Frontera

20 entradas

Análisis de normativa: reapertura parcial de fronteras comunitarias y control sanitario de pasajeros a su entrada en España

La Resolución de 29 de junio de 2020, con efectos a partir del 1 de julio, obliga a todos los pasajeros que lleguen a España por vía aérea o marítima a someterse a un control sanitario que podrá incluir la toma de temperatura, un control documental y un control visual. La publicación de la norma coincide con la de la Recomendación (UE) 2020/912 del Consejo de 30 de junio de 2020 sobre el levantamiento de la restricción temporal de los viajes no esenciales a la UE para viajeros procedentes de una quincena de países

Las críticas a empresas en Internet a juicio

23 de septiembre de 2019 Noticias REPUTACIÓN EMPRESARIAL

La reciente sentencia de un juzgado de Barcelona que desestima la demanda de una empresa, propietaria de dos restaurantes en Valencia, en la que reclamaba una indemnización de 669.000 euros al portal de opiniones Tripadvisor, por dañar su imagen y prestigio, no es un caso aislado. En más de una ocasión, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, las críticas de clientes difundidas a través de Internet sobre hoteles, restaurantes u otro tipo de servicios han sido discutidas ante los tribunales.   

Se propone que la «Directiva retorno» deba aplicarse a los nacionales de terceros países en caso de restablecimiento de los controles fronterizos

En sus conclusiones presentadas, el Abogado General Maciej Szpunar indica que la cuestión que se plantea es determinar si las disposiciones de la «Directiva retorno» se aplican obligatoriamente en una situación en la que un Estado miembro ha restablecido temporalmente los controles en las fronteras interiores.

La Ley alemana que obliga a comprobar que los pasajeros poseen los documentos de entrada en el territorio es contraria al derecho de la UE

07 de septiembre de 2018 Noticias Inspecciones fronterizas

Con el objetivo de garantizar que los extranjeros reúnen los requisitos legales para cruzar la frontera, el legislador alemán exige a las empresas de transporte aéreo, marítimo y terrestre –con la excepción del tráfico ferroviario transfronterizo– que comprueben que los pasajeros poseen los documentos de viaje preceptivos.

Más de 200 abogados del Turno de Extranjería han atendido a los migrantes llegados a Valencia y la frontera sur

20 de junio de 2018 El sector legal Inmigración

Todos los embarcados –excepto embarazadas y niños- en la flotilla Aquarius recibieron en Valencia asesoramiento jurídico de los abogados. El Colegio de Abogados de Alicante atiende a 112 menores no acompañados. Más de 100 letrados de los Colegios de Almería, Cádiz, Granada, Melilla y Málaga estuvieron a disposición de los 1.290 personas que llegaron en pateras.

Hacia una cooperación judicial en la Unión Europea: el reconocimiento mutuo de resoluciones judiciales en el ámbito penal

La Unión Europea ha perseguido desde siempre un importante objetivo: la cooperación judicial en materia civil y penal. Partiendo de la creación de un "espacio de libertad, seguridad y justicia" se quiere garantizar, además de la libre circulación de personas sin fronteras interiores, la lucha conjunta contra la delincuencia. El autor expone cómo el principio de reconocimiento mutuo de resoluciones se ha convertido en “piedra angular” de la cooperación judicial penal, un principio que va tomando cuerpo jurídico común sobre la base de exigencias mínimas a respetar por todos los Estados miembros.

El TC anula parcialmente la regulación estatal del impuesto de Plusvalía para que no tributen las transmisiones sin incremento de valor

17 de mayo de 2017 Noticias PLUSVALÍA

Después de anular los preceptos correlativos en las normas fiscales forales, el Tribunal Constitucional ha dictado la esperada sentencia sobre la regulación estatal de esta impuesto, estimando la cuestión de inconstitucionalidad que había interpuesto el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Jerez de la Frontera contra el artículo 107 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, por posible infracción del principio de capacidad económica del artículo 31 CE.

1