DECRETO 1/2011, de 13 de enero, del Consell, por el que se aprueba la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana.
- Órgano CONSELLERIA DE MEDIO AMBIENTE, AGUA, URBANISMO Y VIVIENDA
- Publicado en DOCV núm. 6441 de 19 de Enero de 2011
- Vigencia desde 20 de Enero de 2011. Esta revisión vigente desde 08 de Noviembre de 2011
ANEXO
ESTRATEGIA TERRITORIAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA
DIRECTRICES
TÍTULO PRELIMINAR
DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL
Directriz 1 Objeto y naturaleza jurídica
1. La Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana es el instrumento que establece los objetivos, metas, principios y directrices para la ordenación del territorio de la Comunitat Valenciana y cuya finalidad es la consecución de un territorio más competitivo en lo económico, más respetuoso en lo ambiental y más integrador en lo social.
2. Define un modelo territorial de futuro consensuado con el conjunto de agentes sociales públicos y privados de la Comunitat Valenciana, que será el marco de referencia para la toma de decisiones que tengan un reflejo en el territorio.
3. Es un instrumento de dinamización territorial, que identifica y analiza las oportunidades que ofrece el territorio y desarrolla un conjunto de propuestas y directrices para su aprovechamiento, desde la compatibilización del desarrollo económico con la conservación y mejora de los valores ambientales, paisajísticos y culturales del territorio.
4. Incorpora todas las actuaciones sectoriales de la Generalitat que tienen una proyección sobre el territorio, integrándolas de forma adecuada para obtener efectos sinérgicos de su visión conjunta y orientándolas hacia la consecución de un mayor beneficio colectivo y una mejor eficiencia en el uso del territorio.
5. La Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana se formula al amparo de lo establecido en los artículos 37 y siguientes de la Ley 4/2004, de 30 de junio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje.
Directriz 2 Ámbito de aplicación y desarrollo
1. El ámbito geográfico de la estrategia territorial es la totalidad del territorio de la Comunitat Valenciana, sin perjuicio de que puedan proponerse estrategias específicas para ámbitos territoriales menores.
2. Puede ser desarrollada a través de los planes de acción territorial, los planes especiales, los planes generales o directamente, sin perjuicio de su consideración por otros planes, programas o proyectos de las administraciones públicas.
Directriz 3 Visión y objetivos generales de la estrategia territorial
1. La estrategia territorial tiene como visión estratégica hacer de la Comunitat Valenciana el territorio con mayor calidad de vida del arco mediterráneo europeo.
2. Sus objetivos generales se sintetizan en los 25 siguientes:
- Objetivo 1: Mantener la diversidad y la vertebración del sistema de ciudades.
- Objetivo 2: Situar el área urbana de Valencia dentro del conjunto de las grandes metrópolis europeas.
- Objetivo 3: Convertir el área urbana de Alicante y Elx en el gran nodo de centralidad del sudeste peninsular.
- Objetivo 4: Desarrollar todo el potencial metropolitano del área urbana de Castellón.
- Objetivo 5: Mejorar las condiciones de vida del sistema rural.
- Objetivo 6: Gestionar de forma integrada y creativa el patrimonio ambiental.
- Objetivo 7: Ser el territorio europeo más eficiente en la gestión de los recursos hídricos.
- Objetivo 8: Reducir al mínimo posible los efectos de los riesgos naturales e inducidos.
- Objetivo 9: Recuperar el litoral como activo territorial.
- Objetivo 10: Impulsar el modelo turístico hacia pautas territoriales sostenibles.
- Objetivo 11: Proteger y valorizar el paisaje como activo cultural, económico e identitario.
- Objetivo 12: Aplicar de forma eficiente los instrumentos de equidad territorial.
- Objetivo 13: Gestionar de forma activa e integrada el patrimonio cultural.
- Objetivo 14: Preparar el territorio para su adaptación y lucha contra el cambio climático.
- Objetivo 15: Favorecer la puesta en valor de las nuevas potencialidades energéticas del territorio.
- Objetivo 16: Convertir a la Comunitat Valenciana en la principal plataforma logística del Mediterráneo.
- Objetivo 17: Crear un entorno territorial favorable para la innovación y las actividades creativas.
- Objetivo 18: Mejorar las conectividades externa e interna del territorio.
- Objetivo 19: Satisfacer las demandas de movilidad en el territorio de forma eficiente e integradora.
- Objetivo 20: Compatibilizar la implantación de infraestructuras con la protección de los valores del territorio.
- Objetivo 21: Mejorar la cohesión social en el conjunto del territorio.
- Objetivo 22: Utilizar la planificación territorial para garantizar el acceso a la vivienda.
- Objetivo 23: Definir unas pautas racionales y sostenibles de ocupación de suelo.
- Objetivo 24: Prever en cantidad suficiente y adecuada suelo para la actividad económica.
- Objetivo 25: Desarrollar fórmulas innovadoras de gobernanza territorial.
Directriz 4 Metas de la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana
La estrategia territorial desarrolla sus objetivos mediante un conjunto de 100 metas que se evaluarán a través de un sistema de indicadores basados en registros estadísticos públicos, según son definidos en la estrategia territorial. Dichas metas y sus correspondientes indicadores podrán ser actualizados siempre que quede garantizado el cumplimiento de los objetivos de la estrategia territorial.
Directriz 5 Efectos
1. La Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana formula unos objetivos y unos principios directores de la ordenación del territorio vinculantes para el conjunto de las administraciones públicas con ámbito competencial en la Comunitat Valenciana. Para su consecución se formulan unas directrices que serán tenidas en cuenta en todas las acciones que tengan incidencia en el territorio. Apartarse de lo establecido en las directrices precisará de una adecuada justificación basada en el cumplimiento de los objetivos y principios directores.
2. Los objetivos y los principios directores se incorporarán desde el inicio de su elaboración en todos los planes, programas y proyectos del conjunto de las administraciones públicas cuyas actuaciones tengan una proyección sobre el territorio de la Comunitat Valenciana.
3. La Administración Local, o la competente en su caso, tendrán en cuenta las directrices en los instrumentos de planeamiento que desarrollan la estrategia territorial en todas las fases de dicha planificación, adaptándolas a la realidad territorial del ámbito de planificación respectivo.
4. La consideración del contenido de las directrices no precisará de nuevos informes o tramitaciones administrativas adicionales, debiendo integrarse en el proceso de evaluación ambiental estratégica, así como en el propio instrumento de planeamiento y en los programas o proyectos y documentos para su desarrollo que les acompañan.
5. Para su correcta aplicación en la planificación urbanística y territorial, la Generalitat elaborará guías, manuales u otros documentos con esta finalidad.
6. Las administraciones estatal y europea tomarán en consideración todos los contenidos de la estrategia territorial a la hora de desarrollar sus actuaciones en materia de ordenación del territorio que afecten a la Comunitat Valenciana, sin perjuicio del respeto a los marcos competenciales existentes, al desarrollo del principio de subsidiariedad y a las necesarias cooperación y coordinación entre administraciones.
Directriz 6 Escala y aplicación de las determinaciones gráficas
1. El mayor detalle de las determinaciones gráficas de la estrategia territorial es el propio de la escala 1:100.000. Como consecuencia de ello, su representación es orientativa y no vincula directamente a la propiedad del suelo. En cualquier caso, la interpretación de las determinaciones gráficas se realizará en función de los objetivos, principios y directrices definidos en la documentación de la estrategia territorial.
2. La concreción de las determinaciones gráficas, cuando se haga necesaria su aplicación a una escala de mayor detalle, la podrán llevar a cabo los planes de acción territorial, los planes especiales, los planes generales o los informes del departamento competente en materia de ordenación del territorio, sin perjuicio de la pormenorización que deba realizar la administración sectorial correspondiente en sus respectivos planes, programas y proyectos.
3. Los crecimientos urbanos sostenibles propuestos en estas directrices, tomarán como referencia la cartografía de usos del suelo elaborada por el Instituto Cartográfico Valenciano siguiendo la metodología determinada por el Instituto Geográfico Nacional en su proyecto de Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España (SIOSE), o la que le sustituya.
Directriz 7 Documentación
La estrategia territorial consta de los siguientes documentos con el contenido que se cita:
- a) Dos primeros documentos que incluyen la visión estratégica propuesta para la Comunitat Valenciana, así como la metodología y resultados de la participación pública.
-
b) Veinticinco documentos, en correspondencia con los 25 objetivos establecidos por la estrategia territorial, los cuales comprenden las metas y propuestas que los desarrollan, a razón de 4 metas por objetivo y más de 1.500 propuestas concretas para el desarrollo y ejecución de la estrategia territorial.
Cada uno de los documentos citados se compone de una introducción, los resultados de los análisis e identificación de las potencialidades, las tendencias y retos de futuro, el diagnóstico estratégico DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), la definición de metas e indicadores y las propuestas estratégicas.
- c) El informe de sostenibilidad ambiental y toda la documentación que lo compone, elaborado de acuerdo con la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente.
- d) La memoria ambiental acordada con el órgano competente en evaluación ambiental estratégica.
- e) Un documento que contiene las directrices de la estrategia territorial.
- f) Un documento en el que se recopilan las estrategias y las oportunidades territoriales para cada una de las áreas funcionales del territorio definidas en la estrategia territorial.
- g) Un documento que contiene los anexos (estadísticas, glosario y bibliografía). Entre los anexos estadísticos se incluye: anexo 1: áreas urbanas integradas; anexo 2: áreas funcionales; anexo 3: áreas de mercado local de trabajo; anexo 4: ámbitos territoriales (cota 100, franja intermedia y sistema rural); y anexo 5: municipios del sistema rural.
Directriz 8 Actualización
1. La actualización de la estrategia territorial comprende la puesta al día de los datos e informaciones de base utilizadas para su elaboración, incluida su representación cartográfica, el diagnóstico estratégico, las metas y los indicadores de su cumplimiento, así como las propuestas de cambio en el territorio que pudieran verse afectadas por dicha actualización.
2. Corresponde al conseller con competencias en materia de ordenación del territorio la actualización de la estrategia territorial. Esta actualización se efectuará periódicamente y se divulgará a través de la página web de la conselleria.
Directriz 9 Modificación
1. Son modificaciones los cambios en las directrices que no afecten a los objetivos y principios directores de la estrategia territorial.
2. Corresponde al conseller con competencias en ordenación del territorio la iniciativa en las modificaciones a propuesta del Comité Estratégico de Política Territorial. A estos efectos, el Comité emitirá cada 2 años como mínimo un dictamen sobre la evolución de la estrategia territorial. La modificación de la estrategia territorial estará sujeta al procedimiento establecido para su aprobación en el artículo 41 de la Ley de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje, tal y como establece el artículo 42.3 del mismo, no precisando de evaluación ambiental de planes y programas.
Directriz 10 Revisión
1. Son circunstancias por las que se habrá de proceder a la revisión de la estrategia territorial, los cambios en sus objetivos y principios directores.
2. El departamento competente en ordenación del territorio o el organismo en quien delegue, elaborará un informe de seguimiento del desarrollo y ejecución de la estrategia territorial analizando la evolución de las 100 metas y de sus indicadores de cumplimiento, sin perjuicio de la consideración de otros indicadores exigidos por el órgano ambiental.
3. Este informe se deberá redactar como mínimo cada cuatro años y del mismo se dará traslado al Comité Estratégico de Política Territorial para que dictamine sobre la conveniencia y oportunidad de la revisión en su caso de la estrategia territorial.
Directriz 11 Vigencia
La Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana y su vigencia es indefinida, sin perjuicio del horizonte final de sus determinaciones que es el año 2030.