Noticias JurídicasOrigen https://noticias.juridicas.com

Actualidad Noticias
11/07/2018 11:23:10 CGPJ Carrera Judicial 3 minutos

El CGPJ pone a disposición de las asociaciones judiciales informes que respaldan sus reivindicaciones retributivas

Los textos, que analizan la pérdida de poder adquisitivo de los miembros de la Carrera Judicial, el sistema de retribuciones variables o las prestaciones de jubilación, han sido elaborados por los diferentes servicios del CGPJ, entre ellos el Gabinete Técnico, el Servicio de Inspección, la Sección de Estadística y Gerencia e Intervención. El CGPJ, que ha expresado en reiteradas ocasiones su respaldo a las reivindicaciones judiciales, cumple así el compromiso adquirido con las asociaciones profesionales.

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha tomado conocimiento de los informes elaborados por los diferentes servicios del órgano de gobierno de los jueces, bajo la coordinación de su Gabinete Técnico, para el análisis de distintos aspectos de las reivindicaciones en materia retributiva de las asociaciones judiciales y ha acordado ponerlos a disposición de éstas con el objetivo de que puedan evaluar el alcance de sus demandas, su oportunidad y su cabida dentro del marco legal.

La realización de estos informes parte de las conversaciones mantenidas por la Comisión Permanente y las principales asociaciones judiciales –Asociación Profesional de la Magistratura, Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria, Juezas y Jueces para la Democracia y Foro Judicial Independiente-, durante las que los representantes del CGPJ expresaron su convicción sobre la justicia de las reivindicaciones de la Carrera Judicial y también que había llegado el momento de recuperar lo perdido en materia de derechos económicos y de otra índole.

El Consejo reiteraba así la postura expresada ya en septiembre de 2017 por el presidente del Poder Judicial, que durante su discurso en el acto de apertura del Año Judicial destacó la necesidad de que las autoridades competentes –en materia retributiva, el Ministerio de Justicia- presten la debida atención a las demandas de los miembros de la Carrera Judicial, recordando que, en los últimos años, los jueces han sufrido mermas en sus derechos estatutarios y en sus retribuciones y han soportado incrementos notables de sus cargas de trabajo mientras que la planta judicial apenas ha experimentado crecimiento y ha desarrollado su actividad con limitados recursos humanos y materiales.
 
“Ha llegado el momento de que la sociedad, a través de sus representantes, mire a sus jueces y les ofrezca respuesta a sus necesidades e inquietudes legítimas, pues la dimensión colectiva de sus funciones lo reclama en beneficio de la propia sociedad”, dijo entonces Lesmes.

A partir de las conversaciones con las asociaciones judiciales, el CGPJ se comprometió a elaborar una serie de informes relativos a diversos aspectos con influencia en el régimen retributivo y de jubilación de los miembros de la Carrera Judicial, poniendo a disposición de las asociaciones la capacidad de gestión y análisis de sus diferentes servicios, entre ellos el Gabinete Técnico, el Servicio de Inspección, la Sección de Estadística y Gerencia e Intervención.

Los informes abordan, entre otras cuestiones, la evolución de las retribuciones de jueces y magistrados y la pérdida de poder adquisitivo; la comparativa entre el sistema de retribución variable de la Carrera Judicial y el régimen de retribución de la productividad en la función pública; la adecuación de los grupos de población utilizados como criterio para la determinación del complemento de destino; el ahorro que supondría para el presupuesto dedicado por el Ministerio de Justicia a sustituciones que éstas se realizaran mediantes sustituciones internas retribuidas con el 100% del complemento de destino; y las prestaciones de incapacidad temporal y jubilación en la Carrera Judicial.

Una de las conclusiones de esos informes es que la pérdida de poder adquisitivo de los miembros de la Carrera Judicial en el periodo 2010-2018 ha sido del 14,07 por ciento, porcentaje que se eleva al 15,09 por ciento para quienes tienen la categoría de juez.

Los informes también revelan que el porcentaje dedicado a retribuciones variables de la Carrera Judicial en relación con la masa salarial que resulta de sumar los conceptos que integran las retribuciones fijas (sueldo, trienios, complemento de destino, complemento específico y pagas extraordinarias) es del 1,47 por ciento, mientras que para el personal investigador del CSIC representa el 13,92 por ciento y para el conjunto del personal del Consejo de Estado supone el 16,91 por ciento.

Te recomendamos