Condena

20 entradas

Tras la sentencia del TC corresponde a los Ayuntamientos probar que hubo plusvalía

12 de junio de 2017 Jurisprudencia PLUSVALÍA

Según establece el juzgado de lo Contencioso número 1 de Cartagena, que ha dictado recientemente dos resoluciones por las que se condena al Ayuntamiento de Cartagena a devolver las plusvalías de la venta de terrenos urbanos, tras la sentencia que declara la inconstitucionalidad del cálculo de este impuesto, no es el contribuyente sino la Administración quien debe probar el incremento de valor.

Condenan a una notaria por no informar en una compraventa de las cargas fiscales que pesaban sobre unas fincas

06 de junio de 2017 Jurisprudencia NOTARIOS

Deberá indemnizar con 43.436 euros a los compradores, que hicieron frente al pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados de operaciones anteriores. El reglamento notarial prescribe la responsabilidad civil del notario respecto de los daños y perjuicios ocasionados por dolo, culpa o ignorancia inexcusable.

Dos empresas condenadas a pagar más de 500.000 euros por piratear software

01 de junio de 2017 Noticias PROPIEDAD INTELECTUAL

BSA | The Software Alliance informa de una de las mayores condenas judiciales impuesta en nuestro país contra una empresa por uso de software sin licencia. Las partes llegaron posteriormente a un acuerdo por el que se consiguió rebajar un 15 por ciento la indemnización. Cuatro de cada diez programas de software utilizados en empresas españolas no cuenta con la licencia correspondiente. 

El TS establece doctrina: el valor de lo sustraído en establecimientos comerciales es el precio de venta al público (con IVA)

30 de mayo de 2017 Jurisprudencia HURTO

El Código Penal fija la cantidad de 400 euros como línea divisoria entre el hurto y el delito leve. Distintos sectores doctrinales diferenciaban hasta ahora entre el "precio de venta al público" y "valor de cambio" para calcular el importe sustraído. La condenada por hurto había sustraído tres chaquetas de la tienda de Massiimo Dutti por un valor de 427 euros IVA incluído.

La negativa a fichar no puede acarrear el despido si el empresario no lo exige obligatoriamente

22 de mayo de 2017 Jurisprudencia LABORAL

Aunque la empresa, una farmacia, disponía de un sistema automático de control de entrada y salida, la práctica habitual de los empleados había sido siempre obviarlo cuando se tomaban su tiempo de descanso. El TSJ de Murcia confirma la sentencia del juzgado que declaró la improcedencia del despido condenando al empresario bien a readmitir al trabajador o bien a extinguir la relación laboral con la indemnización procedente

El TS rebaja la condena al autor de unos tuits de enaltecimiento terrorista por su trastorno paranoide

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo aplica la atenuante analógica de trastorno psíquico lo que rebaja la pena de 1 año a 9 meses de prisión, márgenes que permiten, recuerda la Sala, el beneficio de suspensión de condena. Según el dictamen pericial el trastorno que sufre el condenado no alteró, al tiempo de la publicación de los tuits, el contenido de su pensamiento.

El TS condena al Estado a pagar 180.000 euros por la muerte de un preso que medió en una reyerta

La Sala de lo Contencioso-administrativo del TS declara la responsabiliad de la Administración por el mal funcionamiento de la administración penitenciaria, que debió extremar la vigilancia ya que la noche anterior había tenido lugar otra discusión entre los mismos internos, de la que no dió parte el funcionario correspondiente. El preso murió como consecuencia de los golpes recibidos al intentar mediar en una pelea que mantenían otros dos reclusos en el centro penitenciario de Torredondo (Segovia), en octubre de 2009.

Según el TS el daño moral por inclusión en fichero de morosos no admite condenas simbólicas

16 de mayo de 2017 Jurisprudencia DAÑOS MORALES

La escasa cuantía de la deuda no disminuye la importancia del daño moral. La Sala Primera del TS condena a Orange a abonar a la reclamante 7.000 euros en concepto de daños morales, además de la exclusión de los ficheros de morosos donde fue incluida. Revoca la sentencia dictada por la Audiencia Provincial, que había moderado la cuantía de la indemnización, convirtiéndose en “meramente simbólica”.

El TS rechaza aplicar retraoactivamente la prisión permanente revisable a un condenado por el 11-M

El recurrente solicitó su aplicación por ser más favorable a la pena que se le impuso: 34.715 años de prisión, de la que tendrá que cumplir un máximo de 40 años. El Supremo aclara que la petición parte del error de que le correspondería una sola pena de prisión permanente revisable, cuando en realidad serían 192 penas de tal clase (una por cada víctima mortal del atentado), por lo que la nueva regulación no le resultaría más favorable.

El TS confirma la suspensión de empleo por un año a un guardia civil que atribuyó la multa que le habían puesto a un fallecido en accidente

27 de abril de 2017 Noticias ABUSO DE ATRIBUCIONES

El condenado accedió a las bases de datos de la Guardia Civil para imputar a una persona fallecida en accidente de circulación dos multas que le habían puesto por velocidad excesiva. La sentencia considera probado que el sancionado, que estaba de baja por enfermedad cuando ocurrieron los hechos, cometió una falta muy grave consistente en el abuso de atribuciones que cause grave daño a los ciudadanos o a la Administración