte de información la compartimos a través de internet y de la nube. Proteger la información en tránsito es una medida esencial para garantizar la seguridad de la información que sale de las instalaciones del despacho.

8. Gestión de soportes

Los soportes extraíbles constituyen una de los principales amenazas de fuga de información, así como de infección por malware. Evalúa la posibilidad de bloquear estos puertos.

9. Registro de actividad

Habilitar registros de actividad para el acceso a la información del despacho permite la trazabilidad de todas las acciones llevadas a cabo sobre aquella (arranque de sistemas, accesos, borrados, etc.). Es importante implementar un registro de actividad en tus sistemas que permita recabar los detalles

10. Continuidad de negocio

Es imprescindible que definamos y probemos un conjunto de tareas y acciones orientadas a recuperar cuanto antes la actividad normal del despacho ante la aparición de un incidente de seguridad.

 

Otras iniciativas

Son muchas las entidades que se han querido hacer eco de la causa. La asociación española Interenet Segura For Kids (IS4k) ha organizado diversas actividades como charlas de sensibilización, mesas redondas de debate con expertos en la materia o talleres educativos cuya finalidad es la concienciación sobre temas como privacidad y seguridad online.

Por otro lado, la filial española de la multinacional Orange ha anunciado una serie de proyectos, entre los que destaca uno en el que mediante el hashtag #Porunusolovedelatecnologia, Orange promueve la reflexión sobre el uso de la tecnología entre padres e hijos usando la herramienta audiovisual por antonomasia: el vídeo.

A través de la web www.usolovedelatecnologia.com pueden verse vídeos que tratan temas de actualidad (sexting, ciberbullying, abuso del uso de las pantallas…), con la intención de que sirvan como fuente de información y, sobre todo, de debate para las familias.

Te recomendamos