Manifestación

20 entradas

Los jueces de la Unión Internacional de Magistrados pide respeto a la justicia española que investiga la causa independentista

27 de marzo de 2018 Noticias Desafío independentista

Los jueces de la Unión Internacional de Magistrados piden respecto a la justicia española en la investigación del caso de Cataluña y apuntan que la libertad de expresión no puede justificar la violencia física ni amenaza a jueces en cualquiera de sus manifestaciones. Condena los ataques al Poder Judicial español y se solidariza con el trabajo de los jueces que están tramitando el caso de Cataluña, exigiendo al Gobierno las medidas de protección  a los jueces y a sus familias.

El TEDH condena a España por penar con cárcel la quema de una foto del Rey

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha anulado la sentencia que dictó la Audiencia Nacional en la que condenaba a dos jóvenes de Girona que quemaron una foto del Rey durante una manifestación en 2007. El tribunal europeo considera que los hechos entran dentro del marco de la libertad de expresión al ser una crítica política de la institución de la monarquía, y no un ataque personal a la figura concreta del Rey.

Comunicaciones entre abogados y clientes: privilegios vs. protecciones

Entre abogados y clientes hay una relación muy estrecha basada en la confianza, elemento esencial de esta relación. Las comunicaciones entre ambos están protegidas por el secreto profesional (le sirven de fundamento el derecho a la intimidad y el derecho de defensa). Sin embargo,  el mismo no es absoluto, sino que en determinadas situaciones justificadas se limita o exceptúa  y, por tanto, se vulnera. Además, este secreto no sólo se aplica entre las partes (abogado y cliente), sino que tiene manifestaciones en los Juzgados.

Más de la mitad de las abogadas españolas afirman que han sufrido discriminación en su trabajo

15 de diciembre de 2017 Noticias IGUALDAD DE GÉNERO

La primera gran encuesta elaborada en España por Metroscopia sobre Igualdad de Género en la Abogacía y en la Justicia, realizada sobre una muestra de 2.000 abogadas y abogados, alerta de que la brecha salarial, el techo de cristal y la discriminación por género son realidades del sector legal de nuestro país. Una de sus manifestaciones es que las abogadas cobran un 20% menos que los abogados.

"La Semana Santa", "El Carnaval" y "La Transhumancia", declarados manifestación del patrimonio cultural inmaterial

10 de abril de 2017 Noticias PATRIMONIO CULTURAL

El Consejo de Ministros ha aprobado la declaración de "La Semana Santa", "El Carnaval" y "La Trashumancia" como Manifestación Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial. Se trata de la primera ocasión en la que se aprueba una declaración de estas características en aplicación de la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial del 25 de mayo de 2015.

Requisitos de la carta de despido por absentismo antes de la reforma laboral de 2012

04 de marzo de 2015 Jurisprudencia Absentismo laboral

La Sala de lo Social del TSJM ha dictado sentencia de fecha 23 de enero de 2015 en la que establece que en estos supuestos la carta debe concretar no sólo los datos atinentes al absentismo personal, sino también, desglosados, los del centro de trabajo, no siendo suficiente la simple manifestación de que se supera el 2,5%, haciéndose necesario expresar las ausencias excluidas por no ser computables legalmente.

El Congreso aprueba definitivamente la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana

27 de marzo de 2015 Noticias Seguridad ciudadana

Esta ley regula aspectos como la documentación e identificación de las personas; los registros corporales externos; las medidas que deberán adoptar las autoridades para proteger la celebración de reuniones y manifestaciones, así como para restablecer la normalidad de su desarrollo en casos de alteración de la seguridad ciudadana; las medidas de control administrativo que el Estado puede ejercer sobre las actividades relacionadas con armas, explosivos, cartuchería y artículos pirotécnicos o las obligaciones de registro documental para actividades relevantes para la seguridad ciudadana. Se exime de responsabilidad a los menores de catorce años y se prevé que cuando sea declarado autor de los hechos cometidos un menor de dieciocho años no emancipado o una persona con la capacidad modificada judicialmente responderán solidariamente con él de los daños y perjuicios ocasionados sus padres, tutores, curadores, acogedores o guardadores legales o de hecho. La norma entrará en vigor el 1 de julio de 2015.

No cabe limitar el derecho de manifestación por el hecho de que se hayan realizado muchas sobre el mismo tema en una localidad

02 de marzo de 2015 Noticias Derecho de manifestación

La reiteración en el ejercicio del derecho de manifestación por un mismo motivo, no legitima su prohibición sin la concurrencia de otras razones que la justifiquen; ni es admisible que la autoridad gubernativa se apoye en el argumento de la habitualidad para entender conseguido el objetivo de publicidad de las protestas, buscado por los manifestantes.

El TS confirma la condena a Ryanair por conducta denigrante y prácticas desleales contra Rumbo

El TS confirma que Ryanair llevó a cabo actos de denigración al realizar manifestaciones no verdaderas que menoscabaron el crédito de Rumbo mediante mensajes insultantes e innecesarios sobre su comportamiento profesional. Considera también contraria a la buena fe y desleal la conducta consistente en anunciar la cancelación de aquellos vuelos que hubieran sido contratados a través de este tipo de agencias.

1