LEY 25/2001, de 31 de diciembre, de la accesión y la ocupación
- Órgano PRESIDENCIA DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA
- Publicado en DOGC núm. 3556 de 18 de Enero de 2002 y BOE núm. 34 de 08 de Febrero de 2002
- Vigencia desde 18 de Abril de 2002. Revisión vigente desde 18 de Abril de 2002


Todo Administración Local: Urbanismo
LibrosDesde 65,21 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Empleo público
LibrosDesde 65,21 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Procedimiento administrativo
LibrosDesde 67,18 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Contratación pública
LibrosDesde 83,98 €(IVA Inc.)Más info.Manual de contabilidad de las Administraciones Locales (2 tomos)
LibrosDesde 138,32 €(IVA Inc.)Más info.Revista El Consultor de los Ayuntamientos
Periódicos y Revistas700,96 €(IVA Inc.)Más info.
Sumario
- Expandir / Contraer índice sistemático
- Preámbulo
-
TÍTULO I.
Accesión
- CAPÍTULO I. Disposiciones generales
-
CAPÍTULO II.
Accesión inmobiliaria
- SECCIÓN PRIMERA. Título adquisitivo
- SECCIÓN SEGUNDA. Plantaciones, cultivos y construcciones en suelo ajeno de buena fe
- SECCIÓN TERCERA. Plantaciones, cultivos y construcciones de mala fe
- SECCIÓN CUARTA. Plantaciones, cultivos o construcciones en finca propia con plantas, semillas o materiales ajenos
- SECCIÓN QUINTA. Garantía
- CAPÍTULO III. Accesión mobiliaria
- TÍTULO II. Ocupación
- DISPOSICIONES FINALES
- Derogado por
EL PRESIDENTE DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA
Sea notorio a todos los ciudadanos que el Parlamento de Cataluña ha aprobado y yo, en nombre del Rey y de acuerdo con lo que establece el artículo 33.2 del Estatuto de autonomía de Cataluña, promulgo la siguiente
LEY
Preámbulo
La presente Ley regula la accesión y la ocupación, como títulos adquisitivos exclusivos del derecho de propiedad.
En relación a la accesión, el título I establece unas disposiciones generales y regula la accesión inmobiliaria y la accesión mobiliaria.
En Cataluña, el derecho de accesión parte históricamente de unos principios que se hallan en el usaje si quis in alieno. Actualmente queda regulado por el artículo 278 de la Compilación del derecho civil de Cataluña, que sólo establece el principio general de accesión a favor de la persona propietaria del suelo y el derecho de retención, y distingue entre los supuestos de buena fe y mala fe.
La aplicación supletoria del Código civil ha significado que en muchos supuestos no se hayan aplicado los principios tradicionales del derecho catalán.
Por otro lado, la realidad actual y las nuevas técnicas constructivas obligan a examinar, con respeto de la tradición jurídica, las situaciones que pueden producirse en la práctica y las excepciones que hay que prever, distinguiendo, lógicamente, entre los supuestos de buena fe y mala fe, y a solucionar los conflictos de intereses según corresponda al suelo o a la construcción el valor mayor. Es muy importante, pues, la regulación de las construcciones extralimitadas, figura introducida por la jurisprudencia a la que pueden darse soluciones de indemnización como la adjudicación de pisos o locales en régimen de propiedad horizontal.
La regulación de la accesión inmobiliaria parte de dos fundamentos: la buena fe o la mala fe y el valor mayor del suelo o de la construcción. Por otro lado, la Ley mantiene como garantía el derecho de retención.
La accesión mobiliaria también es objeto de regulación, atendiendo a los criterios de buena fe y mala fe, y, entre los supuestos clásicos de adjunción, conmixtión y especificación, agrupa todos los casos bajo el concepto de unión y establece a quién corresponden la propiedad de las cosas y los derechos de resarcimiento pertinentes.
Finalmente, la presente Ley, a fin de completar la regulación de los títulos adquisitivos exclusivos de la propiedad, dedica el título II a la ocupación. Esta regulación tiene en cuenta la legislación especial sobre la materia y procura establecer unas formulaciones y unas indemnizaciones, especialmente en relación al descubrimiento de objetos de especial valor y de objetos hallados, más adecuadas a la realidad socioeconómica actual.