Un juez acepta rebajar el alquiler de una tienda de artículos de viaje por la pandemia 28 de septiembre de 2021 Sentencias CLAUSULA REBUS La dueña del negocio dejó de vender sus productos debido a las restricciones de movilidad
Un juez obliga a AENA a rebajar cautelarmente el alquiler en algunas tiendas de aeropuerto 27 de abril de 2021 Jurisprudencia ARRENDAMIENTO El juzgado reconoce que la fuerte caída de las ventas podría dar lugar a un contrato desequilibrado, a la espera de fallar sobre el fondo del asunto
¿Es aplicable la regla rebus sic stantibus en el ordenamiento jurídico laboral? 04 de marzo de 2021 Tribunas REBUS SIC STANTIBUS El impacto de esta crisis está afectando principalmente a empresas y a sus trabajadores
Un juez concede provisionalmente la suspensión de la renta de un gimnasio cerrado por el covid 26 de febrero de 2021 Sentencias REBUS SIC STANTIBUS Ha admitido la cautelar solicitada en base a la doctrina rebus sic stantibus
Un tribunal acepta el aplazamiento cautelar de la renta de un hotelero por el covid 17 de febrero de 2021 Noticias REBUS SIC STANTIBUS Apariencia de buen derecho por aplicación de la cláusula “rebus sic stantibus”. Es difícil imaginar una situación más grave que la causada por la pandemia y que se sitúa fuera del ámbito de los riesgos "normales" del contrato
Un juez condena a una tienda a devolver el dinero del vestido de novia tras anularse la boda por el coronavirus 14 de enero de 2021 Jurisprudencia REBUS SIC STANTIBUS El juzgado exonera a la joven de abonar el importe íntegro del vestido tal y como pretendía el establecimiento demandado
Un juez prohíbe solicitar el desahucio de un negocio cerrado por el COVID 02 de diciembre de 2020 Jurisprudencia REBUS SIC STANTIBUS Aplicación de la cláusula "rebus sic stantibus". Cambio imprevisible y sustancial de las circunstancias que se tuvieron en cuenta al contratar, que provoca un aumento extraordinario de la onerosidad o coste de las prestaciones de una de las partes
Un juzgado acuerda la suspensión temporal del pago de la renta de un local debido a la crisis ocasionada por el COVID-19 23 de julio de 2020 Jurisprudencia LA SENTENCIA DE LA SEMANA Concurre el fumus boni iuris o apariencia de buen derecho y el periculum in mora o peligro de la mora procesal dado el evidente riesgo de desahucio que existe en el caso de autos y que puede ser evitado con la adopción de las medidas cautelares solicitadas.
El Supremo ve "difícil" aplicar la cláusula rebus sic stantibus en contratos de un año 21 de abril de 2020 Jurisprudencia DOCTRINA CONTRACTUAL El tribunal ve "difícil" que en un contrato de esta duracción y en el mercado de inserción de la publicidad en TV pueda aplicarse la doctrina de las circunstancias imprevistas
Aforismos latinos en tiempos de crisis del Covid-19: 'Pacta sunt servanda vs Rebus sic Stantibus' ¿Qué pasa con la renta del local de mi negocio? 01 de abril de 2020 Artículos doctrinales ALQUILERES Existen sectores del tráfico jurídico mercantil que han sido olvidados por el Gobierno y que también precisan de la adopción de medidas o pautas tan necesarias en estos momentos. Por ejemplo, la situación en la que quedan aquellos empresarios que, a raíz de la orden de cerrar todo tipo de negocios o comercios que no sean esenciales (bares, restaurantes, hoteles, chill out), van a dejar de percibir ingresos, pero aún así deben seguir haciendo frente a la renta del alquiler del local en el que desarrollan su actividad.
No te pierdas el webinar 'Efectos jurídicos de la crisis del coronavirus en los alquileres' 31 de marzo de 2020 El sector legal WEBINAR COVID-19 Se analizará de la mano de un especialista cómo afecta la crisis sanitaria del COVID-19 a las relaciones contractuales de arrendamiento de viviendas, locales de negocio, oficinas, vacacionales, vivienda de uso turístico y hotelero.
Crisis económica y la moderna configuración jurisprudencial de la cláusula rebus sic stantibus 15 de septiembre de 2015 Artículos doctrinales Cláusula rebus sic stantibus Las dificultades que la crisis económica está ocasionando en el cumplimiento de determinados negocios jurídicos concluidos en un contexto de bonanza, provocan que en la actual coyuntura su exacto cumplimiento se esté convirtiendo en una pesada e incluso inasumible carga, especialmente en el caso de los compradores de viviendas con problemas de acceso a la financiación, entre otros motivos por la propia depreciación del inmueble. La nueva concepción jurisprudencial de la cláusula rebus sic stantibus viene de la mano de la necesidad de dar respuesta a estas situaciones.
La cláusula “rebus sic stantibus”. A colación de la STS 333/2014, de 30 de junio 15 de abril de 2015 Artículos doctrinales Con ocasión de la grave crisis económica y financiera que ha atravesado nuestro país, se han multiplicado demandas ante los Tribunales de Justicia reclamando una solución ante los grandes y desorbitados desequilibrios creados entre los compradores de viviendas y las promotoras, sobre todo desde el punto de vista obligacional, alegando la denominada cláusula “rebus sic stantibus”.
El TS fija doctrina sobre la caracterización y régimen jurídico de la cláusula rebus sic stantibus 24 de julio de 2014 Jurisprudencia El TS establece que en la actualidad se ha producido un cambio en la concepción tradicional de la figura que de una consideración sumamente restrictiva o excepcional ha pasado, en la línea con el necesario ajuste de las instituciones a la realidad social del momento a una configuración plenamente normalizada, en donde su prudente aplicación deriva de la exigencia de su específico y diferenciado fundamento técnico y de su concreción funcional en el marco de la eficacia causal del contrato. Conforme con esta interpretación, cuando, fuera de lo pactado, sin culpa de las partes y de forma sobrevenida, las circunstancias que dotaron de sentido la base o finalidad del contrato cambian profundamente, las pretensiones de las partes, lo que conforme al principio de buena fe cabe esperar en este contexto, pueden ser objeto de adaptación o revisión de acuerdo al cambio operado.
El TS fija doctrina sobre la caracterización y régimen jurídico de la cláusula rebus sic stantibus 24 de julio de 2014 Jurisprudencia El TS establece que en la actualidad se ha producido un cambio en la concepción tradicional de la figura que de una consideración sumamente restrictiva o excepcional ha pasado, en la línea con el necesario ajuste de las instituciones a la realidad social del momento a una configuración plenamente normalizada, en donde su prudente aplicación deriva de la exigencia de su específico y diferenciado fundamento técnico y de su concreción funcional en el marco de la eficacia causal del contrato. Conforme con esta interpretación, cuando, fuera de lo pactado, sin culpa de las partes y de forma sobrevenida, las circunstancias que dotaron de sentido la base o finalidad del contrato cambian profundamente, las pretensiones de las partes, lo que conforme al principio de buena fe cabe esperar en este contexto, pueden ser objeto de adaptación o revisión de acuerdo al cambio operado.
El TS fija doctrina sobre la caracterización y régimen jurídico de la cláusula rebus sic stantibus 24 de julio de 2014 Jurisprudencia El TS establece que en la actualidad se ha producido un cambio en la concepción tradicional de la figura que de una consideración sumamente restrictiva o excepcional ha pasado, en la línea con el necesario ajuste de las instituciones a la realidad social del momento a una configuración plenamente normalizada, en donde su prudente aplicación deriva de la exigencia de su específico y diferenciado fundamento técnico y de su concreción funcional en el marco de la eficacia causal del contrato. Conforme con esta interpretación, cuando, fuera de lo pactado, sin culpa de las partes y de forma sobrevenida, las circunstancias que dotaron de sentido la base o finalidad del contrato cambian profundamente, las pretensiones de las partes, lo que conforme al principio de buena fe cabe esperar en este contexto, pueden ser objeto de adaptación o revisión de acuerdo al cambio operado.