Noticias JurídicasOrigen https://noticias.juridicas.com

Actualidad El sector legal
01/03/2024 14:33:10 REDACCIÓN IGUALDAD 4 minutos

Isabel Winkels: "La existencia de igualdad legal no se traduce automáticamente en igualdad real”

Hoy comienza la “I Semana de la Igualdad ICAM” que tendrá lugar entre los días 4 a 8 de marzo. Isabel Winkels, vicedecana del ICAM, desgrana en una entrevista sus objetivos y los principales actos y eventos que han organizado.

Con motivo del próximo Día Internacional de la Mujer, el Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) celebra entre el 4 y el 8 de marzo la "I Semana de la Igualdad ICAM", el mayor evento jurídico consagrado a la consecución de la igualdad real y efectiva. A la tradicional "Cumbre de Mujeres Juristas", que celebra su undécima edición el 7 y 8 de marzo, este año en el Congreso de los Diputados coincidiendo por primera vez con el 8M, se unen una decena de eventos novedosos que tendrán lugar los días previos, 4, 5 y 6.

La “I Semana de la Igualdad ICAM” tiene como objetivo principal concienciar sobre la importancia de avanzar hacia una igualdad real y efectiva en el ámbito de la abogacía. “Buscamos crear un espacio de reflexión y diálogo que permita compartir experiencias, buenas prácticas y superar los retos pendientes en la materia”, afirma Isabel Winkels, vicedecana del ICAM, co-presidenta de la Mesa de Igualdad ICAM sobre medios de comunicación y una de las principales impulsoras de esta iniciativa. 

Para Isabel Winkels, “la existencia de igualdad legal no se traduce automáticamente en igualdad real”. A su juicio, para lograr pasar de la igualdad legal a la igualdad real “existen tres aspectos a abordar fundamentales: avanzar en medidas de inclusión y conciliación, visibilizar el talento femenino, y paliar los sesgos históricos que todavía se arrastran”.

Para lograr este objetivo, la “Semana de la Igualdad” se ha estructurado en torno a tres ejes fundamentales: “el análisis de la brecha de género existente en el sector legal, el fomento del liderazgo femenino, y la implementación de políticas de igualdad en los despachos y en el acceso a la profesión”, explica la vicedecana en una entrevista concedida al Diario LA LEY.

Durante cinco días, más de 50 representantes del mundo del derecho, la política, la empresa, la cultura o el periodismo participarán en los diferentes actos programados para impulsar la igualdad y poner en valor el papel de las mujeres en el mundo jurídico, económico y social.

Liderazgo, emprendimientos, Inteligencia artificial, brecha salarial y techos de cristal, formación con perspectiva de género, discapacidad o protección de víctimas de violencia serán algunos de los temas que se abordarán desde una perspectiva transversal e intergeneracional, buscando la generación de sinergias y alianzas que contribuyan a avanzar hacia la igualdad real y efectiva.

Uno de los actos a destacar de la “Cumbre de Mujeres Juristas”, es la presentación el día 7 de la "I Agenda de la Comunicación de Mujeres Juristas", elaborada por el ICAM. Un proyecto diseñado para incrementar la visibilidad y promover el liderazgo de las mujeres juristas en los medios de comunicación y foros de opinión. Su finalidad, comenta la vicedecana, “es equilibrar la representación de género en los espacios públicos de discusión legal, fomentando así una mayor diversidad de perspectivas y enriqueciendo el debate jurídico”.

Igualmente, durante la celebración de la Cumbre, tendrá lugar la entrega por primera vez de los premios “Decana Sonia Gumpert” y “Belén Landáburu y María Telo” que, como comenta Winkels, persiguen “destacar a aquellas personas, tanto físicas como jurídicas, que han contribuido significativamente a promover la igualdad de género dentro del sector legal”.

Durante toda la semana, junto a las tradicionales mesas de debate se proponen otros actos y actividades menos convencionales, como la “Editatona”. “Esta actividad consiste en una maratón de edición en Wikipedia con el objetivo de crear o mejorar los perfiles y la visibilidad de mujeres juristas destacadas, cuyas contribuciones y logros no han tenido suficiente reconocimiento en esta enciclopedia libre”, expone Winkels. Que también destaca otra novedosa iniciativa “utilizar el arte como medio para promover la reflexión y la conciencia sobre la igualdad de género”. “A través de exposiciones, performances y otras expresiones artísticas”, explica la vicedecana, “se buscará generar un diálogo sobre los roles de género, los estereotipos y la necesidad de avanzar hacia una sociedad más igualitaria”.

Puedes leer la entrevista completa en Diario LA LEY

Toda la información e inscripciones a la "I Semana de la Igualdad ICAM" en este enlace.

Te recomendamos