Ley 2/1998, de 15 de junio, de salud de Andalucía
- ÓrganoPRESIDENCIA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA
- Publicado en BOJA núm. 74 de 04 de Julio de 1998 y BOE núm. 185 de 04 de Agosto de 1998
- Vigencia desde 05 de Julio de 1998. Revisión vigente desde 27 de Mayo de 2010
TITULO I
Disposiciones generales
CAPITULO UNICO
Objeto, principios y alcance
Artículo 1
La presente Ley tiene por objeto:
- 1. La regulación general de las actuaciones, que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud, previsto en la Constitución Española.
- 2. La definición, el respeto y el cumplimiento de los derechos y obligaciones de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía.
- 3. La ordenación general de las actividades sanitarias de las entidades públicas y privadas en Andalucía.Véase D [ANDALUCÍA] 69/2008, 26 febrero, por el que se establecen los procedimientos de las Autorizaciones Sanitarias y se crea el Registro Andaluz de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios («B.O.J.A.» 14 marzo).LE0000257282_20160430
Artículo 2
Las actuaciones sobre protección de la salud, en los términos previstos en la presente Ley, se inspirarán en los siguientes principios:
- 1. Universalización y equidad en los niveles de salud e igualdad efectiva en las condiciones de acceso al Sistema Sanitario Público de Andalucía.
- 2. Consecución de la igualdad social y el equilibrio territorial en la prestación de los servicios sanitarios.
- 3. Concepción integral de la salud, incluyendo actuaciones de promoción, educación sanitaria, prevención, asistencia y rehabilitación.
- 4. Integración funcional de todos los recursos sanitarios públicos.
- 5. Planificación, eficacia y eficiencia de la organización sanitaria.
- 6. Descentralización, autonomía y responsabilidad en la gestión de los servicios.
- 7. Participación de los ciudadanos.
- 8. Participación de los trabajadores del sistema sanitario.
- 9. Promoción del interés individual y social por la salud y por el sistema sanitario.
- 10. Promoción de la docencia e investigación en ciencias de la salud.
- 11. Mejora continua en la calidad de los servicios, con un enfoque especial a la atención personal y a la confortabilidad del paciente y sus familiares.
- 12. Utilización eficaz y eficiente de los recursos sanitarios.
Artículo 3
Sin perjuicio de lo previsto en los artículos 1 y 16 de la Ley General de Sanidad, son titulares de los derechos, que, esta Ley y la restante normativa reguladora del Sistema Sanitario Público de Andalucía, efectivamente defina y reconozca como tales, los siguientes:
- 1. Los españoles y los extranjeros residentes en cualesquiera de los municipios de Andalucía.
- 2. Los españoles y extranjeros no residentes en Andalucía, que tengan establecida su residencia en el territorio nacional, con el alcance determinado por la legislación estatal.
- 3. Los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea tienen los derechos que resulten de la aplicación del derecho comunitario europeo y de los tratados y convenios que se suscriban por el Estado español y les sean de aplicación.
- 4. Los nacionales de Estados no pertenecientes a la Unión Europea tienen los derechos que les reconozcan las leyes, los tratados y convenios suscritos por el Estado español.
- 5. Sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados anteriores de este artículo, se garantizará a todas las personas en Andalucía las prestaciones vitales de emergencia.
Artículo 4
1. Las prestaciones sanitarias ofertadas por el Sistema Sanitario Público de Andalucía serán, como mínimo, las establecidas en cada momento para el Sistema Nacional de Salud.
2. La inclusión de nuevas prestaciones en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, que superen las establecidas en el apartado anterior, será objeto de una evaluación previa de su efectividad y eficiencia en términos tecnológicos, sociales, de salud, de coste y de ponderación en la asignación del gasto público, y llevará asociada la correspondiente financiación.
Artículo 5
La actuación sanitaria de la Administración Pública de la Junta de Andalucía se regirá, a efectos de esta Ley, por los principios de planificación, participación, cooperación y coordinación con el resto de las actuaciones de la misma y con las demás Administraciones Públicas de la Comunidad Autónoma, sin perjuicio del respeto a las competencias atribuidas a cada una de ellas.