Ley 4/1994, de 26 de julio, de Salud de la Región de Murcia
- ÓrganoASAMBLEA REGIONAL DE MURCIA
- Publicado en BORM núm. 178 de 04 de Agosto de 1994 y BOE núm. 243 de 11 de Octubre de 1994
- Vigencia desde 01 de Enero de 1995. Revisión vigente desde 28 de Enero de 2022


Todo Administración Local: Gestión contable
LibrosDesde 120,54 €(IVA Inc.)Más info.Mediación y arbitraje en la Administración Pública
LibrosDesde 69,16 €(IVA Inc.)Más info.Derecho Urbanístico Estatal y Autonómico
LibrosDesde 108,68 €(IVA Inc.)Más info.Transformación digital en las medianas y pequeñas entidades locales
LibrosDesde 25,69 €(IVA Inc.)Más info.La contratación pública electrónica
LibrosDesde 58,24 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Gestión de ingresos
LibrosDesde 70,15 €(IVA Inc.)Más info.Revista El Consultor de los Ayuntamientos
Periódicos y Revistas535,86 €
714,48 €(IVA Inc.)Más info.
TITULO III
De la ordenación sanitaria
Artículo 12 El mapa sanitario
1. El mapa sanitario de la Región de Murcia se ordena en demarcaciones territoriales denominadas Areas de Salud, las cuales se delimitarán atendiendo a factores geográficos, socioeconómicos, demográficos, laborales, epidemiológicos, culturales, climatológicos, de vías y de medios de comunicación, así como de instalaciones sanitarias existentes. Las Areas de Salud deberán contar con una dotación de recursos sanitarios para la atención primaria integral a la salud y de atención pública especializada suficiente y adecuada para atender las necesidades de la población comprendida dentro de su respectivo territorio, sin perjuicio de la existencia de centros, servicios y establecimientos sanitarios de cobertura pública que, debido a su alto nivel de especialización, tengan asignado un ámbito de influencia superior al Area.
Cada Area de Salud estará vinculada a un Hospital General, con los servicios que aconseje el Plan de Salud del Area, en función de la estructura y necesidades de la población.
Se establecerán las medidas adecuadas para garantizar la atención continua, entre los niveles asistenciales de atención primaria y especializada, al ciudadano.

2. Corresponderá a la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales la aprobación y revisión del mapa sanitario de la Región de Murcia.
Véase O [REGIÓN DE MURCIA] 24 abril 2009 de la Consejería de Sanidad y Consumo, por la que se establece el Mapa Sanitario de la Región de Murcia («B.O.R.M.» 7 mayo).LE0000358962_20150527
Artículo 13 Funciones de las Areas de Salud
1. De acuerdo con los criterios generales establecidos por la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, las Areas de Salud deberán desarrollar, dentro de su específico ámbito territorial de actuación, las siguientes funciones:
- a) La distribución de los recursos económicos afectos a la financiación de los servicios y prestaciones que configuran el sistema sanitario público y de cobertura pública.
- b) La organización y gestión de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, a través de los dispositivos del Servicio Murciano de Salud.
- c) La gestión y ejecución de las actuaciones y programas institucionales en materia de promoción y protección de la salud, prevención de la enfermedad y asistencia sanitaria, de acuerdo con el Plan de Salud del Area y el de la Región de Murcia.
2. Sin perjuicio de la titularidad de las competencias y responsabilidades atribuidas a la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, se encomienda al Delegado de Salud y Consumo, o, en su caso, al Gerente de Area, la gestión de las siguientes funciones en materia de salud pública:
- a) Diseñar, promover y ejecutar programas específicos de salud pública en el ámbito de su Area.
- b) Hacer efectivos los programas de salud pública de carácter regional.
- c) Promover acciones en salud laboral específicas del Area.
- d) Realizar auditorías operativas de las actividades y establecimientos en materia de su competencia.
- e) Promocionar la formación en investigación básica y aplicada en salud pública.
- f) Fomentar la participación comunitaria.
- g) Todas las demás que le sean atribuidas por las disposiciones vigentes.
3. La prestación de los servicios y el desarrollo de las actuaciones referidas en el apartado anterior, se podrán llevar a efecto directamente o mediante la participación o constitución de cualquier clase de entidad, cuyo objeto social esté relacionado con aquéllos.
Cuando se trate de la prestación de servicios y el desarrollo de actuaciones en materia de salud pública, se podrán constituir entidades de las referidas en el párrafo anterior con las Corporaciones Locales y con los Organismos y Asociaciones que desarrollen su actividad en el ámbito territorial del Area de Salud, que participarán en la financiación de las mismas. En este sentido, anualmente se elaborarán proyectos específicos cofinanciados en actividades e intervenciones en salud pública.
Artículo 14 Organos de dirección, participación y gestión
El Area de Salud se estructurará en los siguientes órganos:
Artículo 15 Consejo de Dirección
1. El Consejo de Dirección, órgano superior de gobierno del Area de Salud, estará formado por seis representantes de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales y cuatro representantes de los Ayuntamientos del territorio del Area de Salud correspondiente.
Los miembros del Consejo de Dirección serán nombrados y cesados por el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, a propuesta de cada una de las representaciones que la componen. El nombramiento se hará por un período máximo de cuatro años, sin perjuicio de que los interesados puedan ser reelegidos sucesivamente, siempre que gocen de la representación requerida.
Reglamentariamente, deberá fijarse el sistema para la designación de los representantes de los Ayuntamientos en el Consejo de Dirección del Area de Salud, los cuales debería ser elegidas de entre representantes de las Corporaciones Locales que formen parte del Consejo de Salud de Area.
El Delegado de Salud y Consumo presidirá el Consejo de Dirección del Area y el Gerente de Area actuará como vicepresidente del mismo.
En aquellas Areas en que no exista Delegado de Salud y Consumo, el Gerente del Area presidirá el Consejo de Dirección de Area y ejercerá igualmente las funciones de coordinación.
2. El Consejo de Dirección del Area de Salud tendrá como principal atribución el establecimiento de los criterios generales de actuación en política sanitaria, de acuerdo con las directrices de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales y el Plan de Salud de la Región de Murcia, y le corresponderá el desarrollo de las siguientes funciones:
- a) Formular el anteproyecto del Plan de Salud de Area, para su inclusión en el Plan de Salud de la Región de Murcia.
- b) Formular programas de actuación en el Area de Salud, siguiendo las directrices del Plan de Salud de Area.
- c) Aprobar la propuesta del anteproyecto de ingresos y gastos anuales del Area de Salud, y elevarla a los órganos correspondientes para su tramitación.
- d) Aprobar y elevar a los respectivos departamentos el estado de cuentas y los documentos relativos a la gestión del Area de Salud, diferenciando los de salud pública de los de gestión de servicios sanitarios.
- e) Aprobar, si procede, la Memoria anual del Area de Salud.
- f) Proponer al consejero de Sanidad y Asuntos Sociales el representante para el Consejo de Administración del Servicio Murciano de Salud.
- g) Aquellas funciones que en materia de ordenación, planificación, programación y evaluación sanitarias y de salud pública, y de establecimiento y actualización de acuerdos, convenios y conciertos para la prestación de servicios le sean delegadas por los órganos competentes de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales.
Deberá desarrollarse reglamentariamente el régimen y funcionamiento del Consejo de Dirección del Area de Salud, para que pueda hacer efectivas las funciones que le han sido asignadas.
Artículo 16 Delegado de Salud y Consumo
1. Para la coordinación de los dispositivos de Salud Pública de la Administración Sanitaria, en el ámbito del Area de Salud, se podrá nombrar, por el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, un Delegado de Salud y Consumo, con funciones de dirección, en aquellas Areas en que la demanda de servicios así lo exija.
2. El Delegado de Salud y Consumo actuará en el ámbito de la coordinación con los criterios generales tenidos en cuenta en la formulación del Plan Regional de Salud, y en aquellas acciones conjuntas exigidas por el ejercicio de las competencias atribuidas a la Administración Local e Institucional, en el ámbito territorial del Area, y extraterritorial en los casos que así determine.
Artículo 17 Gerente de Area
El Gerente de Area se encargará de la ejecución de las acciones en los dispositivos de asistencia sanitaria del servicio Murciano de Salud, emanadas de las directrices establecidas por el Consejo de Dirección de Area, de las propias del Plan de Salud del Area. Asimismo, presentará los anteproyectos en materia de asistencia sanitaria en relación al Plan de Salud, y el proyecto de Memoria anual del Area de Salud.
El Gerente de Area será nombrado y cesado por la Dirección del Servicio Murciano de Salud a propuesta del Consejo de Dirección de Area y será el órgano de gestión de servicios sanitarios de la misma.
Artículo 18 Consejo de Salud de Area
1. El Consejo de Salud de Area será el órgano de participación comunitaria en las demarcaciones territoriales del Servicio Murciano de Salud y se compondrá de los siguientes miembros:
- a) Cuatro representantes de la Administración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, uno de los cuales será su presidente.
- b) Cuatro representantes de los Ayuntamientos del Area de Salud.
- c) Dos representantes de las organizaciones sindicales más representativas en el ámbito territorial.
- d) Dos representantes de las organizaciones empresariales más representativas del ámbito territorial.
- e) Dos representantes de las asociaciones de consumidores y usuarios más representativas en el ámbito territorial.
- f) Un representante de los colegios profesionales del área sociosanitaria.
- g) Un representante de las asociaciones de vecinos.
- h) Un representante de las entidades de enfermos crónicos.
- i) Un representante de las asociaciones de voluntariado.
- j) Un representante de las sociedades científicas.

Actuará como secretario uno de los miembros del Consejo de Salud.
Los miembros del Consejo de Salud del Area de Salud serán nombradas y cesados por el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, a propuesta de cada una de las representaciones que la componen. El nombramiento se hará por un período máximo de cuatro años, sin perjuicio de que los interesados puedan ser reelegidos sucesivamente siempre que gocen de la representación requerida.
Reglamentariamente, deberá fijarse el sistema de designación de los representantes de los ayuntamientos en el Consejo de Salud del Area de Salud.
2. Corresponderá al Consejo de Salud, en su calidad de órgano de asesoramiento, consulta, seguimiento y supervisión de la actividad de la respectiva Area, ejercer las siguientes funciones:
- a) Asesorar y formular propuestas al Consejo de Dirección del Area en los asuntos relacionados con la protección de la salud y la atención sanitaria en su territorio.
- b) Verificar que las actuaciones en el Area de Salud se adecuen a la normativa sanitaria y desarrollen de acuerdo con las necesidades sociales y las posibilidades económicas del sector público.
- c) Promover la participación de la comunidad en los centros y establecimientos sanitarios.
- d) Conocer el anteproyecto del Plan de Salud del Area e informar sobre el mismo, con carácter previo a su aprobación.
- e) Conocer el anteproyecto de presupuesto del Area de Salud e informar sobre el mismo, con carácter previo a su aprobación.
- f) Conocer la Memoria anual del Area de Salud e informar sobre la misma, incluyendo en ella los resultados económicos y sanitarios, con carácter previo a su aprobación.
- g) Cualesquiera otras que le sean atribuidas legal o reglamentariamente.
Deberá desarrollarse reglamentariamente el régimen y funcionamiento del Consejo de Salud del Area de Salud, para que pueda hacer efectivas las funciones que le han sido asignadas.
Artículo 19 De la zona básica de salud
1. La zona básica de salud constituye el marco territorial de la atención primaria de salud, dentro del cual desarrollará su actividad el equipo de atención primaria.
2. Las zonas básicas de salud se delimitarán teniendo en cuenta factores geográficos, socioeconómicos, demográficos, laborales, epidemiológicos, culturales, climatológicos, de vías y medios de comunicación, disponiendo de una cabecera en donde se ubicará un centro de salud, como estructura física y funcional que dará soporte a las actividades comunes de los profesionales del equipo, así como de las instalaciones sanitarias existentes.
3. En el ámbito de zona básica de salud se establecerán de manera integrada las actuaciones relativas a la promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud individual y colectiva de la población.
4. La coordinación de los dispositivos de salud pública de área se apoyará, fundamentalmente, en las corporaciones locales para las actividades e intervenciones que se desarrollen en su zona de salud.
5. Excepcionalmente, una vez constituidos los Consejos de Salud de Área, a iniciativa de éstos y mediante Decreto del Consejo de Gobierno, se podrán crear consejos de salud de zona, como órganos de participación y apoyo, en aquellas zonas de salud en que concurran especiales circunstancias orográficas, económicas, sociales, demográficas o sanitarias que hagan aconsejable o necesario su constitución y siempre que su demarcación territorial coincida con el término municipal.
