Faltas

20 entradas

La justicia exige un mínimo de tres faltas de asistencia injustificadas para que sea despido disciplinario

23 de abril de 2019 Jurisprudencia LABORAL

Si el convenio no establece regulación expresa al respecto, el empleador no puede despedir a un trabajador que no se presenta a trabajar hasta que no acumule, al menos, tres faltas injustificadas. Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura declara improcedente por este motivo el despido de una mujer que no se incorporó a su puesto tras una baja médica.

La Audiencia Nacional ve indicios para enjuiciar al expresidente de Pescanova y a otros 18 investigados

José de la Mata, juez de la Audiencia Nacional, ha dictado un auto en relación a los supuestos delitos cometidos por los administradores de la empresa Pescanova en el que acusa a su expresidente Manuel Fernández de Sousa-Faro, otras 18 personas y 12 sociedades de haber cometido delitos de falseamiento de cuentas anuales, falseamiento de información económica y financiera y estafa entre otras faltas en las cuentas anuales de la compañía.

La lucha contra el absentismo laboral podría justificar la discriminación indirecta de personas con discapacidad en materia de despido

18 de enero de 2018 Noticias ABSENTISMO LABORAL

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha resuelto que corresponde al juez nacional valorar si la discriminación indirecta que pueden sufrir las personas con discapacidad, al tener más riesgo de acumular las faltas previstas en el Estatuto de los trabajadores que motiven su despido, puede justificarse como medio para alcanzar la finalidad legítima de combatir el absentismo laboral o si por el contrario estos medios previstos en la regulación laboral van más allá de lo necesario para lograr este objetivo.

La norma española contra el absentismo laboral puede resultar discriminatoria para los trabajadores con discapacidad

19 de octubre de 2017 Noticias TRABAJADORES

La Abogada General Sharpston señala que la Directiva no obliga a la persona que sufre una discapacidad a comunicar su estado, pero si el empresario o bien lo sabe, o bien debiera razonablemente ser consciente de ello, tendrá la obligación de adoptar medidas adecuadas para realizar ajustes. Si no lo hace, el despido del trabajador por faltas reiteradas será discriminatorio.

Absolución de un acusado por el 'Madrid Arena' por aplicación retroactiva del nuevo régimen del homicidio imprudente

28 de septiembre de 2016 Noticias

En el caso "Madrid Arena" la Audiencia Provincial de Madrid ha aplicado retroactivamente, como ley penal más favorable, la regulación del homicidio imprudente introducida en el 2015 en el Código Penal. La nueva categoría de imprudencia "menos grave" y la despenalización de las faltas de homicidio y lesiones por imprudencia leve han beneficiado a tres de los acusados. Le contamos en qué ha cambiado esta figura y cuáles son las consecuencias.

La derogación de las faltas y la creación de los delitos leves por la LO 1/2015

22 de julio de 2016 Artículos doctrinales

A un año de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, de reforma del Código Penal, merece la pena repasar el alcance de una de sus principales novedades: la contenida en su disposición derogatoria única por la que deroga el libro III del Código, relativo a “ las faltas y sus penas” e introduce, al mismo tiempo, el novedoso concepto de delito leve. Esta modificación operada por la LO 1/2015 afecta no solo semánticamente en relación con las antiguas faltas, sino que modifica sustancialmente la tipicidad y el tratamiento procesal de las mismas desde el nuevo concepto de delito leve.

El fraude al seguro por el síndrome del latigazo cervical en los accidentes de circulación

El presente artículo revela los aspectos más controvertidos que rodean al denominado síndrome del latigazo cervical "SLC". A lo largo de sus apartados se muestran las claves para combatir las acciones fraudulentas cobijadas bajo la apariencia de una realidad figurada. El informe de la biomecánica del accidente, la ruptura del nexo de causalidad, así como la investigación y detección del fraude son algunas de ellas. Asimismo, en consonancia con el movimiento reformista actual se traen a colación las previsibles consecuencias jurídicas en relación con el nuevo Código Penal, bajo el tamiz de la despenalización de las faltas y del nuevo sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

El incidente de tráfico de Esperanza Aguirre se tramitará finalmente como juicio de faltas

La AP de Madrid ha ordenado que el incidente de tráfico protagonizado el 3 de abril de 2014 por la presidenta del PP de Madrid y candidata a la Alcaldía de Madrid, Esperanza Aguirre, se tramite como un juicio de faltas. Dice que, a nivel indiciario, "se produjo una inobservancia de mandatos impartidos" por los agentes de Movilidad y los municipales.

El Congreso aprueba la reforma del Código Penal, que incluye la pena de prisión permanente revisable

21 de enero de 2015 Noticias Reforma del Código Penal

Esta reforma introduce en nuestro ordenamiento la prisión permanente revisable y afecta también a la responsabilidad penal de las personas jurídicas; la eliminación de las faltas, que pasan a ser delitos leves;  delitos económicos; comiso de bienes; mayor protección de la mujer y de menores; propiedad intelectual y propiedad industrial; libertad condicional; hurto y robo; atentado, resistencia y desobediencia; Incendios forestales; incitación al odio contra las minorías y mayor protección penal de animales, entre otras materias.

La agravante de reiteración en las faltas de hurto solo puede basarse en condenas anteriores firmes

24 de noviembre de 2014 Noticias Falta de hurto

El TC ha declarado que el párrafo segundo del artículo 623.1 del Código Penal, que define cuándo podrá aplicarse la agravante de reiteración delictiva en la comisión de las faltas de hurto, es constitucional “en tanto se interprete que, para apreciar la reiteración, las faltas de hurto han de haber sido objeto de condena firme en otro proceso, o ser enjuiciadas y objeto de condena en el proceso en el que se plantee la aplicación de aquel precepto”.