Noticias JurídicasOrigen https://noticias.juridicas.com

Actualidad Noticias
10/01/2007 06:02:00 Redacción NJ TRIBUNAL SUPREMO 2 minutos

El Supremo rechaza la recusación presentada por el primer militar que denunció mobbing en el Ejército

El Tribunal Supremo ha rechazado la recusación presentada por el primer militar que denunció "mobbing" o acoso laboral en el Ejército contra uno de los magistrados que forman el tribunal que resolverá el recurso de casación que presentó contra la absolución de su superior, el coronel de Infantería Luis Gómez Armero, de un delito de deslealtad.

El Tribunal Supremo ha rechazado la recusación presentada por el primer militar que denunció "mobbing" o acoso laboral en el Ejército contra uno de los magistrados que forman el tribunal que resolverá el recurso de casación que presentó contra la absolución de su superior, el coronel de Infantería Luis Gómez Armero, de un delito de deslealtad.

El auto de la Sala de lo Militar, del que ha sido ponente Angel Juanes, rechaza la recusación presentada contra el magistrado Javier Juliani al entender que "no se ha probado que tenga interés personal en el caso" y que "no ha tenido participación directa ni indirecta en el presente procedimiento penal, sin que existan indicios objetivos de que pueda haberse formado un juicio, en realidad, un prejuicio".

El comandante que denunció "mobbing" recusó a Juliani al entender que como asesor del Ministerio de Defensa había intervenido en su caso, porque dio el visto bueno a la desestimación de varios recursos de alzada que interpuso contra decidiones administrativas que le afectaban, como su cese por falta de idoneidad o la denegación de varias vacantes de libre designación solicitadas y que habían sido declaradas desiertas.

La presentación de la recusación y del primer instructor nombrado para resolver el incidente paralizó el recurso de casación presentado por el comandante contra la abolución del coronel de Infantería Luis Gómez Armero, primer militar acusado de "mobbing" o acoso laboral en el Ejército, de un delito de deslealtad por el Tribunal Militar Central en octubre de 2005.

En el juicio celebrado ante el Tribunal Militar Central, el fiscal pidió un año y medio de cárcel para el coronel Gómez Armero por deslealtad, pero posteriormente desistió de su recurso de casación.

La acusación particular sostiene que el coronel había sido procesado, además, porque en su ratificación del parte ante el juez togado, ocultó que había dado orden de rehusar la documentación médica que se le remitía, que no había comunicado la denegación de la solicitud de continuidad de baja, que había devuelto el segundo parte de petición de continuidad sin motivo justificado, y que era conocer de que la enfermedad persistía.

En su recurso contra la sentencia absolutoria, la acusación particular pide al Supremo que retrotraiga las actuaciones del caso hasta el momento anterior a que se dictara la absolución para que un tribunal "imparcial" emita nueva resolución, dado que considera que la sentencia omite hechos principales, que entiende probados desde el inicio del caso.

Te recomendamos