Decreto Legislativo de 16 de enero de 1989, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Consejos Escolares de la Comunidad Valenciana.
- Órgano CONSELLERIA DE CULTURA, EDUCACION Y CIENCIA
- Publicado en DOCV núm. 988 de 20 de Enero de 1989
- Vigencia desde 20 de Enero de 1989. Esta revisión vigente desde 04 de Junio de 2010


Todo Administración Local: Urbanismo
LibrosDesde 65,21 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Empleo público
LibrosDesde 65,21 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Procedimiento administrativo
LibrosDesde 67,18 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Contratación pública
LibrosDesde 83,98 €(IVA Inc.)Más info.Manual de contabilidad de las Administraciones Locales (2 tomos)
LibrosDesde 138,32 €(IVA Inc.)Más info.Revista El Consultor de los Ayuntamientos
Periódicos y Revistas700,96 €(IVA Inc.)Más info.
TITULO II
De los Consejos Escolares de la Comunidad Valenciana
CAPITULO PRIMERO
Del Consell Escolar de la Comunitat Valenciana

Artículo 4
El Consell Escolar de la Comunitat Valenciana es el superior órgano consultivo y de participación social en la programación general de la enseñanza en la Comunidad Valenciana.
Artículo 5
El Consell Escolar de la Comunitat Valenciana será consultado preceptivamente en los siguientes asuntos:
- a) Las bases y los criterios básicos para la programación general de la enseñanza en la Comunidad Valenciana a que se refiere el artículo segundo.
- b) La programación anual de recursos materiales y humanos a que se refiere el artículo tercero.
- c) Los criterios de contenido de los Proyectos de Ley que en materia educativa el Consell de la Generalitat Valenciana se proponga remitir a las Cortes Valencianas para su aprobación.
- d) Los criterios básicos de los Reglamentos Generales elaborados en ejecución de las Leyes que en materia educativa aprueben las Cortes Valencianas.
- e) Los criterios básicos para las actuaciones en materia de compensación educativa entre las distintas zonas o comarcas de la Comunidad Valenciana.
- f) La determinación de las características propias que han de tener los Centros docentes valencianos, sin perjuicio de los requisitos mínimos fijados por el Estado.
- g) Reforma de los programas y orientaciones didácticas en orden a incrementar la promoción de la conciencia de la identidad y los valores históricos y culturales del pueblo valenciano.
- h) Cualquier otro asunto que la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia le someta a consulta.

Artículo 6
El Consell Escolar de la Comunitat Valenciana, a iniciativa propia, podrá elevar a la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia propuestas en relación con los asuntos a que se refiere el artículo anterior y también sobre los siguientes:
- a) Cumplimiento de las normas legales en los Centros públicos y privados.
- b) Orientaciones pedagógicas y metodológicas.
- c) Renovación pedagógica.
- d) Formación y perfeccionamiento del profesorado.
- e) Evaluación del rendimiento escolar.
- f) Régimen de los Centros docentes.
- g) Cualquier otro tema relacionado con la calidad de la enseñanza y con los derechos de la persona reconocidos en la Constitución.
- h) Política de personal.
Artículo 7
El Consell Escolar de la Comunitat Valenciana elaborará anualmente un informe sobre la situación del sistema educativo en la Comunidad Valenciana.
El Consell Escolar de la Comunitat Valenciana se reunirá, al menos, dos veces al año con carácter preceptivo, y siempre que lo solicite un tercio de sus componentes.
Artículo 8 Miembros del Consell Escolar de la Comunitat Valenciana
1. En el Consell Escolar de la Comunitat Valenciana el Presidente o Presidenta se nombrará por decreto del Consell, a propuesta del conseller o de la consellera competente en materia de educación, de entre los miembros de dicho Consell Escolar, formulada después de haberlo comunicado al Consell Escolar de la Comunitat Valenciana.
2. El Consell Escolar de la Comunitat Valenciana estará integrado por:
- a) Representantes del profesorado, que serán designados por las organizaciones sindicales en atención a su representatividad en el ámbito de la Comunitat Valenciana y respetando, en todo caso, la proporcionalidad entre las distintas enseñanzas y etapas educativas y, también, entre los sectores público y privado de la enseñanza.
- b) Representantes de los padres y madres del alumnado, que serán designados por las confederaciones o federaciones de padres y madres de alumnos y alumnas, de acuerdo con su representatividad, en función del número de afiliados y afiliadas, y respetando la proporcionalidad entre los sectores público y privado de la enseñanza.
- c) Representantes del alumnado, que serán designados por las organizaciones de alumnos y alumnas de mayor representatividad, en función del número de afiliados y afiliadas, y respetando la proporcionalidad entre los sectores público y privado de la enseñanza.
- d) Representantes del personal administrativo y de servicios de los centros docentes, cuya designación se realizará por las organizaciones sindicales de mayor representatividad en el sector.
- e) Representantes de los titulares de los centros privados, correspondiendo su designación a las organizaciones empresariales de la enseñanza con mayor representación.
- f) Las organizaciones sindicales de trabajadores más representativas.
- g) Las organizaciones empresariales más representativas.
- h) Representantes de las entidades locales, cuya representación será designada por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.
- i) Representantes de las universidades valencianas, respetando la proporcionalidad entre públicas y privadas.
- j) Las personas de reconocido prestigio en el campo de la educación, designadas por el conseller o la consellera competente en materia de educación.
- k) La administración educativa autonómica, cuyos representantes serán designados por el conseller o la consellera competente en materia de educación.
- l) Representantes del personal que desempeñe funciones de formación del profesorado, dependiente de la administración educativa, designado por los titulares de las direcciones generales con competencias en formación del profesorado.
- m) El presidente o la presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua o persona en quien delegue.
- n) El defensor o la defensora del discapacitado de la Comunitat Valenciana o persona en quien delegue.
- o) Representantes de los directores y las directoras de centros educativos de las diferentes enseñanzas y etapas educativas no universitarias, cuya designación corresponderá a la administración educativa.
- p) La Inspección de Educación, cuyos representantes serán designados por la administración educativa.
- q) Un o una representante designado por el Consell de la Joventut de la Comunitat Valenciana.
- r) El personal que desempeñe funciones en la Unidad de Educación para la Salud, cuya representación será designada por el conseller o la consellera competente en materia de salud.
- s) El personal que desempeñe funciones vinculadas con la integración del alumnado procedente de otros países, cuya representación será designada por el conseller o la consellera competente en materia de inmigración.
3. El Consell, a propuesta del conseller o de la consellera competente en materia de educación, aprobará las normas sobre estructura, funcionamiento y número de miembros del Consell Escolar de la Comunitat Valenciana. En todo caso, la propuesta tendrá en cuenta las siguientes limitaciones:
- a) La representación a que se refieren los apartados a y d nunca será en conjunto inferior al 20% de los miembros del Consell Escolar de la Comunitat Valenciana.
- b) La correspondiente a los apartados b y c será conjuntamente al menos el 20% de los miembros del Consell Escolar de la Comunitat Valenciana.
- c) La representación a que se refiere el apartado k nunca será inferior al 15% de los miembros del Consell Escolar de la Comunitat Valenciana.
- d) La correspondiente a los apartados o y p será conjuntamente al menos el 10% de los miembros del Consell Escolar de la Comunitat Valenciana.
4. La duración del mandato de los miembros del Consell Escolar de la Comunitat Valenciana será de cuatro años. En el caso de que se produjeran vacantes justificadas, éstas se cubrirán, siguiendo el mismo mecanismo de la primera designación, en un plazo no superior a un mes.

CAPITULO II
De los Consejos Escolares Territoriales
Artículo 9
A fin de posibilitar la participación democrática en la programación de la enseñanza en aquellos asuntos concretos cuya competencia recaiga sobre órganos delegados o periféricos de la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia, se crearán y constituirán Consejos Escolares Territoriales, de ámbito comarcal o de zona, con análogo carácter consultivo al del Consell Escolar de la Comunitat Valenciana.
Artículo 10
Reglamentariamente se determinarán las competencias, estructura, funcionamiento y número de componentes de los distintos Consejos Escolares Territoriales, que en lo relacionado a sus miembros tendrán en cuenta lo previsto en el punto dos del artículo octavo.
Véase D [COMUNIDAD VALENCIANA] 111/1989, 17 julio, por el que se regulan los Consejos Escolares Territoriales y Municipales («D.O.G.V.» 25 julio).CAPITULO III
De los Consejos Escolares Municipales
Artículo 11
Uno. En los Municipios de la Comunidad Valenciana se constituirá un Consejo Escolar Municipal como órgano de participación en la programación y control de la enseñanza por parte de la comunidad local.
Dos. En los Municipios en que haya un solo Centro escolar, cualquiera que sea el número de sus unidades, será potestativa la constitución del Consejo Escolar Municipal a que se refiere el apartado anterior.
Tres. En los Municipios de elevado número de habitantes, o con gran dispersión geográfica de sus núcleos de población, podrán constituirse Consejos Escolares de Distrito con arreglo a la territorialización escolar previamente convenida entre la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia y los Ayuntamientos afectados.
Artículo 12
Los Consejos Escolares Municipales, cuyo Presidente será el Alcalde del Ayuntamiento o Concejal en quien delegue, estarán integrados por:
- a) Los padres, profesores, alumnos y el personal administrativo y de servicios, designados por sus organizaciones sindicales o asociaciones, siempre que estén constituidas, en atención a su representatividad.
- b) Un Concejal delegado del Ayuntamiento.
- c) Los directores de Centros públicos, elegidos por y entre ellos.
- d) Los titulares de Centros privados, elegidos por y entre ellos.
- e) Los representantes de las Asociaciones de Vecinos, en proporción a su representatividad.
- f) La Administración educativa.
- g) Los representantes de las organizaciones sindicales más representativas.
- h) Los Presidentes de todos los Consejos Escolares de Distrito, en el caso de que éstos se hubieran constituido.
Artículo 13
Uno. Los Consejos Escolares Municipales serán consultados preceptivamente en las siguientes materias:
- a) Elaboración de propuestas y solicitudes de ubicación, construcción y renovación de Centros docentes y unidades escolares dentro del término municipal.
- b) Actuaciones y disposiciones municipales relativas a la enseñanza con incidencia en materia tales como educación especial, escolarización de marginados, actividades complementarias y extraescolares y enseñanzas no regladas.
- c) Fijación, distribución y gestión de los recursos que en materia educativa corresponde invertir a los Ayuntamientos y aquellos otros fondos que discrecionalmente se incluyan en los presupuestos municipales para acciones educativas.
- d) Constitución de patronatos o institutos municipales de educación.
- e) Propuesta de convenio y acuerdos para mejorar la prestación del servicio educativo.
Dos. Los Consejos Escolares Municipales podrán recabar información de la Administración educativa y de las autoridades locales sobre cualquier materia que ataña a la educación en el ámbito municipal y, especialmente, sobre el rendimiento escolar.
Artículo 14 Informes, reuniones y mandato de los consejos escolares municipales
1. El Consejo Escolar Municipal podrá, a iniciativa propia, elevar informe a la administración competente sobre las cuestiones relacionadas en el artículo anterior.
2. El Consejo Escolar Municipal elaborará anualmente un informe sobre la situación de la educación en el respectivo municipio.
3. El Consejo Escolar Municipal se reunirá al menos tres veces al año con carácter preceptivo y siempre que lo solicite un tercio de sus componentes.
4. El mandato de los miembros del Consejo Escolar Municipal será de cuatro años y las vacantes que se puedan producir se cubrirán por el mismo mecanismo por el que se designaron.

Artículo 15
Reglamentariamente se determinará la estructura, funcionamiento y número de componentes de los Consejos Escolares Municipales y de Distrito, atendiendo a la población escolar, dispersión o concentración de la misma, circunstancias geográficas, etc. En todo caso la representación a que se refiere el apartado a) del artículo doce supondrá al menos el 60% de los miembros del Consejo Escolar Municipal.
Véase D [COMUNIDAD VALENCIANA] 111/1989, 17 julio, por el que se regulan los Consejos Escolares Territoriales y Municipales («D.O.G.V.» 25 julio).DISPOSICION DEROGATORIA
Quedan derogadas cuantas disposiciones contradigan o resulten incompatibles con el presente Decreto Legislativo.
DISPOSICION FINAL
Se autoriza al Consell de la Generalitat Valenciana y a la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia, en las materias de su respectiva competencia, para dictar las disposiciones necesarias para el desarrollo y aplicación del presente Decreto Legislativo.