Noticias JurídicasOrigen https://noticias.juridicas.com

Actualidad Noticias
04/10/2012 05:36:00 Redacción NJ Garantía de la cadena de custodia 2 minutos

Protocolo de colaboración interministerial y judicial que regula la aprehensión, análisis, custodia y destrucción de drogas

El acuerdo establece procesos estandarizados, desde la incautación de las drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas hasta su análisis, reserva de muestras y destrucción final. El Protocolo garantiza la cadena de custodia y agiliza la destrucción de la droga en semanas.

El Consejo General del Poder Judicial ha suscrito el 3 de octubre un acuerdo-marco que establece el protocolo de colaboración interministerial y judicial para la aprehensión, análisis, custodia y destrucción de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.

 El acuerdo-marco fue firmado por Manuel Almenar Belenguer, vocal del Consejo General del Poder Judicial; Fernando Román García, secretario de Estado de Justicia; Antonio Germán Beteta Barreda, secretario de Estado de Administraciones Públicas; Ignacio Ulloa Rubio, secretario de Estado de Seguridad; Eduardo Torres-Dulce, Fiscal General del Estado y Belén Crespo Sánchez-Eznarriaga, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

 De conformidad con lo dispuesto en los artículos 367 ter 1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y 374.1.1ª del Código Penal, el Protocolo establece como regla general la destrucción anticipada de los alijos intervenidos y que sólo procede su conservación en los supuestos excepcionales en los que se considere precisa la conservación íntegra de la droga, mediante resolución judicial expresa y motivada.

 El acuerdo uniformiza el procedimiento para la recogida y extracción de muestras, su orden de prelación y la reserva de muestras para los contra-análisis que pueden ser solicitados por las partes ante los órganos judiciales.

 El Protocolo estandariza el proceso a seguir desde la aprehensión misma de la droga, al análisis, custodia y destrucción, con el objetivo de garantizar la cadena de custodia desde el primer momento en que se obtiene o encuentra la fuente de la prueba hasta la destrucción final de la droga.

 Al mismo tiempo, se crea una comisión mixta de seguimiento y control de la droga almacenada y pendiente de autorización de destrucción.

 Se adjunta el Acuerdo-marco de colaboración entre el CGPJ, el Ministerio de Justicia, ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Ministerio del Interior, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y la Fiscalía General del Estado por el que se establece el Protocolo a seguir en la aprehensión, análisis, custodia y destrucción de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.

Te recomendamos