Ley 15/1993, de 28 de diciembre, por la que se crea el Centro de Telecomunicaciones de la Generalidad de Cataluña
- ÓrganoPRESIDENCIA DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA
- Publicado en DOGC núm. 1840 de 31 de Diciembre de 1993 y BOE núm. 16 de 19 de Enero de 1994
- Vigencia desde 01 de Enero de 1994. Revisión vigente desde 01 de Mayo de 2020
Sumario
- Expandir / Contraer índice sistemático
- EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
- Artículo 1 Creación
- Artículo 2 Funciones
- Artículo 3 Régimen jurídico
- Artículo 4 Patrimonio
- Artículo 5 Personal
- Artículo 6 Organos de gobierno
- Artículo 7 Recursos económicos
- Artículo 8 Prohibición de avales
- DISPOSICIONES ADICIONALES
- DISPOSICIONES TRANSITORIAS
- DISPOSICIONES FINALES
- Norma afectada por
- Afectaciones recientes
- 1/5/2020
- LE0000664459_20200501
L 5/2020 de 29 Abr. CA Cataluña (medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público y de creación del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente)
- Ocultar / Mostrar comentarios
Sigla «CTGC» del artículo 1 sustituida por la sigla «CTTI» conforme establece la letra b) del número 1 del artículo 128 de la Ley 5/2020, 29 abril, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público y de creación del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente («D.O.G.C.» 30 abril),
LE0000017728_20200501Artículo 2 redactado por el número 2 del artículo 128 de la Ley 5/2020, 29 abril, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público y de creación del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente («D.O.G.C.» 30 abril).
LE0000017728_20200501
- 14/3/2015
- LE0000664459_20200501
L 5/2020 de 29 Abr. CA Cataluña (medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público y de creación del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente)
- Ocultar / Mostrar comentarios
Téngase en cuenta que, conforme establece la letra a) del número 1 del artículo 128 de la Ley 5/2020, 29 abril, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público y de creación del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente («D.O.G.C.» 30 abril), la denominación «Centro de Telecomunicaciones de la Generalidad de Cataluña» se sustituye, en todo el texto articulado, por la denominación «Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalidad de Cataluña».
LE0000017728_20200501
LE0000548385_20170804L 3/2015 de 11 Mar. CA Cataluña (medidas fiscales, financieras y administrativas)
- Ocultar / Mostrar comentarios
- Número 2 bis del artículo 6 redactado por el artículo 72 de la Ley [CATALUÑA] 3/2015, 11 marzo, de medidas fiscales, financieras y administrativas («D.O.G.C.» 13 marzo).LE0000017728_20200501
Número 2 ter del artículo 6 redactado por el artículo 72 de la Ley [CATALUÑA] 3/2015, 11 marzo, de medidas fiscales, financieras y administrativas («D.O.G.C.» 13 marzo).LE0000017728_20200501
Número 2 quater del artículo 6 redactado por el artículo 72 de la Ley [CATALUÑA] 3/2015, 11 marzo, de medidas fiscales, financieras y administrativas («D.O.G.C.» 13 marzo).LE0000017728_20200501
- 24/3/2012
- LE0000478130_20181019
L 5/2012, de 20 Mar. CA Cataluña (medidas fiscales, financieras y administrativas y de creación del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos)
- Ocultar / Mostrar comentarios
- Número 7 del artículo 6 redactado por el artículo 72 de la Ley [CATALUÑA] 5/2012, 20 marzo, de medidas fiscales, financieras y administrativas y de creación del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos («D.O.G.C.» 23 marzo).LE0000017728_20200501
- 1/1/2009
- LE0000348081_20170331
L 16/2008 de 23 Dic. CA Cataluña (medidas fiscales y financieras)
- Ocultar / Mostrar comentarios
- Número 4 del artículo 1 introducido por el número 1 del artículo 52 de la Ley [CATALUÑA] 16/2008, 23 diciembre, de medidas fiscales y financieras («D.O.G.C.» 31 diciembre).LE0000017728_20200501
Número 3 del artículo 2 redactado por el número 2 del artículo 52 de la Ley [CATALUÑA] 16/2008, 23 diciembre, de medidas fiscales y financieras («D.O.G.C.» 31 diciembre).LE0000017728_20200501
Número 2 del artículo 3 redactado por el número 3 del artículo 52 de la Ley [CATALUÑA] 16/2008, 23 diciembre, de medidas fiscales y financieras («D.O.G.C.» 31 diciembre).LE0000017728_20200501
Número 3 del artículo 3 introducido por el número 3 del artículo 52 de la Ley [CATALUÑA] 16/2008, 23 diciembre, de medidas fiscales y financieras («D.O.G.C.» 31 diciembre).LE0000017728_20200501
- 19/10/2007
- LE0000250738_20191119
L 11/2007 de 11 Oct. CA Cataluña (Corporación Catalana de Medios Audiovisuales)
- Ocultar / Mostrar comentarios
- Téngase en cuenta que, conforme establece la disposición adicional primera de la Ley [CATALUÑA] 11/2007, 11 octubre, de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales («D.O.G.C.» 18 octubre), la Corporación Catalana de Radio y Televisión pasa a denominarse Corporación Catalana de Medios Audiovisuales.LE0000017728_20200501
- 1/1/2002
- LE0000164637_20190712
L 21/2001 de 28 Dic. CA Cataluña (medidas fiscales y administrativas)
- Ocultar / Mostrar comentarios
- Número 4 del artículo 6 redactado por la Disposición Adicional 20 de la Ley [CATALUÑA] 21/2001, 28 diciembre, de medidas fiscales y administrativas («D.O.G.C.» 31 diciembre).LE0000017728_20200501
- 1/6/2000
- LE0000050467_20110429
D 184/2000 de 29 May. CA Cataluña (reestructuración del Departamento de la Presidencia)
- Ocultar / Mostrar comentarios
- Número 4 del artículo 6 redactado por la Disposición Adicional 3.ª del D [CATALUÑA] 184/2000, 29 mayo, de reestructuración del Departamento de la Presidencia («D.O.G.C.» 1 junio).LE0000017728_20200501
Número 7 del artículo 6 redactado por la Disposición Adicional 3.ª del D [CATALUÑA] 184/2000, 29 mayo, de reestructuración del Departamento de la Presidencia («D.O.G.C.» 1 junio).LE0000017728_20200501
- Otras afectaciones anteriores
- LE0000011986_19990109
L 17/1998 de 28 Dic. CA Cataluña (centro de telecomunicaciones de la Generalidad de Cataluña. Modificación L 15/1993)
- Ocultar / Mostrar comentarios
- Artículo 2 redactado por Ley [CATALUÑA] 17/1998, 28 diciembre, de modificación de la Ley 15/1993, de 28 de diciembre, por la que se crea el Centro de Telecomunicaciones de la Generalidad de Cataluña («D.O.G.C.» 8 enero 1999).Artículo 2 redactado por Ley [CATALUÑA] 17/1998, 28 diciembre, de modificación de la Ley 15/1993, de 28 de diciembre, por la que se crea el Centro de Telecomunicaciones de la Generalidad de Cataluña («D.O.G.C.» 8 enero 1999).Número 2 del artículo 4 introducido por Ley [CATALUÑA] 17/1998, 28 diciembre, de modificación de la Ley 15/1993, de 28 de diciembre, por la que se crea el Centro de Telecomunicaciones de la Generalidad de Cataluña («D.O.G.C.» 8 enero 1999).Número 4 del artículo 4 introducido por Ley [CATALUÑA] 17/1998, 28 diciembre, de modificación de la Ley 15/1993, de 28 de diciembre, por la que se crea el Centro de Telecomunicaciones de la Generalidad de Cataluña («D.O.G.C.» 8 enero 1999).Número 2 del artículo 5 introducido por Ley [CATALUÑA] 17/1998, 28 diciembre, de modificación de la Ley 15/1993, de 28 de diciembre, por la que se crea el Centro de Telecomunicaciones de la Generalidad de Cataluña («D.O.G.C.» 8 enero 1999).Disposición Adicional 1ª derogada por Ley [CATALUÑA] 17/1998, 28 diciembre, de modificación de la Ley 15/1993, de 28 de diciembre, por la que se crea el Centro de Telecomunicaciones de la Generalidad de Cataluña («D.O.G.C.» 8 enero 1999).Número 3 del artículo 4 introducido por Ley [CATALUÑA] 17/1998, 28 diciembre, de modificación de la Ley 15/1993, de 28 de diciembre, por la que se crea el Centro de Telecomunicaciones de la Generalidad de Cataluña («D.O.G.C.» 8 enero 1999).
LE0000009542_19960411L 1/1996 de 22 Mar. CA Cataluña (modificación de la L 15/1993 de 28 Dic., de creación del Centro de Telecomunicaciones de la Generalidad)
- Ocultar / Mostrar comentarios
- Número 3 del artículo 1 redactado por Ley [CATALUÑA] 1/1996, 22 marzo, de modificación parcial de la Ley 15/1993, de 28 de diciembre, por la que se crea el Centro de Telecomunicaciones de la Generalidad de Cataluña («D.O.G.C.» 10 abril).


Exposición de Motivos
La consideración de las comunicaciones como una herramienta fundamental para mejorar la gestión interna y la calidad de los servicios prestados por las Administraciones Públicas aconseja la implantación coordinada de los sistemas de telecomunicación y el establecimiento de procedimientos ágiles y eficaces para la gestión integrada de estos sistemas.
La racionalización de las inversiones, la planificación coherente de los nuevos servicios y sistemas de telecomunicación, la implantación integrada de éstos con los ya existentes y el establecimiento de las relaciones necesarias con otras entidades públicas o privadas del sector y fundamentalmente el ahorro del gasto público y la optimización de los recursos son algunas de las razones que aconsejan la creación de una entidad de derecho público que se responsabilice de satisfacer coordinadamente las necesidades de comunicación que se derivan del cumplimiento de las atribuciones y las obligaciones competenciales de la Generalidad de Cataluña.
Artículo 1 Creación
1. Se crea el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalidad de Cataluña (CTTI) como entidad de derecho público con personalidad jurídica propia, la cual, como empresa pública, ajusta su actividad al ordenamiento jurídico privado, con las excepciones que señala la presente Ley y, en su caso, las del Reglamento que la desarrolle.LE0000664459_20200501Sigla «CTGC» del artículo 1 sustituida por la sigla «CTTI» conforme establece la letra b) del número 1 del artículo 128 de la Ley 5/2020, 29 abril, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público y de creación del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente («D.O.G.C.» 30 abril),Vigencia: 1 mayo 2020
2. El centro se rige por la presente Ley, por la Ley 4/1985, del Estatuto de la empresa pública catalana, por sus Estatutos y por las demás leyes y disposiciones que le sean de aplicación.
3. El centro goza de autonomía funcional y de gestión y está adscrito al departamento que determine el Gobierno de la Generalidad.

4. El Centro tiene la condición de medio propio de las instituciones que conforman la Generalidad, los departamentos en que se estructura la Administración de la Generalidad, las entidades u organismos que dependen o se vinculan a la misma y que tengan la condición de poder adjudicador, a los efectos de lo establecido por el artículo 24.6 de la Ley del Estado 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del sector público.

Artículo 2 Funciones
1. El Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalidad de Cataluña (CTTI) integra la prestación de todos los servicios relativos a las tecnologías de la información y la comunicación (servicios TIC) a la Generalidad y a su sector público y, en consecuencia, constituyen sus funciones:
- a) La planificación técnica y el establecimiento de las directrices de la gestión y de la explotación de los servicios y de los sistemas de telecomunicaciones y comunicaciones que corresponden a la Generalidad, de acuerdo con las atribuciones que otorga el Estatuto de autonomía y de acuerdo con lo establecido en la legislación del Estado sobre ordenación de las telecomunicaciones y con lo establecido en la legislación catalana y europea en el ámbito de sus respectivas competencias.
- b) La coordinación, la supervisión y el control de la ejecución de los sistemas y de los servicios de telecomunicaciones y de informática aptos para satisfacer las necesidades de la Administración de la Generalidad, y la provisión de soluciones transversales y adaptadas a los departamentos y al sector público de la Generalidad, impulsando la innovación y la transformación digitales.
- c) El asesoramiento técnico con relación a las telecomunicaciones corporativas y la formación del personal técnico mediante la organización y la promoción de cursos y otras posibilidades de formación para la elaboración de sistemas y la prestación de servicios.
- d) Cualquier otra directamente relacionada con las funciones a las que hacen referencia las letras los apartados a, b y c, tanto en el ámbito de las telecomunicaciones como en el ámbito de la informática, que le sea atribuida por el Gobierno.
2. El Centro de Telecomunicaciones y tecnologías de la Información de la Generalidad de Cataluña, directamente o a través de sociedades que se constituyan a tal fin, debe gestionar la prestación de servicios y sistemas de telecomunicaciones para la Generalidad y su sector público, y debe ejecutar, en cualquiera de las formas establecidas por el ordenamiento jurídico, el desarrollo, la implantación, la explotación y la comercialización de otros servicios y sistemas de telecomunicaciones para los que obtenga la autorización o el correspondiente título habilitante.
3. El Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalidad de Cataluña, una vez obtenidas las autorizaciones legalmente establecidas, puede llevar a cabo, directamente o mediante la participación en otras sociedades o empresas, cualquier actividad comercial o industrial que esté relacionada con cualquiera de las funciones a las que se refiere el apartado 2, si lo acuerdan sus órganos de gobierno.

Artículo 3 Régimen jurídico
1. El Centro de Telecomunicaciones de la Generalidad de Cataluña somete su actividad, en las relaciones externas, a las normas de derecho civil, mercantil y laboral que les sean de aplicación. En las relaciones internas con la Administración a la que está adscrito se aplica el derecho administrativo.
2. El régimen de contratación del Centro es el que resulta de la aplicación de la legislación de contratos del sector público.

3. Los encargos que se formalicen con las entidades mencionadas en el artículo 1.4 deben sujetarse al régimen establecido por los documentos de encomienda, que deben incluir, como mínimo, el alcance del encargo, la previsión de los costes y el sistema de financiación. El Centro debe facturar, para el cumplimiento de sus funciones, los servicios según las tarifas aprobadas por el Gobierno o, en su caso, las que se establecen en el mismo documento de encomienda. El Centro no puede concurrir a las licitaciones de los poderes adjudicadores de los cuales está considerado medio propio.

Artículo 4 Patrimonio
1. Para el cumplimiento de sus funciones, el Centro de Telecomunicaciones de la Generalidad de Cataluña tiene un patrimonio propio integrado por los bienes, los derechos y las obligaciones que se le adscriban o que adquiera.
2. El Centro de Telecomunicaciones de la Generalidad de Cataluña puede aportar a las sociedades que constituya los bienes y derechos necesarios para que ejerzan sus funciones, los cuales forman parte de la infraestructura y los equipos de la red de telecomunicaciones que se le adscribieron en el momento de su creación y los que posteriormente adquirió, de acuerdo con lo establecido en la Ley 11/1981, de 7 de diciembre, de patrimonio de la Generalidad. A este fin mediante la presente Ley se integran en el patrimonio del Centro de Telecomunicaciones de la Generalidad de Cataluña todos los bienes procedentes de la Corporación Catalana de Radio y Televisión y sus empresas filiales y los bienes y derechos procedentes de los departamentos de la Generalidad y sus organismos autónomos que se le atribuyeron en el momento de su constitución y que el Centro de Telecomunicaciones gestionaba en régimen de adscripción antes de entrar en vigor la presente Ley.

3. Los elementos que sean objeto de transmisión a las sociedades a las que se refiere el apartado 2 deben valorarse mediante acuerdo del Gobierno de la Generalidad, no pudiendo, dicha valoración, superar el valor de mercado.

4. Las sociedades que constituya el Centro de Telecomunicaciones de la Generalidad de Cataluña deben contabilizar el valor de sus acciones representativas del capital social por el mismo valor que se haya atribuido a los bienes y derechos aportados.

Artículo 5 Personal
1. El personal propio del Centro de Telecomunicaciones de la Generalidad de Cataluña es contratado y se rige por las normas civiles; mercantiles o laborales que según su función le correspondan.
2. Para ejercer sus funciones, con el alcance que sea necesario, debe integrarse en la plantilla de las sociedades que se constituyan al personal que presta sus servicios en el Centro de Telecomunicaciones de la Generalidad de Cataluña, que conserva los mismos derechos de los que gozaba hasta el momento de su integración.

Artículo 6 Organos de gobierno
1. Los órganos de gobierno del centro son el Consejo de Administración, el Presidente del Consejo y el Director Gerente.
2. El Consejo de Administración es el órgano de dirección y de control del centro y está formado por un mínimo de cinco Consejeros y un máximo de veinte, nombrados por el Gobierno de la Generalidad y designados personalmente o en función del cargo, según lo dispuesto en el Estatuto del Centro. En cualquier caso deben estar representados en el centro los Departamentos de Presidencia y de Gobernación y la Corporación Catalana de Radio y Televisión.
2 bis. El órgano de contratación del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información es el Consejo de Administración, salvo en los casos en que este delegue sus facultades en el director gerente.

2 ter. Los actos dictados por el Consejo de Administración agotan la vía administrativa. Contra estos actos puede interponerse recurso potestativo de reposición o, directamente, recurso ante la jurisdicción contencioso-administrativa.

2 quater. Los actos dictados por el director gerente pueden ser objeto de un recurso de alzada ante el Consejo de Administración, con excepción de los actos dictados en materia de personal y las resoluciones de los procedimientos de responsabilidad patrimonial, que agotan la vía administrativa.

3. La condición de miembro del Consejo de Administración y la de Director Gerente son incompatibles con cualquier vinculación con empresas privadas de telecomunicaciones o con cualquier tipo de entidad relacionada con el suministro, con la prestación de servicios o con cualquier dotación de material del ámbito de las telecomunicaciones.
4. El consejero o consejera titular del departamento en el que esté adscrito el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, o la persona que éste designe, es, por razón del cargo, el presidente del Consejo de Administración.

5. Los miembros del Consejo de Administración son nombrados por el Gobierno de la Generalidad, salvo que el nombramiento se realice por razón del cargo. Los representantes de la Corporación Catalana de Radio y Televisión son designados por ésta.
6. El Director Gerente del centro es nombrado por el Consejo de Administración.
7. La condición de miembro del Consejo de Administración y la de director o directora gerente son incompatibles con la condición de parlamentario o parlamentaria o con cualquier otro cargo de representación popular, salvo la presidencia y, en su caso, las vicepresidencias.

Artículo 7 Recursos económicos
Los recursos económicos del centro están integrados por:
- a) Los ingresos obtenidos en el ejercicio de sus actividades.
- b) Los productos, las rentas o los incrementos de su patrimonio.
- c) Las subvenciones que, en su caso, puedan incluirse en los presupuestos de la Generalidad.
- d) Las subvenciones, las aportaciones y las donaciones que sean concedidas a su favor, procedentes de otras Administraciones, de entes públicos y de particulares.
- e) Cualquier otro no previsto en los apartados anteriores que le corresponda legalmente.
Artículo 8 Prohibición de avales
El Centro de Telecomunicaciones de la Generalidad de Cataluña no puede prestar avales en favor de terceros.
DISPOSICIONES ADICIONALES
Primera
.....
Disposición Adicional 1ª derogada por Ley [CATALUÑA] 17/1998, 28 diciembre, de modificación de la Ley 15/1993, de 28 de diciembre, por la que se crea el Centro de Telecomunicaciones de la Generalidad de Cataluña («D.O.G.C.» 8 enero 1999).LE0000011986_19990109
Segunda
1. Se declaran de utilidad pública los proyectos de obras para la instalación, la ampliación y la mejora de los servicios y los sistemas de telecomunicaciones de la Generalidad de Cataluña, a efectos de la expropiación forzosa de los bienes y los derechos necesarios para su establecimiento.
2. Para el reconocimiento concreto de utilidad pública, que en cualquier caso lleva implícita la necesidad de ocupación de los bienes o de adquisición de los derechos afectados, los expedientes se someterán previamente a información pública, por un plazo de quince días, y se publicarán en el «Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña», en el «Boletín Oficial» de la correspondiente provincia y en un diario de gran difusión, con la lista completa de los bienes y los derechos afectados y de sus titulares. Una vez cumplidos estos trámites, el Gobierno de la Generalidad acordará, para cada caso específico, la declaración de utilidad pública y, si procede, la declaración de ocupación urgente de los bienes afectados.
3. Se reconoce al Centro de Telecomunicaciones de la Generalidad de Cataluña la condición de beneficiario de las expropiaciones forzosas que realicen las Administraciones Públicas con capacidad expropiatoria para la instalación, la ampliación o la mejora de los servicios y los sistemas de telecomunicaciones de la Generalidad.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera
El personal de la Corporación Catalana de Radio y Televisión y de sus empresas filiales vinculando directamente a la gestión técnica y a la administración de la infraestructura de la red de telecomunicaciones pasa a depender del Centro de Telecomunicaciones de la Generalidad de Cataluña en las condiciones que determine el Estatuto de este centro. En cualquier caso, se respetarán las relaciones de trabajo actualmente existentes.
Segunda
1. Los funcionarios adscritos a los Departamentos de la Generalidad y a los entes autónomos que también estén vinculados a la gestión técnica y a la administración de redes y servicios de telecomunicaciones y que pasen a prestar servicios en el centro, de acuerdo con los planes específicos de colaboración entre el centro y los Departamentos de la Generalidad, continúan en la misma situación administrativa. En cualquier caso, se respetarán a este personal las mismas categorías y los mismos niveles retributivos de que goza en su lugar de origen.
2. De conformidad con lo establecido en el apartado 1, do 1, los funcionarios que pasen a prestar sus servicios en el centro pueden, una vez transcurridos dos años desde su incorporación al centro, optar por integrarse en las plantillas del personal laboral de éste, con reconocimiento, en cualquier caso, de la antigüedad que les corresponda, quedando en sus Cuerpos en la situación de excedencia voluntaria de acuerdo con lo establecido en la legislación en materia de función pública. En el caso de que los referidos funcionarios no opten por la citada integración, se reincorporarán a su puesto de origen o a una plaza del Departamento de procedencia con la misma categoría y nivel retributivo si se ha producido la amortización del lugar de trabajo que les correspondía.
Tercera
El Centro de Telecomunicaciones de la Generalidad se subroga en la posición jurídica de la Corporación Catalana de Radio y Televisión, de sus empresas filiales y de los Departamentos y los entes autónomos de la Generalidad en los contratos relativos a la infraestructura de la citada red de telecomunicaciones, así como en los derechos y las obligaciones que se deriven de los contratos vigentes para la adjudicación de bienes y la prestación de servicios o en cualquier otro acuerdo, convenio o contrato suscritos por los mismos en relación a la gestión de dichas infraestructuras.
Cuarta
1. A efectos de adscripción de personas y de bienes procedentes de los distintos Departamentos de la Generalidad y los entes autónomos y de la Coorporación Catalana de Radio y Televisión y sus empresas filiales, se constituirá una Comisión mixta paritaria de carácter consultivo, con la participación, por un lado, del Centro de Telecomunicaciones y, por el otro, de los Departamentos de la Generalidad y la Corporación Catalana de Radio y Televisión para agilizar esta adscripción, facilitar su traspaso y concretar los plazos.
2. Esta Comisión se extinguirá una vez finalizado el traspaso de personal y bienes procedentes de los Departamentos, entes autónomos, corporaciones y empresas filiales de la Generalidad al centro.
DISPOSICIONES FINALES
Primera
Se faculta al Gobierno para desarrollar la presente Ley y aprobar los Estatutos del Centro de Telecomunicaciones de la Generalidad, y para determinar el alcance de la adscripción de recursos humanos y materiales que se establecen en la disposición adicional primera y en las disposiciones transitorias primera y segunda.
Segunda
La presente Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el «Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña».