Ley 15/2005, de 22 de diciembre, de Artesanía de Andalucía
- ÓrganoPRESIDENCIA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA
- Publicado en BOJA núm. 254 de 31 de Diciembre de 2005 y BOE núm. 16 de 19 de Enero de 2006
- Vigencia desde 20 de Enero de 2006. Revisión vigente desde 18 de Diciembre de 2021


Todo Administración Local: Urbanismo
LibrosDesde 65,21 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Empleo público
LibrosDesde 65,21 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Procedimiento administrativo
LibrosDesde 67,18 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Contratación pública
LibrosDesde 83,98 €(IVA Inc.)Más info.Manual de contabilidad de las Administraciones Locales (2 tomos)
LibrosDesde 138,32 €(IVA Inc.)Más info.Revista El Consultor de los Ayuntamientos
Periódicos y Revistas700,96 €(IVA Inc.)Más info.
TÍTULO IV
MAESTRO ARTESANO
Artículo 17 Definición
1. Se considera Maestro Artesano aquel artesano o artesana en quien concurran las características establecidas en el artículo 5.2.f) y en el presente título.
2. El documento que concede la distinción o reconocimiento de Maestro Artesano se denomina Carta de Maestro Artesano, y tendrá carácter personal e intransferible.
Artículo 18 Solicitud y otorgamiento
1. El procedimiento para la concesión de Carta de Maestro Artesano podrá iniciarse mediante solicitud o de oficio por la Consejería competente en materia de artesanía.
2. La solicitud se dirigirá al titular de la Consejería competente en materia de artesanía, contendrá una exposición razonada de los méritos, antecedentes y cualificaciones del artesano o artesana propuesto, y podrá ser formulada:
- a) Por alguna de las asociaciones, federaciones o confederaciones de artesanos inscritas en el Registro de Artesanos de Andalucía.
- b) Por instituciones públicas o privadas relacionadas con el sector.
3. El otorgamiento de la Carta de Maestro Artesano corresponderá a la Consejería competente en materia de artesanía, oída la Comisión de Artesanía de Andalucía.
En todo caso, será requisito indispensable para la concesión de la Carta de Maestro Artesano:
- a) Acreditar el desempeño del oficio artesano durante un periodo mínimo de 15 años, contados hasta la fecha de iniciación del procedimiento de concesión. Dicha acreditación podrá llevarse a cabo mediante cualquier medio que asegure el cumplimiento de este requisito.LE0000714361_20211218
Letra a) del número 3 del artículo 18 redactada por el apartado ocho del artículo 47 del D.-ley 26/2021, de 14 de diciembre, por el que se adoptan medidas de simplificación administrativa y mejora de la calidad regulatoria para la reactivación económica en Andalucía («B.O.J.A.» 17 diciembre).Vigencia: 18 diciembre 2021
- b) La concurrencia de méritos suficientes en la persona para quien se solicita, tales como:
- - La influencia que ha tenido en la potenciación de su oficio.
- - El ejercicio de oficios en riesgo de extinción o la recuperación de una actividad artesanal desaparecida.
- - La especial incidencia de su actividad en la mejora de los métodos tradicionales de producción.
- - Los trabajos de investigación realizados, así como las titulaciones académicas y profesionales que posea.
- - La transmisión de sus conocimientos artesanos.
- - La influencia que su actividad tenga sobre la conservación del patrimonio cultural de Andalucía.
- - La influencia que su actividad tenga sobre el desarrollo económico de una zona o territorio.
4. La concesión de la Carta de Maestro Artesano dará lugar a su inscripción de oficio en la sección correspondiente del Registro de Artesanos de Andalucía.
5. La concesión de la Carta de Maestro Artesano tendrá carácter indefinido.