Ley 6/1984, de 5 de junio, del Valedor del Pueblo
- Órgano PARLAMENTO DE GALICIA
- Publicado en DOG núm. 135 de 14 de Julio de 1984
- Vigencia desde 03 de Agosto de 1984. Revisión vigente desde 06 de Marzo de 2016


Todo Administración Local: Gestión contable
LibrosDesde 120,54 €(IVA Inc.)Más info.Derecho Urbanístico Estatal y Autonómico
LibrosDesde 108,68 €(IVA Inc.)Más info.Transformación digital en las medianas y pequeñas entidades locales
LibrosDesde 25,69 €(IVA Inc.)Más info.La contratación pública electrónica
LibrosDesde 58,24 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Gestión de ingresos
LibrosDesde 70,15 €(IVA Inc.)Más info.Revista El Consultor de los Ayuntamientos
Periódicos y Revistas700,96 €(IVA Inc.)Más info.
TITULO V
De las relaciones con el Defensor del Pueblo y los comisionados de parlamentos o de asambleas legislativas autonómicas
Artículo 38
1.- Le corresponde al Valedor del Pueblo el ejercicio de las facultades de investigación en relación con las instituciones y organismos referidos en el artículo 13.1, sin perjuicio de las que puedan corresponder al Defensor del Pueblo en virtud del artículo 12 de la Ley orgánica 3/1981, de 6 de abril, y del artículo 2 de la Ley 36/1985, de 6 de noviembre.
2. El Valedor del Pueblo podrá concertar con el Defensor del Pueblo acuerdos de coordinación y colaboración entre ambas instituciones, según lo previsto en las mencionadas leyes.
Para la validez y vigencia de tales acuerdos, será preceptiva su ratificación por la Comisión de Peticiones del Parlamenlo de Galicia. Estos acuerdos se publicarán en el Boletín Oficial del Parlamento de Galicia y en el Diario Oficial de Galicia.
3. Cuando el valedor reciba quejas o denuncias referentes a ámbitos de las administraciones públicas que no son competencia de la Comunidad Autónoma gallega, dará cuenta de las mismas al Defensor del Pueblo. Le notificará igualmente de oficio aquellas infracciones o irregularidades que el hubiese observado.
Artículo 38 introducido por Ley [GALICIA] 3/1994, 18 julio, por la que se modifica la Ley 6/1984, 5 mayo del Valedor del Pueblo («D.O.G.» 1 agosto).Artículo 39
El Valedor del Pueblo, de oficio o a instancia de parte, podrá dirigirse motivadamente al Defensor del Pueblo solicitándole que éste, en defensa de legítimos intereses de los ciudadanos y siempre que lo considere oportuno:
- a) Interponga o ejercite el recurso de inconstitucionalidad o el de amparo.
- b) Dirija recomendaciones a los órganos generales del Estado cuando las deficiencias en el funcionamiento de los órganos o entidades a que se refiere el artículo 13 de esta ley se deriven de normas de competencia estatal o sean originadas por el deficiente funcionamiento de la Administración central del Estado.
Artículo 40
El Valedor del Pueblo podrá dirigirse a los comisionados parlamentarios de otras comunidades autónomas cuando necesite su colaboración para el ejercicio de sus funciones. Asimismo, para coordinar actuaciones conjuntas que excedan del ámbito territorial.
Artículo 40 introducido por Ley [GALICIA] 3/1994, 18 julio, por la que se modifica la Ley 6/1984, 5 mayo del Valedor del Pueblo («D.O.G.» 1 agosto).DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICION ADICIONAL
Se autoriza al Valedor del Pueblo para dictar las normas reglamentarias precisas para el desarrollo de la presente Ley, de acuerdo con la Mesa del Parlamento y la Comisión de Peticiones.
Estas normas reglamentarias se publicarán en el «BOPG».
Disposición adicional bis
El Valedor del Pueblo garantizará la posibilidad de presentar y tramitar por medios telemáticos las quejas, solicitudes, consultas y comunicaciones.

Disposición adicional ter
Las referencias que se contienen en la presente ley a la figura del valedor del pueblo y de su adjunto habrán de entenderse referidas al valedor o valedora del pueblo y al adjunto o adjunta.

DISPOSICION TRANSITORIA
La Comisión de Peticiones propondrá al Pleno de la Cámara, en el plazo máximo de seis meses, computados desde el día de la entrada en vigor de la presente Ley, el candidato o candidatos a Valedor del Pueblo de Galicia mediante acuerdo adoptado por mayoría simple.
DISPOSICION FINAL
El Valedor del Pueblo transcurrido un año del ejercicio de sus funciones, podrá proponer al Parlamento en el informe anual, o en otro extraordinario, las modificaciones en el texto de la presente Ley que juzgue oportunas a la luz de la aplicación práctica de la misma.