Resolución GRI/145/2011, de 12 de enero, por la que se da publicidad al deslinde entre los términos municipales de Alòs de Balaguer y de Camarasa.
- Órgano DEPARTAMENTO DE GOBERNACION Y RELACIONES INSTITUCIONALES
- Publicado en DOGC núm. 5806 de 28 de Enero de 2011
- Vigencia desde 17 de Febrero de 2011.
Sumario
Los días 4 de octubre y 28 de septiembre de 2010 los plenos de los ayuntamientos de Alòs de Balaguer y de Camarasa aprobaron, de conformidad con la mayoría absoluta del número legal de los miembros de la corporación, el deslinde efectuado en el día 8 de setiembre de 2010 por las respectivas comisiones municipales. Este deslinde forma parte de los trabajos de ejecución de los mapas municipales de Alòs de Balaguer y de Camarasa dentro del proceso de elaboración del mapa municipal de Cataluña, previsto en el artículo 28.1 del Texto refundido de la Ley municipal y de régimen local de Cataluña, aprobado por el Decreto legislativo 2/2003, de 28 de abril.
De acuerdo con lo que establece el artículo 32.1 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, por el que se regula la constitución y la demarcación territorial de los municipios, de las entidades municipales descentralizadas y de las mancomunidades de Cataluña,
Resuelvo:
Dar publicidad al deslinde que se describe a continuación, y que se incluye en los mapas municipales de Alòs de Balaguer y de Camarasa:
- Mojón 1: se sitúa en el sitio denominado Malagrota, en la confluencia entre las divisorias de aguas de las sierras de Monservó y de Sant Mamet. Este mojón es también común al término municipal de Vilanova de Meià. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 328472,4 e Y: 4648830,9.
- Mojón 2: se sitúa en la vertiente noreste de la sierra de Monservó, al noreste del Tossal de la Secalla. Se reconoce como mojón un montón de piedras de forma cónica de un metro i cincuenta centímetros de diámetro, en la base, y noventa centímetros de altura. La línea de término reconocida entre los mojones primero y segundo sigue la divisoria de aguas de la sierra de Monservó, en la que se encuentran ambos mojones. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 327613,1 e Y: 4648398,2.
- Mojón 3: se sitúa en la divisoria de aguas de la sierra de Monservo, entre el cerro de la Creu de Pedra, al norte, y el Tossal de Montservó, al sur. Hay un mojón de piedra de composición arenisca y de morfología irregular, de un metro y cuarenta centímetros de longitud, cincuenta centímetros de amplitud y treinta centímetros de altura. Presenta una cruz grabada. La línea de término reconocida entre los mojones segundo y tercero sigue la divisoria de aguas de la sierra de Monservó, en la que se encuentran ambos mojones. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 327546,3 e Y: 4648170,7.
- Mojón 4: se sitúa en la divisoria de aguas de la sierra de Monservó, en la vertiente suroeste del Tossal de Montservó. Hay un mojón de piedra de composición arenisca y de morfología irregular, de un metro de longitud, sesenta centímetros de amplitud y cuarenta centímetros de altura. Presenta una cruz grabada en la cara superior. La línea de término reconocida entre los mojones tercero y cuarto sigue la divisoria de aguas de la sierra de Monservó. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 327548,0 e Y: 4648067,8.
- Mojón 5: se sitúa en la partida del Clot del Sastre. La línea de término reconocida entre los mojones cuarto y quinto sigue la divisoria de aguas en la que se encuentran ambos mojones. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 327352,0 e Y: 4647957,5.
- Mojón 6: se sitúa en la partida del Clot del Sastre. La línea de término reconocida entre los mojones quinto y sexto sigue la divisoria de aguas en la que se encuentran ambos mojones. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 327109,0 e Y: 4647851,6.
-
Mojón 7: se sitúa en la divisoria de aguas de la sierra de Les Pletes. La línea de término reconocida entre los mojones sexto y séptimo sigue la poligonal definida por las siguientes coordenadas UTM ED50 31T:
- Punto 1: X: 327109,0 e Y: 4647851,6
- Punto 2: X: 327067,3 e Y: 4647933,5
- Punto 3: X: 326981,6 e Y: 4648063,3
- Punto 4: X: 326935,0 e Y: 4648093,4
- Punto 5: X: 326904,1 e Y: 4648093,1
- Punto 6: X: 326847,9 e Y: 4648086,8
- Punto 7: X: 326801,8 e Y: 4648079,9
- Punto 8: X: 326791,9 e Y: 4648035,2
- Punto 9: X: 326669,3 e Y: 4647867,7
- Punto 10: X: 326669,3 e Y: 4647867,7
- Punto 11: X: 326658,7 e Y: 4647857,2
- Punto 12: X: 326652,0 e Y: 4647850,8
- Punto 13: X: 326647,0 e Y: 4647844,2
- Punto 14: X: 326635,2 e Y: 4647826,4
- Punto 15: X: 326629,8 e Y: 4647817,3
- Punto 16: X: 326625,6 e Y: 4647809,0
- Punto 17: X: 326622,3 e Y: 4647802,3
- Punto 18: X: 326618,9 e Y: 4647794,9
- Punto 19: X: 326616,9 e Y: 4647790,6
- Punto 20: X: 326614,8 e Y: 4647784,9
- Punto 21: X: 326612,1 e Y: 4647779,6
- Punto 22: X: 326608,9 e Y: 4647773,7
- Punto 23: X: 326603,2 e Y: 4647765,3
- Punto 24: X: 326599,0 e Y: 4647758,5
- Punto 25: X: 326595,0 e Y: 4647752,2
- Punto 26: X: 326591,1 e Y: 4647745,9
- Punto 27: X: 326588,3 e Y: 4647740,2
- Punto 28: X: 326587,0 e Y: 4647737,4
- Punto 29: X: 326585,3 e Y: 4647732,1
- Punto 30: X: 326583,0 e Y: 4647726,4
- Punto 31: X: 326580,9 e Y: 4647719,0
- Punto 32: X: 326579,8 e Y: 4647715,9
- Punto 33: X: 326577,8 e Y: 4647713,1
- Punto 34: X: 326575,8 e Y: 4647710,5
- Punto 35: X: 326573,0 e Y: 4647707,5
- Punto 36: X: 326572,1 e Y: 4647705,0
- Punto 37: X: 326570,3 e Y: 4647699,8
- Punto 38: X: 326568,3 e Y: 4647693,5
- Punto 39: X: 326566,1 e Y: 4647686,2
- Punto 40: X: 326564,1 e Y: 4647679,5
- Punto 41: X: 326562,9 e Y: 4647675,0
- Punto 42: X: 326560,8 e Y: 4647671,1
- Punto 43: X: 326558,2 e Y: 4647665,7
- Punto 44: X: 326554,3 e Y: 4647656,3
- Punto 45: X: 326553,0 e Y: 4647651,6
- Punto 46: X: 326552,8 e Y: 4647649,2
- Punto 47: X: 326552,4 e Y: 4647643,5
- Punto 48: X: 326552,1 e Y: 4647637,4
- Punto 49: X: 326552,0 e Y: 4647630,6
- Punto 50: X: 326551,4 e Y: 4647625,6
- Punto 51: X: 326550,1 e Y: 4647613,4
- Punto 52: X: 326548,3 e Y: 4647600,1
- Punto 53: X: 326547,7 e Y: 4647593,3
- Punto 54: X: 326546,9 e Y: 4647584,0
- Punto 55: X: 326546,3 e Y: 4647575,5
- Punto 56: X: 326543,3 e Y: 4647564,0
- Punto 57: X: 326538,3 e Y: 4647546,2
- Punto 58: X: 326535,8 e Y: 4647535,9
- Punto 59: X: 326532,5 e Y: 4647526,5
- Punto 60: X: 326527,1 e Y: 4647513,3
Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 326527,1 e Y: 4647513,3
- Mojón 8: se sitúa en la divisoria de aguas del Serrat dels Tres Batlles, en el cerro del mismo nombre. Se reconoce como mojón un afloramiento de roca, de composición calcárea, de tres metros de longitud y sesenta centímetros de amplitud. Presenta una cruz grabada en la cara superior. La línea de término reconocida entre los mojones séptimo y octavo sigue la divisoria de aguas en la que se encuentran ambos mojones. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 326015,7 e Y: 4646172,5.
- Mojón 9: se sitúa en el sitio denominado les Collades, a unos noventa metros del margen oeste del torrente de la Figuereta. La línea de término reconocida entre los mojones octavo y noveno es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 326133,5 e Y: 4645197,4.
- Mojón 10: se sitúa en la divisoria de aguas de la serra de la Polvonera. La línea de término reconocida entre los mojones noveno y décimo es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 326178,1 e Y: 4644652,0.
- Mojón 11: se sitúa en la partida de la Figuereta, en la divisoria de aguas del mismo nombre. La línea de término reconocida entre los mojones décimo y undécimo es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 325940,6 e Y: 4644077,8.
- Mojón 12: se sitúa al suroeste de la partida de la Obaga de la Figuereta, en la vertiente norte de un cerro. La línea de término reconocida entre los mojones undécimo y duodécimo es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 325587,6 e Y: 4643395,2.
- Mojón 13: se sitúa en el sitio denominado Penalta, en la margen este de un torrente. La línea de término reconocida entre los mojones duodécimo y decimotercero es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 325500,9 e Y: 4642909,2.
-
Mojón 14: se sitúa en el sitio denominado Penalta. Hay una mojón de piedra de composición calcárea y de morfología irregular, de un metro de longitud por cuarenta centímetros de amplitud y cincuenta centímetros de altura. La línea de término reconocida entre los mojones decimotercero y decimocuarto sigue la poligonal definida por las siguientes coordenadas UTM ED50 31T:
- Punto 1: X: 325500,9 e Y: 4642909,2
- Punto 2: X: 325499,1 e Y: 4642909,0
- Punto 3: X: 325503,2 e Y: 4642890,5
- Punto 4: X: 325525,5 e Y: 4642827,2
- Punto 5: X: 325546,6 e Y: 4642756,8
- Punto 6: X: 325555,7 e Y: 4642747,2
- Punto 7: X: 325566,7 e Y: 4642737,0
- Punto 8: X: 325576,4 e Y: 4642729,0
- Punto 9: X: 325579,0 e Y: 4642718,4
- Punto 10: X: 325579,3 e Y: 4642706,9
- Punto 11: X: 325575,5 e Y: 4642696,2
- Punto 12: X: 325573,4 e Y: 4642687,1
- Punto 13: X: 325566,4 e Y: 4642675,4
- Punto 14: X: 325558,1 e Y: 4642663,9
- Punto 15: X: 325550,1 e Y: 4642655,3
- Punto 16: X: 325536,5 e Y: 4642647,0
- Punto 17: X: 325521,5 e Y: 4642637,9
- Punto 18: X: 325502,0 e Y: 4642629,5
- Punto 19: X: 325478,3 e Y: 4642621,3
- Punto 20: X: 325464,5 e Y: 4642616,2
- Punto 21: X: 325450,2 e Y: 4642603,0
- Punto 22: X: 325436,9 e Y: 4642586,0
- Punto 23: X: 325432,0 e Y: 4642551,2
- Punto 24: X: 325430,0 e Y: 4642520,1
- Punto 25: X: 325424,6 e Y: 4642495,0
- Punto 26: X: 325412,2 e Y: 4642470,7
- Punto 27: X: 325429,1 e Y: 4642455,5
Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 325429,1 e Y: 4642455,5.
- Mojón 15: se sitúa en el Punto de intersección entre los ejes de los ríos Segre y Noguera Pallaresa. La línea de término reconocida entre los mojones decimocuarto y decimoquinto es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 325106,7 e Y: 4641665,1.
- Mojón 16: se sitúa en la partida de la Feixa del Cinquet. La línea de término reconocida entre los mojones decimoquinto y decimosexto sigue, desde el mojón decimoquinto, el eje del río Segre hasta su intersección con la normal bajada desde el mojón decimosexto, por dónde continua hasta llegar al mojón. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 325667,2 e Y: 4641839,2.
- Mojón 17: se sitúa en la margen superior del acantilado de la Feixa. Se reconoce como mojón un afloramiento rocoso de composición calcárea. La línea de término reconocida entre los mojones decimosexto y decimoséptimo es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 325817,3 e Y: 4641430,4.
- Mojón 18: se sitúa en el cerro del Mu. La línea de término reconocida entre los mojones decimoséptimo y decimoctavo es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 325845,1 e Y: 4640979,0.
- Mojón 19: se sitúa en la divisoria de aguas de la sierra de la Carbonera. Se reconoce como mojón un montón de piedras de composición calcárea, de forma cónica, de un metro de diámetro y setenta centímetros de altura. La línea de término reconocida entre los mojones decimoctavo y decimonoveno es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 327562,5 e Y: 4639696,9.
- Mojón 20: se sitúa en la partida de la Carbonera, en la esquina norte de las runas de la Cabana de Cal Lloses. La línea de término reconocida entre los mojones decimonoveno y vigésimo es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 328024,6 e Y: 4639651,8.
- Mojón 21: se sitúa en la partida de la Carbonera, en la divisoria de aguas. Se reconoce un mojón de piedra, de composición calcárea, de forma irregular, de cuarenta centímetros de longitud, doce centímetros de amplitud y veintitrés centímetros de altura. La línea de término reconocida entre los mojones vigésimo y vigésimo primero es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 328121,0 e Y: 4639512,0.
- Mojón 22: se sitúa en la partida de la Carbonera, en la vertiente noreste de una divisoria de aguas y al norte de la partida de Terratalàs. La línea de término reconocida entre los mojones vigésimo primero y vigésimo segundo es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 328392,3 e Y: 4639329,9.
- Mojón 23: se sitúa en la Collada de Boada, en medio de una zona boscosa y a unos ocho metros del margen este del camino de Terratalàs. La línea de término reconocida entre los mojones vigésimo segundo i vigésimo tercero siegue la recta, trazada desde el mojón vigésimo segundo, hasta al Punto de coordenadas UTM ED50 31T: X: 328630,6 e Y: 4638947,5 situado en la margen oeste del camino de Terratalàs, por dónde sigue hasta su intersección con la normal bajada desde el mojón vigésimo tercero, por donde continúa hasta llegar al mojón. Este mojón es también común al término municipal de Cubells. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 328712,2 e Y: 4638179,0.