Noticias JurídicasOrigen https://noticias.juridicas.com

Actualidad Noticias
04/04/2011 05:14:00 Consejo de Ministros AYUDAS Y SUBVENCIONES 3 minutos

El Gobierno reduce la actividad subvencionadora del ICEX e incrementa sus servicios de valor añadido

La idea es dotar al ICEX de una mayor capacidad de gestión de los fondos que recibe del Estado, de forma que pueda aprovechar al máximo su operatividad y servicio a las empresas.

El Consejo de Ministros ha recibido un informe del ministro de Industria, Turismo y Comercio sobre la reforma del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), con el objetivo de sentar las bases de su futuro y reforzar su capacidad financiera y de gestión en apoyo de las empresas que se internacionalizan. El empuje de la exportación se ha convertido en la base sobre la que la economía española está asentando su recuperación económica, gracias a la iniciativa de muchos empresarios emprendedores y al apoyo que han recibido de instituciones como el ICEX.

El ICEX, que se convertirá en una entidadad pública empresarial, es la entidad de referencia en el apoyo a las empresas españolas que salen al exterior y su labor ha sido parte importante de la fuerte apertura al exterior de la economía española de la última década. En las más de quinientas ferias y actividades que organiza cada año en todos los mercados del mundo participan cerca de diez mil empresas con vocación exportadora, a las que hay que formar, informar y financiar para que puedan cerrar sus procesos de venta o culminar sus implantaciones productivas en el exterior.

La idea es dotar al ICEX de una mayor capacidad de gestión de los fondos que recibe del Estado, de forma que pueda aprovechar al máximo su operatividad y servicio a las empresas. En esa labor, la mejora de la competitividad y la financiación de las pymes juegan un papel muy importante y es necesario que desde el ICEX se puedan poner en marcha estrategias de apoyo con agilidad y eficacia. Este ambicioso proceso necesita que el Instituto pase de ser un mero agente cofinanciador de empresas en el exterior a fondo perdido a un prestador de servicios de alto valor añadido y ente financiador de los proyectos viables que se presenten. La reforma del organismo se debe concretar en modificaciones de la normativa reguladora del ICEX que se aprobará próximamente.

Más empresas, nuevos mercados

El aumento de la base exportadora española es uno de los objetivos prioritarios del ICEX. En España había a finales del año pasado más de 109.600 empresas exportadoras, un 2 por 100 más que un año antes. Esa cantidad no ha dejado de crecer en los últimos tres años, de forma que en España hay ahora doce mil empresas más que exportan que a finales de 2007.

El objetivo que se persigue ahora con esta reforma es mantener un incremento anual de tres mil nuevas empresas exportadoras, de forma que la exportación se consolide como un de los pilares estructurales del crecimiento económico futuro de nuestro país. No en vano, el sector exterior aportó 1,1 puntos al PIB el año pasado, compensando la caída de la demanda interna, y se estima que cada 10 por 100 de aumento de la exportación equivale a la creación de 270.000 empleos.

La irrupción de las grandes economías emergentes como Brasil, India o China ha trastocado de forma radical las pautas de funcionamiento de los mercados mundiales y, con ello, las estructuras de apoyo a desarrollar por los Estados. El nuevo ICEX está pensado para adaptarse a este cambio y apostar por la mejora de la competitividad de las empresas que operan en un mercado ya globalizado, en el que la innovación y la diferenciación de los productos son las claves de futuro.

Te recomendamos