Resolución GAP/2362/2010, de 18 de junio, por la que se da publicidad al deslinde entre los términos municipales de Queralbs y de Planoles.
- Órgano DEPARTAMENTO DE GOBERNACION Y ADMINISTRACIONES PUBLICAS
- Publicado en DOGC núm. 5671 de 15 de Julio de 2010
- Vigencia desde 04 de Agosto de 2010
Sumario
- Norma afectada por
-
DOGC 4 Febrero 2011. Corrección de errata en la R GAP/2362/2010, de 18 Jun. CA Cataluña (deslinde entre los términos municipales de Queralbs y de Planoles)
Los días 14 de diciembre de 2009 y 30 de marzo de 2010 los plenos de los ayuntamientos de Planoles y de Queralbs aprobaron, de conformidad con el quórum de la mayoría absoluta del número legal de los miembros de la corporación, el deslinde efectuado los días 23 de octubre y 6 de diciembre de 2008 y 9 de julio de 2009 por las respectivas comisiones de delimitación municipales. Este deslinde forma parte de los trabajos de ejecución de los mapas municipales de Queralbs y de Planoles dentro del proceso de elaboración del mapa municipal de Cataluña, previsto en el artículo 28.1 del Texto refundido de la Ley municipal y de régimen local de Cataluña, aprobado por el Decreto legislativo 2/2003, de 28 de abril.
De acuerdo con lo que establece el artículo 32.1 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, por el que se regula la constitución y la demarcación territorial de los municipios, de las entidades municipales descentralizadas y de las mancomunidades de Cataluña,
Resuelvo:
Dar publicidad al deslinde que se describe a continuación, y que se incluye en los mapas municipales de Queralbs y de Planoles:
- Mojón 1: se sitúa en la divisoria de aguas de El Pas dels Lladres, a unos cuatrocientos metros al sur del mojón internacional núm. 506. Se reconoce como mojón de término un montón de piedras que adopta una morfología cónica de un metro y veinte centímetros de diámetro en la base y cincuenta centímetros de altura. Este mojón es también comuna al término municipal norcatalán de Vallcebollera. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 424907,0 e Y: 4690784,3.
- Mojón 2: se sitúa en la divisoria de aguas de la sierra de La Vaquerissa. Hay un mojón de monte público, de coloración marrón y composición arenosa, que adopta una morfología de tronco piramidal de bases cuadradas, de veinte centímetros de lado, la base inferior, quince centímetros de lado, la base superior, y sesenta centímetros de altura. Presenta la inscripción «MP-351» La línea de término reconocida entre los mojones primero y segundo es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 424935,2 e Y: 4690597,2.
- Mojón 3: se sitúa en la divisoria de aguas de la sierra de La Vaquerissa. Se reconoce como mojón de término un mojón de monte público, de coloración grisácea y composición arenosa, que adopta una morfología de tronco piramidal de bases rectangulares de veinticinco centímetros por veinte centímetros de lados, en la base inferior, diez centímetros por quince centímetros de lados, en la base superior, y cincuenta centímetros de altura. Presenta la inscripción «MP-350». La línea de término reconocida entre los mojones segundo y tercero es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 425095,7 e Y: 4690529,1.
- Mojón 4: se sitúa en la divisoria de aguas de la sierra de La Vaquerissa. Se reconoce como mojón de término un mojón de monte público, de coloración marrón y composición arenosa, que adopta una morfología de tronco piramidal de bases cuadradas, de veinte centímetros de lado, en la base inferior, diez centímetros de lado, en la base superior, y cuarenta centímetros de altura. Presenta la inscripción «MP-349». La línea de término reconocida entre les mojones tercera y cuarta es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 425468,8 e Y: 4690388,6.
- Mojón 5: se sitúa en la divisoria de aguas de la sierra de La Vaquerissa. En terreno páramo y rocoso. Se reconoce como mojón de término una roca nativa que adopta una morfología irregular de un metro y ochenta centímetros de longitud, ochenta centímetros de amplitud y cuarenta centímetros de altura. Tiene gravada una cruz. La línea de término reconocida entre los mojones cuarto y quinto es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 425594,5 e Y: 4690265,4.
- Mojón 6: se sitúa en la divisoria de aguas de la sierra de La Vaquerissa. Hay un mojón de monte público, de coloración marrón y composición arenosa, que adopta una morfología de tronco piramidal de bases cuadradas de veinte centímetros de lados, la base inferior, quince centímetros de lado, en la base superior, y cuarenta centímetros de altura. Presenta la inscripción «MP-348». La línea de término reconocida entre los mojones quinto y sexto es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 425616,2 e Y: 4690251,8.
- Mojón 7: se sitúa en la divisoria de aguas de la sierra de La Vaquerissa. En terreno páramo. Hay un mojón de monte público, de composición arenosa y coloración marrón, que adopta una morfología de tronco piramidal de bases cuadradas de veinte centímetros de lados, la base inferior, quince centímetros de lados, la base superior, y sesenta centímetros de altura. Presenta la inscripción «MP-347». La línea de término reconocida entre los mojones sexto y séptimo es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 425793,3 e Y: 4690165,9.
- Mojón 8: se sitúa en un cerro, en la divisoria de aguas de la sierra de La Vaquerissa. En terreno páramo y rocoso. Se reconoce como mojón de término una roca nativa que adopta una morfología plana, de composición esquistosa, de cuarenta centímetros de longitud y cuarenta centímetros de amplitud. Tiene gravada una cruz latina con un «10» en el cuarto cuadrante. La línea de término reconocida entre los mojones séptimo y octavo es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 425840,4 e Y: 4690085,2.
- Mojón 9: se sitúa en la divisoria de aguas de la sierra de La Vaquerissa. En terreno páramo y rocoso. Hay un mojón de monte público, de composición arenosa y coloración marrón, que adopta una morfología de tronco piramidal de bases cuadradas de veinte centímetros de lado, la base inferior, quince centímetros de lado, la base superior, y sesenta centímetros de altura. Presenta la inscripción «MP-3». La línea de término reconocida entre los mojones octavo y noveno es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 426018,9 e Y: 4689872,6.
- Mojón 10: se sitúa a la divisoria de aguas de la sierra de La Vaquerissa. En terreno páramo y rocoso. Se reconoce como mojón de término una roca nativa, de composición esquistosa, que adopta una morfología irregular de un metro y veinte centímetros de longitud, sesenta centímetros de amplitud y veinte centímetros de altura. Tiene una cruz gravada en su cara superior. La línea de término reconocida entre los mojones noveno y décimo es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 426155,9 e Y: 4689770,3.
- Mojón 11: se sitúa en la divisoria de aguas de la sierra de La Vaquerissa. En terreno páramo y rocoso. Se reconoce como mojón de término una roca que corresponde a un mojón de monte público nativa de composición esquistosa y de morfología irregular y ligeramente plana, de ochenta centímetros por setenta centímetros de lados en la base. Tiene gravada, en la parte superior, una cruz y presenta la inscripción «MP-4». La línea de término reconocida entre los mojones décimo y undécimo es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 426229,6 e Y: 4689709,4.
- Mojón 12: se sitúa en la divisoria de aguas de la sierra de La Vaquerissa. En terreno páramo y rocoso. Se reconoce como mojón de término una roca nativa de composición esquistosa y de morfología ligeramente plana de noventa centímetros por un metro y cincuenta centímetros de lados. Tiene gravada, en la parte superior, una cruz latina y un «14» en el cuarto cuadrante. La línea de término reconocida entre los mojones undécimo y duodécimo es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 426391,3 e Y: 4689602,2.
- Mojón 13: se sitúa en la divisoria de aguas de la sierra de La Vaquerissa. En terreno páramo y rocoso. Se reconoce como mojón de término un afloramiento rocoso de composición esquistosa que corresponde a un mojón de monte público. Tiene gravada una cruz y la inscripción «MP-6». La línea de término reconocida entre los mojones duodécimo y décimo tercero es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 426520,3 e Y: 4689308,4.
- Mojón 14: se sitúa en la divisoria de aguas de la sierra de La Vaquerissa. En terreno páramo y rocoso. Se reconoce como mojón de término una roca nativa que corresponde a un mojón de monte público de composición esquistosa y de morfología irregular de dos metros y cincuenta centímetros de longitud, dos metros de amplitud y un metro de altura. Tiene gravada, en la parte superior, una cruz y presenta la inscripción «MP-7». La línea de término reconocida entre los mojones décimo tercero y décimo cuarto es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 426660,6 e Y: 4689039,4.
- Mojón 15: se sitúa en la divisoria de aguas de la sierra de La Vaquerissa. En terreno páramo y rocoso. Se reconoce como mojón de término una roca nativa que corresponde a un mojón de monte público de composición esquistosa y de morfología irregular de un metro de longitud, sesenta centímetros de amplitud y veinte centímetros de altura. Presenta la inscripción «MP-8». La línea de término reconocida entre los mojones décimo cuarto y décimo quinto es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 426734,3 e Y: 4688886,4.
- Mojón 16: se sitúa en la divisoria de aguas de la sierra de La Vaquerissa. En terreno páramo y rocoso. Se reconoce como mojón de término un afloramiento rocoso de composición esquistosa que corresponde a un mojón de monte público. Tiene una cruz gravada y presenta la inscripción «MP-9». La línea de término reconocida entre los mojones décimo quinto y décimo sexto es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 426863,5 e Y: 4688588,2.
- Mojón 17: se sitúa en la divisoria de aguas de la sierra de La Vaquerissa, al norte de el lugar conocido como Roc Blanc. En terreno páramo y rocoso. La línea de término reconocida entre los mojones décimo sexto y décimo séptimo es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 426867,9 e Y: 4688550,5.
- Mojón 18: se sitúa en la divisoria de aguas de la sierra de La Vaquerissa, al oeste de la partida de El Pla de Dalt. En terreno páramo y rocoso. La línea de término reconocida entre los mojones décimo séptimo y décimo octavo es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 426998,2 e Y: 4688483,8.
- Mojón 19: se sitúa en la divisoria de aguas de la sierra de La Vaquerissa, al noroeste del lugar conocido como Roc Blanc. En terreno páramo y rocoso. Se reconoce como mojón de término una roca nativa que corresponde a un mojón de monte público, de composición esquistosa, de un metro de longitud, cincuenta centímetros de amplitud y un metro de altura. Tiene gravada una cruz latina y presenta la inscripción «MP-10». La línea de término reconocida entre los mojones décimo octavo y décimo noveno es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 427006,5 e Y: 4688478,9.
- Mojón 20: se sitúa en el extremo sureste de la sierra de La Vaquerissa, en la partida boscosa de El Pla de Dalt. Hay un mojón de monte público que adopta una morfología de tronco piramidal de bases cuadradas de veinte centímetros de lado, en la base inferior, quince centímetros de lado, en la base superior, y cuarenta centímetros de altura. Presenta la inscripción «MP-12». La línea de término reconocida entre los mojones décimo noveno y vigésimo es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 427240,8 e Y: 4688276,8.
- Mojón 21: se sitúa al sur de la partida boscosa de El Pla de Dalt, en la divisoria de aguas de El Collet de les Barraques, en el extremo noroeste de la sierra de La Estremera. Hay un mojón de monte público, de composición silícica, coloración blanca y morfología irregular, de sesenta centímetros de longitud, cuarenta centímetros de amplitud y cincuenta centímetros de altura. Presenta la inscripción «MP-14». La línea de término reconocida entre los mojones vigésimo y vigésimo primero es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 427342,2 e Y: 4688207,9.
- Mojón 22: se sitúa en el noroeste de El Collet de les Barraques, en la divisoria de aguas de El Collet de les Barraques, en el extremo noroeste de la sierra de La Estremera. La línea de término reconocida entre los mojones vigésimo primero y vigésimo segundo sigue la divisoria de aguas del serrado de El Collet de les Barraques, en la cual se encuentran situados ambos mojones. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 427381,5 e Y: 4688113,8.
- Mojón 23: se sitúa en la divisoria de aguas de El Collet de les Barraques. La línea de término reconocida entre los mojones vigésimo segundo y vigésimo tercero sigue la divisoria de aguas de El Collet de les Barraques, en la cual se encuentran situados ambos mojones. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 427430,5 e Y: 4688104,2.
- Mojón 24: se sitúa en la divisoria de aguas del Collet de les Barraques. Hay un mojón de monte público en forma de tronco piramidal de bases cuadradas de veinte centímetros de lado, la base inferior, quince centímetros de lado, la base superior, y cincuenta centímetros de altura. Presenta la inscripción «MP-18». La línea de término reconocida entre los mojones vigésimo tercero y vigésimo cuarto sigue la divisoria de aguas del Collet de les Barraques, en la cual se encuentran situados ambos mojones. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 427577,4 e Y: 4688028,2.
- Mojón 25: se sitúa en la divisoria de aguas del Collet de les Barraques. Hay un mojón de monte público en forma de tronco piramidal de bases cuadradas de veinte centímetros de lado, en la base inferior, quince centímetros de lado, en la base superior, y cincuenta centímetros de altura. Presenta las pintadas, de coloración blanco y negro, «62» y «64». La línea de término reconocida entre los mojones vigésimo cuarto y vigésimo quinto sigue la divisoria de aguas del serrado del collado de Les Barraques, en la que se encuentran situados ambos mojones. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 427618,9 e Y: 4687990,8.
- Mojón 26: se sitúa en la divisoria de aguas del Collet de les Barraques. Hay un mojón de monte público que corresponde a una roca nativa de composición esquistosa de sesenta centímetros de longitud, veinte centímetros de amplitud y veinte centímetros de altura. Presenta las inscripciones «MP-20». La línea de término reconocida entre los mojones vigésimo quinto y vigésimo sexto sigue la divisoria de aguas de El Collet de les Barraques, en la cual se encuentran situados ambos mojones. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 427662,8 e Y: 4687960,7.
- Mojón 27: se sitúa en la divisoria de aguas de El Collet de les Barraques. Se reconoce como mojón de término una roca de composición esquistosa que corresponde a un mojón de monte público de morfología irregular de un metro y ochenta centímetros de longitud, un metro y cincuenta centímetros de amplitud y setenta centímetros de altura. Presenta la inscripción «MP-21». La línea de término reconocida entre los mojones vigésimo sexto y vigésimo séptimo sigue la divisoria de aguas de El Collet de les Barraques, en la cual se encuentran situados ambos mojones. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 427716,4 e Y: 4687922,3.
- Mojón 28: se sitúa en la divisoria de aguas de el Collado de les Barraques. Hay un mojón de monte público que adopta una morfología de tronco piramidal de bases cuadradas de veinte centímetros de lado, en la base inferior, quince centímetros de lado, en la base superior, y cuarenta centímetros de altura. Presenta la inscripción «MP-23». La línea de término reconocida entre los mojones vigésimo séptimo y vigésimo octavo sigue la divisoria de aguas de El Collado de les Barraques, en la cual se encuentran situado ambos mojones. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 427881,8 e Y: 4687865,1.
- Mojón 29: se sitúa en lo más alto del cerro de La Estremera, en la divisoria de aguas de El Collado de les Barraques. Se reconoce como mojón de término el vértice Turó de Estremera de la triangulación geodésica de España de tercer orden de veinticinco centímetros de diámetro y un metro y diez centímetros de altura. La línea de término reconocida entre los mojones vigésimo octavo y vigésimo noveno sigue la divisoria de El Collado de les Barraques, en la cual se encuentran situados ambos mojones. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 427954,5 e Y: 4687812,1.
- Mojón 30: se sitúa en la vertiente sureste del cerro de La Estremera, en la divisoria de aguas de la sierra de La Estremera. Se reconoce como mojón de término un bloque de piedra nativa, de composición esquistosa, que corresponde a un mojón de monte público de un metro de longitud, treinta centímetros de amplitud y cuarenta centímetros de altura. Presenta la inscripción «MP-25» y tiene gravada una cruz. La línea de término reconocida entre los mojones vigésimo primero y trigésimo es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 427973,8 e Y: 4687800,5.
- Mojón 31: se sitúa en la vertiente sureste del cerro de La Estremera, en la divisoria de aguas de la sierra de La Estremera. Hay un mojón de monte público que adopta una morfología de tronco piramidal de bases cuadradas de veinte centímetros de lados, la base inferior, quince centímetros, la base superior, y cuarenta centímetros de altura. Presenta la inscripción «MP-26». La línea de término reconocida entre los mojones trigésimo y trigésimo primero es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 428013,4 e Y: 4687812,6.
- Mojón 32: se sitúa a en el extremo noroeste de la sierra de La Estremera, en la divisoria de aguas de la sierra de La Estremera. Se reconoce como mojón de término una mojón de monte público en forma de paralelepípedo recto rectangular de veinte centímetros de lados, en la base inferior, quince centímetros, en la base superior, y cuarenta centímetros de altura. Presenta la inscripción «P» que originariamente correspondía a la inscripción «MP-27». La línea de término reconocida entre los mojones trigésimo primero y trigésimo segundo es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 428071,5 e Y: 4687831,9.
- Mojón 33: se sitúa en la divisoria de aguas de la sierra de La Estremera, en la partida de El Pla del Mig. Se reconoce como mojón de término una cruz gravada en la base de una roca nativa de forma irregular de composición mármol-esquistosa y de coloración blanquinosa de un metro y sesenta centímetros de longitud por un metro de amplitud y cuarenta centímetros de altura. La línea de término reconocida entre los mojones trigésimo segundo y trigésimo tercero es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 428166,9 e Y: 4687772,8.
- Mojón 34: se sitúa en la divisoria de aguas de la sierra de La Estremera, en la partida de El Pla del Mig. Se reconoce como mojón de término una cruz gravada en la base de una roca nativa de forma irregular de composición mármol-esquistosa y de color blanquecino de un metro y sesenta centímetros de longitud por un metro de amplitud y cuarenta centímetros de altura. La línea de término reconocida entre los mojones trigésimo tercero y trigésimo cuarto es la recta que los une. Este mojón es común al municipio de Ribes de Freser. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 428281,2 e Y: 4687663,0.