Noticias JurídicasOrigen https://noticias.juridicas.com

Actualidad Jurisprudencia
24/06/2024 16:37:49 REDACCIÓN OPOSICIONES 3 minutos

El TSJ de Madrid avala el suspenso de un opositor a policía nacional que no superó la prueba ortográfica

El aspirante contestó que las grafías 'majorette', 'stent' y 'software' no se encuentran en el Diccionario de la Real Academia Española porque, según el opositor, dichos ítems aparecen en cursiva en el DRAE y por lo tanto son extranjerismos no adaptados

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado el recurso de un opositor a policía nacional que fue rechazado al declararle "no apto" en la prueba de ortografía de las oposiciones libres para cubrir las plazas de la Escuela Nacional de Policía.

El aspirante superó con éxito las dos primeras pruebas: aptitud física y conocimiento. Sin embargo, en la parte de ortografía no alcanzó el "apto", ya que respondió que las grafías "majorette", "stent" y "software" no figuraban en el diccionario de la Real Academia Española (DRAE). 

La pregunta era clara

El quid de la cuestión se centró en que según el opositor dichos ítems aparecen en cursiva en el DRAE y por lo tanto son extranjerismos no adaptados. Por lo tanto, su respuesta debía ser considerada correcta. 

Esta argumentación fue rechazada por el tribunal, quien avaló la resolución adoptada por la Dirección General de la Policía en la que se sostenía que la pregunta no radicaba en si las palabras estaban correctamente escritas o no, sino si las mismas formaban parte del DRAE. "Era completamente irrelevante el modo o manera en que las palabras referidas estuvieran escritas, –esto es en "redonda" o en "cursiva"–, ya que no se indagaba respecto a cómo debían escribirse, incluso de cómo se recogen en el Diccionario de la lengua española, sino si las mismas están recogidas como entradas o no en éste", ha expresado el tribunal.

Del mismo modo, la Sala ha subrayado en la sentencia que tanto la pregunta como la respuesta no ofrecían duda razonable al limitarse a señalar si las palabras estaban o no incluidas en el diccionario de la RAE. En este sentido, no se está ante un asunto ortográfico sino estilístico y la prueba consistía en marcar sí o no a la pregunta de si las palabras estaban o no en el diccionario de la lengua española. Por tanto, que el tipo de letra sea cursiva o redonda no influye en la pregunta ni en la respuesta.

Asimismo, según relatan los hechos, constan informes de la Universidad Carlos III de Madrid y de la Real Academia de la Lengua Española en los que se concluye que son muy claras las intenciones del epígrafe y del ejercicio en cuestión, y lo que se espera del opositor: discriminar las palabras que forman parte del Diccionario de la lengua española con respecto a las que no han sido admitidas.

"El hecho de que en los ítems no aparezca ninguna palabra en cursiva responde, simplemente, a una decisión estilística, tipográfica y unificadora que nada tiene que ver con la corrección ortográfica y que, en todo caso, mantiene la coherencia respecto a la norma, ya que no están siendo utilizadas dentro de un texto o discurso en español, donde sí tendrían que haber sido obligatoriamente escritas en cursiva las palabras "majorette", "stent" y "software", y es por esta concreta razón por la que consideramos que las preguntas cuestionadas, frente a lo que se afirma, no fueron equívocas ni confusas, no pudiendo inducir por ello a confusión a los aspirantes en el proceso selectivo de referencia". Por todo ello, la Sala ha desestimado la alegación del opositor y ha dado la razón a la Dirección General de la Policía.

Te recomendamos