Noticias JurídicasOrigen https://noticias.juridicas.com

Actualidad Noticias
08/09/2023 09:28:28 REDACCIÓN PENITENCIARIO 4 minutos

La Fiscalía advierte de la necesidad de intensificar los planes educativos de los internos extranjeros

En su memoria, que ha presentado este jueves, se advierte de la especial vulnerabilidad de estos reclusos debido a factores como el idioma, la falta de arraigo o su integración socio-laboral

La Fiscalía General del Estado advierte de la necesidad de intensificar los planes educativos y de reinserción de los internos extranjeros, ya que muchos se encuentran en situación de vulnerabilidad y su inclusión en la sociedad peligra. Así lo ha hecho constatar en su Memoria Anual de 2023, donde el órgano ha subrayado la difícil situación de los presos no nacionales, que representan el 30% del total de la población presa, según los datos difundidos por la institución. 

En el documento, la Fiscalía, que desde hace un año comanda Álvaro García Ortiz, remarca la situación de "especial vulnerabilidad" de estos reclusos, de la que dan cuenta las memorias de las fiscalías territoriales. Estas denuncian problemas como la falta de traductores y el desconocimiento del idioma, la ausencia de arraigo o el bajo nivel de estudios, circunstancias que colocan a este colectivo en una situación difícil para garantizar su integración en los centros y que necesitan una solución. 

"Situación de superviviencia"

Por ejemplo, la fiscalía territorial de Andalucía ha notificado la necesidad de "intensificar la intervención eduativa con los internos extranjeros", tanto en "programas educativos generales como específicos", en línea con las recomendaciones del Consejo de Europa en esta materia, subraya en el informe. 

Por su parte, la fiscalía de Murcia también ha destacado la problemática de los extranjeros recluidos en centros penitenciarios que presentan una falta de arraigo. Así, subraya que “la situación de los reclusos extranjeros, en especial los que no tienen arraigo, es prácticamente de supervivencia, lo que hace más fácil caer en la delincuencia, y que hace en muchos casos se vean abocados directamente a la prisión desde el juzgado de guardia”.

Traducido en datos, la Fiscalía de Murcia declara que el 25% de sus reclusos son extranjeros y de entre ellos los que más dificultades tienen son los que no tienen arraigo, los que han sobrevivido en la calle y los que carecen de documentación, siendo “principalmente marroquís, argelinos y subsaharianos llegados a este país en pateras”.

Las dificultades que se encuentran estos reclusos son, principalmente, la dificultad del idioma y el acceso a beneficios penitenciarios. La primera deriva en que no hablan en español y, en el caso de Murcia, carecen de traductor, con lo cual los internos extranjeros deben acudir a compatriotas para comunicarse con los funcionarios o con los organismos judiciales.

Con respecto al arraigo, conlleva una dificultad en el acceso a los beneficios penitenciarios como permisos, progresión de grado, libertad condicional etc. En el aspecto laboral, las Instrucciones del Acuerdo del Consejo de Ministros, del 1 de julio de 2005, estableció los requisitos necesarios para que las personas extranjeras puedan obtener autorización para trabajar en los talleres productivos de los centros penitenciarios, como en el exterior de las dependencias penitenciaras. El objetivo es que puedan acceder a un trabajo remunerado y a los beneficios correspondientes de la seguridad social en igualdad de condiciones que los penados españoles

Labores

El documento de la Fiscalía destaca las labores llevadas a cabos por las administraciones autonómicas para garantizar la inclusión de estos presos y su reinserción. En loscentros de educación permanente de Andalucía, por ejemplo, destacan su labor educativa al ofrecer planes no formales como Tecnologías de Educación, Idiomas, Patrimonio de Andalucía o Hábitos de vida saludables con el objetivo que a través del sistema educativo acceden a la efectiva integración social.

Además, para los reclusos que no conocen el idioma, Andalucía cuenta con un Plan No Formal de Interculturalidad, Cultura y Lengua Española para Extranjeros. Este programa adapta los temarios a las distintas habilidades y aptitudes de cada interno e interna dependiendo de su lengua materna y el tiempo que llevan en España.

Otra iniciativa destacada en la Memoria por la Fiscalía es la labor de las organizaciones con los reclusos en régimen ordinario cerrado. Su objetivo es asesorar a los internos en materia de extranjería, funcionamiento interno de la prisión e información sobre los procedimientos penales en curso, promoviendo el conocimiento y la utilización de los recurso del centro penitenciario para facilitar una futura reinserción laboral.

Te recomendamos