Resolución GAP/4299/2010, de 24 de noviembre, por la que se da publicidad al deslinde entre los términos municipales de Sant Llorenç de Morunys y de Navès.
- Órgano DEPARTAMENTO DE GOBERNACION Y ADMINISTRACIONES PUBLICAS
- Publicado en DOGC núm. 5796 de 14 de Enero de 2011
- Vigencia desde 03 de Febrero de 2011
Sumario
- Norma afectada por
-
- 17/6/2016
-
R GAH/1472/2016 de 2 Jun. CA Cataluña (deslinde entre los términos municipales de Sant Llorenç de Morunys y de Navès)
Los días 30 de octubre de 2009 y 14 de octubre de 2010 los plenos de los ayuntamientos de Sant Llorenç de Morunys y de Navès aprobaron, de acuerdo con el quórum que prevé la normativa vigente, la delimitación efectuada el día 28 de abril de 2009 por las respectivas comisiones municipales. Esta delimitación forma parte de los trabajos de ejecución de los mapas municipales de Sant Llorenç de Morunys y de Navès dentro del proceso de elaboración del mapa municipal de Cataluña, previsto en el artículo 28.1 del Texto refundido de la Ley municipal y de régimen local de Cataluña, aprobado por Decreto legislativo 2/2003, de 28 de abril.
De acuerdo con lo que determina el artículo 39.1 del Decreto 140/1988, de 24 de mayo, por el cual se aprueba el Reglamento de demarcación territorial y población de los entes locales,
Resuelvo:
Dar publicidad a la delimitación que se describe a continuación y que se incluye en los mapas municipales de Sant Llorenç de Morunys y de Navès:
- Mojón 1: se sitúa en el margen oeste de la carretera del Santuari de la Mare de Déu de Lord, bajo el cerro del Santuari. Se reconoce como mojón un montón de piedras de una metro de diámetro en la base y un metro de altura. Este mojón es también común al municipio de Guixers. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 382323,3 e Y: 4664791,1.
- Mojón 2: se sitúa en la Baga de Lord, a diez metros al sureste del margen sur-este de un camino. La línea de término reconocida entre los mojones primero y segundo es la normal trazada desde el mojón primero en la Rasa de Torroella, por donde continúa aguas abajo hasta la normal trazada desde el mojón segundo. Desde este punto, sigue por la normal hasta el mojón segundo. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 382347,8 e Y: 4663931,1.
- Mojón 3: se sitúa en la Baga de Lord, a ciento cuatro metros al este del margen este de un camino. La línea de término reconocida entre los mojones segundo y tercero es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 382437,2 e Y: 4663903,9.
- Mojón 4: se sitúa en el Santuari de Lord, a unos quince metros al sureste del margen sureste del camino que va a Can Sallord. La línea de término reconocida entre los mojones tercero y cuarto es la parte inferior del risco del Santuari hasta el pie de la normal trazada desde el mojón cuarto. En este punto, sigue por la normal hasta el mojón. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 383005,2 e Y: 4663892,2.
- Mojón 5: se sitúa en el Santuari de Lord, en el margen oeste del camino antiguo de Les Cases de Posada al Santuari. Se reconoce como mojón de término, un conjunto de dos piedras irregulares, la primera de veinticinco por veintiocho centímetros de lado en la base y quince centímetros de altura, y la segunda de veinte por treinta centímetros de lado en la base y trece centímetros de altura. La línea de término reconocida entre los mojones cuarto y quinto es la recta que los une. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 383068,4 e Y: 4663935,2.
- Mojón 6: se sitúa en el cerro de Vall-llonga. Se reconoce como mojón de término un montón de piedras, de forma aproximadamente cónica, de un metro y treinta centímetros de diámetro en la base y noventa centímetros de altura. La línea de término reconocida entre los mojones quinto y sexto es la poligonal definida por los siguientes puntos sucesivos de coordenadas UTM ED50 31T: X: 383068,4 e Y: 4663935,2; X: 383183,5 e Y: 4664251,2; X: 383170,3 e Y: 4664259,9; X: 383143,9 e Y: 4664264,6; X: 383120,9 e Y: 4664280,9; X: 383116,7 e Y: 4664286,4; X: 383114,2 e Y: 4.664.293,1; X: 383111,4 e Y: 4664300,3; X: 383108,5 e Y: 4664304,3; X: 383102,1 e Y: 4664309,8; X: 383093,6 e Y: 4664315, 4; X: 383086,6 e Y: 4664319,9; X: 383083,1 e Y: 4664322,7; X: 383077,7 e Y: 4664328,9; X: 383072,5 e Y: 4664335,6; X: 383060,5 e Y: 4664349,5; X: 383053,9 e Y: 4664357,1; X: 383041,9 e Y: 4664369,7; X: 383033,1 e Y: 4664383,8; X: 383.029,7 e Y: 4664388,5; X: 383021,7 e Y: 4664395,8; X: 383012,4 e Y: 4664405,8; X: 383002,4 e Y: 4664415,2; X: 382990, 1 e Y: 4664421,2; X: 382980,0 e Y: 4664424,2; X: 382967,2 e Y: 4664426,2; X: 382955,6 e Y: 4664428,2; X: 382942,7 e Y: 4664430,1; X: 382931,4 e Y: 4664431,8; X: 382922,9 e Y: 4664435,7; X: 382916,9 e Y: 4664439,7. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 382916,9 e Y: 4664439,7.
- Mojón 7: se sitúa en lo alto de la cresta del cerro del Santuari. Se reconoce como mojón de término una roca nativa, de forma irregular, de un metro por setenta centímetros de costa en la base y treinta y cinco centímetros de altura. Tiene grabada una cruz en su cara superior. La línea de término reconocida entre los mojones sexto y séptimo es la divisoria de aguas donde se encuentran situados ambos mojones. Este mojón es también común al municipio de Guixers. Las coordenadas UTM ED50 31T son: X: 382858,2 e Y: 4664563,0.