Noticias JurídicasOrigen https://noticias.juridicas.com

Actualidad Noticias
15/02/2017 13:15:37 Almudena Vigil Hochleitner PORTAL DE TRANSPARENCIA TS 6 minutos

¿Cuántas sentencias dicta de media al año un magistrado del Tribunal Supremo?

Nos hemos adentrado en el nuevo Portal de Transparencia del Tribunal Supremo para comprobar que tipo de datos e información se pueden consultar en torno a los procesos que llegan a este órgano judicial. El ciudadano puede conocer a partir de ahora desde cuánto cobra un magistrado, hasta la agenda del presidente y del vicepresidente del alto tribunal.

Un magistrado de la Sala Civil del Tribunal Supremo dicta, de media, 66,7 sentencias al año, una cifra que se eleva considerablemente en el caso de los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, capaces de resolver 83,44 casos en cada ejercicio. Las cifras son sensiblemente más bajas en la Sala Social, con 60,13 resoluciones por año cada magistrado; en lo Penal, con una media de 43,47 sentencias, o en la Sala de lo Militar, donde el dato desciende a 23,25. Además, el tiempo que tarda en resolverse un pleito en la Sala Primera es 15,4 meses, frente a los 5,1 meses de lo Penal, 13,8 en lo Contencioso-Administrativo, 12,7 en Social y 4,4 meses en la Sala de lo Militar.

Estos son sólo algunos de los datos que se pueden extraer del Portal de Transparencia del Tribunal Supremo que se estrena esta semana con numerosos contenidos accesibles a todos los ciudadanos. Con este portal se culmina el proceso de extensión de la política de transparencia a los órganos de gobierno de los tribunales iniciado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en noviembre de 2015, tal y como apuntan desde el órgano de gobierno de los jueces.

El Portal de Transparencia ofrece también respuesta a cuestiones como el sueldo de sus señorías. En este sentido, en el año 2016 las retribuciones de los miembros del Poder Judicial fueron las siguientes:

- Presidente del CGPJ y Tribunal Supremo: Total Anual: 131.454,38

- Vicepresidente del Tribunal Supremo: Total anual: 117.626,00

- Presidentes de Sala del Tribunal Supremo: Total anual: 110.877,52

- Magistrados del Tribunal Supremo: Total anual: 107.992,34

En una rueda de prensa ofrecida por el vicepresidente del Tribunal Supremo, Ángel Juanes, y el jefe del gabinete técnico del órgano judicial, Dimitry Berberoff, se ha expuesto toda la información a la que tendrán acceso a partir de ahora los ciudadanos. Los datos que ofrece el Portal muestran, por ejemplo, un incremento importante de asuntos en la Sala Civil. En este sentido, Juanes afirmó que se ha solicitado un aumento de la plantilla con dos nuevos magistrados.

Durante la rueda de prensa también se habló del número de cuestiones prejudiciales que se plantean al Tribunal de Justicia de la UE desde los órganos judiciales españoles y se llamó la atención sobre el hecho de que, en 2015, España figura como el cuarto país más activo en este sentido.

Nueva información

El Portal de Transparencia aglutina toda la información que ya era pública, pero se encontraba dispersa, y a ello añade otra serie de contenidos que no estaban accesibles hasta el momento.

Por ejemplo, respecto a esto último, entre las novedades más reseñables está la publicación de los acuerdos que adopta la Sala de Gobierno. Se podrá consultar el orden del día de las reuniones de este órgano judicial con un mínimo de 24 horas de antelación a su celebración. También, por primera vez, se hacen públicos los señalamientos de cada una de sus cinco salas, de modo que será posible conocer qué asuntos va a tratar cada una de ellas y cuál es la parte recurrente.

Publicación de nombres de condenados

Según explican desde el CGPJ, en el caso de la Sala Segunda, de lo Penal, se publicará siempre el nombre del condenado en instancia cuando sea el recurrente. Pero, en caso de que el recurrente no sea el condenado, lo que figurará es el término que en cada caso corresponda (acusador particular, Ministerio Fiscal, etc). Por último, cuando el recurrente sea un acusado que haya sido absuelto de responsabilidad penal, pero condenado a alguna responsabilidad civil podrá leerse “Absolución con responsabilidad civil”.

El Portal de Transparencia también incluye la publicación de los perfiles profesionales de los 78 magistrados titulares –y de los 8 eméritos- actualmente destinados en el Tribunal Supremo, además de los de los miembros del Gabinete Técnico. Y son públicas asimismo las agendas institucionales del presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes –que ya podía ser consultada en el Portal de Transparencia del Consejo General del Poder Judicial-, y del vicepresidente del alto tribunal, Ángel Juanes.

Consulta tu caso

Ángel Juanes hizo hincapié durante la presentación del Portal de Transparencia en que “los ciudadanos tienen derecho a conocer cuál es el estado del proceso”. De ahí que entre las novedades más destacadas esté la posibilidad que tienen desde ahora los ciudadanos de seguir la tramitación de sus casos. Para ello tienen que cumplimentar un formulario llamado “Consulta la fase procesal de tu causa” con los datos necesarios para localizar el asunto: el nombre y el número de DNI son obligatorios, pero también pueden añadir, si lo saben, el órgano judicial del que procede la causa, el número de recurso o el nombre del procurador o abogado.

La respuesta a la consulta será enviada a la dirección de correo electrónico que haya facilitado el ciudadano. El Tribunal Supremo incorpora así un servicio que ya prestan otros altos órganos judiciales europeos, como la Corte de Casación francesa con el formulario “Suivre votre affaire”.

Información económica

Además, se puede acceder a información económica sobre el alto tribunal, como el presupuesto para gastos protocolarios que tiene asignado y su ejecución, y se incluye un apartado de estadística que reúne los datos de la actividad de las cinco salas, una información que se irá actualizando periódicamente.

También puede seguirse paso a paso el proceso de nombramiento de los magistrados del alto tribunal, así como la convocatoria de concursos de plazas para letrados del Gabinete Técnico.

Todas las sentencias del Tribunal Supremo –en los últimos tres años ha dictado 18.827- están disponibles en el buscador de jurisprudencia, que permite hacer búsquedas por palabras clave, por jurisdicción, por Sala e incluso por el nombre del magistrado ponente. Además, un apartado específico destaca las resoluciones referidas a asuntos que pueden resultar de interés –cláusulas abusivas, despido, divorcio, etc…- y otro las sentencias más recientes de cada Sala.

Visitas al Tribunal Supremo y preguntas frecuentes

Por último, el Portal de Transparencia dedica un importante espacio al patrimonio artístico e histórico que alberga la sede del Tribunal, el Palacio de las Salesas Reales, con información sobre las visitas guiadas que se ofrecen durante todo el año y sobre las Jornadas de Puertas Abiertas que tienen lugar cada mes de septiembre.

Los ciudadanos también pueden encontrar, en el apartado “Preguntas frecuentes”, respuestas a cuestiones cómo cuántas personas trabajan en el alto tribunal, cuál es la relación de este órgano con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y con el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, cuánto cobra un magistrado o cuántas sentencias dicta y si éstas pueden ser recurridas.

Te recomendamos