Real Decreto de 22 de agosto de 1885, por el que se publica el Código de Comercio
- ÓrganoMINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA
- Publicado en GACETA núm. 289 de 16 de Octubre de 1885
- Vigencia desde 05 de Noviembre de 1885. Revisión vigente desde 03 de Septiembre de 2021 hasta 12 de Abril de 2022


Comentarios a la Ley de Propiedad Horizontal
LibrosDesde 136,34 €(IVA Inc.)Más info.Blockchain: aspectos jurídicos de su utilización
LibrosDesde 42,48 €(IVA Inc.)Más info.La actividad probatoria en la práctica de los tribunales
LibrosDesde 50,39 €(IVA Inc.)Más info.Legal Tech aplicado a la gestión de litigios en despachos
LibrosDesde 43,47 €(IVA Inc.)Más info.Actualidad Civil
Periódicos y Revistas337,74 €
450,32 €(IVA Inc.)Más info.Código Civil y Leyes Civiles Generales
CódigosDesde 19,50 €(IVA Inc.)Más info.
TÍTULO XIII
De las cartas-órdenes de crédito
Artículo 567
Son cartas-órdenes de crédito las expedidas de comerciante a comerciante o para atender a una operación mercantil.
Artículo 568
Las condiciones esenciales de las cartas-órdenes de crédito serán:
- 1.ª Expedirse en favor de persona determinada, y no a la orden.
- 2.ª Contraerse a una cantidad fija y específica, o a una o más cantidades indeterminadas, pero todas comprendidas en un máximo cuyo límite se ha de señalar precisamente.
Las que no tengan alguna de estas últimas circunstancias serán consideradas como simples cartas de recomendación.
Artículo 569
El dador de una carta de crédito quedará obligado hacia la persona a cuyo cargo la dio, por la cantidad pagada en virtud de ella, dentro del máximum fijado en la misma.
Las cartas-órdenes de crédito no podrán ser protestadas aun cuando no fueren pagadas, ni el portador de ellas adquirirá acción alguna por aquella falta contra el que se la dio.
El pagador tendrá derecho a exigir la comprobación de la identidad de la persona a cuyo favor se expidió la carta de crédito.
Artículo 570
El dador de una carta de crédito podrá anularla, poniéndolo en conocimiento del portador y de aquél a quien fuere dirigida.
Artículo 571
El portador de una carta de crédito reembolsará sin demora al dador la cantidad recibida.
Si no lo hiciere, podrá exigírsele por acción ejecutiva, con el interés legal y el cambio corriente en la plaza en que se hizo el pago, sobre el lugar en que se verifique el reembolso.
Artículo 572
Si el portador de una carta de crédito no hubiere hecho uso de ella en el término convenido con el dador de la misma, o, en defecto de fijación de plazo, en el de seis meses, contados desde su fecha, en cualquier punto de Europa, y de doce en los de fuera de ella, quedará nula de hecho y de derecho.